Se espera el anuncio del M5 esta semana: fabricación de chipsets con el proceso ‘N3E’ de 3 nm de TSMC en lugar de N3P

Se espera el anuncio del M5 esta semana: fabricación de chipsets con el proceso ‘N3E’ de 3 nm de TSMC en lugar de N3P

Apple se dispone a presentar tres nuevos productos esta semana, incluyendo su último sistema en chip (SoC), el M5. Este nuevo chip reemplazará al M4, aunque los detalles específicos sobre sus capacidades son limitados. Las primeras impresiones, incluyendo un vídeo de unboxing del próximo iPad Pro, solo destacaron pequeñas diferencias entre las generaciones de la tableta. Se daba por sentado que el M5 aprovecharía la avanzada arquitectura «N3P» de 3 nm de TSMC, ya utilizada en los procesadores A19 y A19 Pro. Sin embargo, algunos informes sugieren que Apple podría seguir utilizando la antigua tecnología «N3E» de 3 nm para el M5.

Consideraciones de costos y panorama competitivo

Según un informe de Commercial Times, hay novedades importantes sobre varios desarrollos de Apple Silicon, incluyendo el esperado M6, que será el primer SoC de 2 nm de la compañía para las próximas MacBooks. Por ahora, centrémonos en el M5. Resulta un tanto desconcertante que Apple, junto con competidores como Qualcomm y MediaTek, opte por la antigua tecnología de 3 nm, especialmente cuando otros están migrando al proceso «N3P» más avanzado de TSMC. Tanto el Snapdragon X2 Elite como el Snapdragon X2 Elite Extreme han utilizado esta nueva tecnología, lo que plantea la pregunta de por qué el M5 podría quedar rezagado tecnológicamente respecto a sus contemporáneos.

Una posible explicación de esta decisión podría ser el reciente aumento de precio impuesto por TSMC a sus obleas N3E y N3P de 3 nm, con costos que alcanzan los 25.000 y 27.000 dólares por unidad, respectivamente. Dado que el M5 Pro y el M5 Max no se esperan hasta 2026, parece una decisión estratégica para Apple adoptar un proceso de fabricación más antiguo para controlar los gastos. Sin embargo, dada la histórica inclinación de Apple por la innovación, existe la posibilidad de que este informe se base en imprecisiones, ya que la compañía no suele conformarse con menos que la tecnología más avanzada.

El compromiso de Apple con la innovación y la tecnología de vanguardia

Sospechamos que Commercial Times podría haber cometido un error importante con respecto a los detalles de la litografía del M5. Nuestro razonamiento respalda esta afirmación por dos razones clave. En primer lugar, a pesar de las críticas a Apple por no adoptar siempre los estándares más recientes, la compañía ha demostrado constantemente su compromiso con el aprovechamiento de las tecnologías de vanguardia. Por ejemplo, el lanzamiento del A17 Pro y los posteriores chipsets M3, M3 Pro y M3 Max utilizaron el avanzado proceso «N3B» de 3 nm de TSMC, que fue notablemente ignorado por la competencia, que optó por soluciones de 4 nm.

Esta selección estratégica no solo demuestra la ambición tecnológica de Apple, sino que también conlleva costos considerables, con gastos de producción tan solo para la serie M3 estimados en aproximadamente mil millones de dólares. Claramente, Apple prioriza la inversión en procesos litográficos de primera línea para su producción de silicio.

En conclusión, la producción en masa del M5 mediante el antiguo proceso «N3E» parece no estar en consonancia con las prácticas establecidas de Apple. Dado que Apple adoptó recientemente la nueva tecnología de 3 nm «N3P» para sus chips A19 y A19 Pro, parece mucho más plausible que el sucesor del M4 refleje un compromiso similar con los procesos de fabricación avanzados.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *