EE. UU. analiza la posible cancelación de las exenciones de equipos de chips para las fábricas de TSMC, Samsung y SK Hynix en China.

EE. UU. analiza la posible cancelación de las exenciones de equipos de chips para las fábricas de TSMC, Samsung y SK Hynix en China.

Este contenido no constituye asesoramiento de inversión. El autor no tiene ningún interés financiero en ninguna de las acciones aquí mencionadas.

El Departamento de Comercio considera limitar las exportaciones de equipos de fabricación de chips a China

En un intento por frenar la transferencia de tecnología avanzada a China, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS), dependiente del Departamento de Comercio, está considerando revocar las exenciones que han permitido a las empresas estadounidenses exportar ciertos equipos de fabricación de chips a fabricantes chinos de semiconductores. Informes de The Wall Street Journal y Reuters indican que Jeffrey Kessler, subsecretario de Industria y Seguridad, está a la vanguardia de esta iniciativa.

Posibles restricciones a las herramientas esenciales de fabricación de semiconductores

La producción de semiconductores de vanguardia se basa principalmente en equipos de litografía avanzados, como los fabricados por la empresa neerlandesa ASML. Sin embargo, las generaciones anteriores de chips se siguen fabricando mediante tecnología de litografía ultravioleta profunda (DUV).Además, la litografía es solo la fase inicial del complejo proceso de fabricación de semiconductores, en el que participan de forma significativa empresas como Lam Research y KLA Corp, que proporcionan herramientas de fabricación esenciales.

Estas tres empresas mantienen instalaciones de fabricación de memoria y nodos maduros en China y se han beneficiado de amplias exenciones que les permiten importar maquinaria estadounidense sin licencia gubernamental. Recientemente, Kessler, según se informa, expresó su interés en revocar estas exenciones, lo que podría alterar el panorama operativo de las empresas estadounidenses en China.

Plataforma Sense.i de Lam Research para grabado de plasma.
Plataforma Sense.i de Lam Research para grabado de plasma. Imagen: Lam Research

Negociando con China: un entorno comercial complejo

Si bien las conversaciones sobre la cancelación de estas exenciones siguen en curso, aún no se han tomado medidas formales. El objetivo general parece ser equilibrar las condiciones frente a las restricciones de licencias impuestas por China a las exportaciones de tierras raras, un punto de fricción constante en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Cabe destacar que China ha impuesto un vencimiento de seis meses a sus licencias de exportación de tierras raras, mientras que funcionarios estadounidenses, incluido el expresidente Trump, han sugerido que China debería proporcionar todas las tierras raras requeridas por adelantado como parte de su acuerdo comercial.

El Wall Street Journal destaca la preocupación de los funcionarios gubernamentales por las posibles consecuencias imprevistas de las restricciones excesivas a la venta de equipos estadounidenses de fabricación de chips a China. Dichas limitaciones podrían impulsar inadvertidamente la industria china de semiconductores, que ya cuenta con menos restricciones en ciertos procesos de fabricación en comparación con los escáneres EUV de alta gama.

El auge de la fabricación nacional de chips en China

Las empresas chinas dedicadas a equipos de fabricación de chips, como ACM Research y Advanced Micro-Fabrication Equipment Inc.(AMEC), han informado de un crecimiento sustancial de los ingresos, con aumentos de hasta el 45 % en 2024. Este aumento se corresponde con un mayor impulso de los fabricantes locales para competir contra gigantes de la industria como Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC).

Según un funcionario de la Casa Blanca citado por Reuters, no hay planes inmediatos para revocar las exenciones. Dicha medida podría complicar las ya delicadas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, además de afectar las relaciones con aliados como Corea del Sur y Taiwán.

Durante una reciente reunión de un subcomité de la Cámara de Representantes, Kessler elaboró ​​​​sobre las complejidades de las asociaciones de Estados Unidos con las naciones aliadas, indicando que las alianzas actuales carecían de áreas cruciales, lo que en última instancia daba a los adversarios más oportunidades de obtener avances tecnológicos.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *