
Abastecimiento estratégico de Qualcomm: una mirada a las alianzas entre Samsung y TSMC
Año tras año, Qualcomm es conocido por adoptar un enfoque de doble abastecimiento, aprovechando los avances tecnológicos tanto de Samsung como de TSMC para sus chips de nueva generación. Sin embargo, la empresa con sede en San Diego a menudo se encuentra con opciones limitadas, y finalmente se inclina por el gigante taiwanés de semiconductores debido a los persistentes problemas de rendimiento que experimenta la fundición coreana.
Se espera que el Snapdragon 8 Elite Gen 2, el próximo sistema en chip (SoC) insignia de Qualcomm, se fabrique exclusivamente con el avanzado proceso de 3 nm de tercera generación «N3P» de TSMC. Sin embargo, informes recientes han revelado un avance inesperado: Qualcomm y Samsung aparentemente han firmado un contrato que permite a Samsung producir productos de vanguardia para Qualcomm.
Posibles movimientos de fabricación: Snapdragon 8 Elite Gen 2 y el proceso GAA de 2 nm de Samsung
Aunque aún no se ha confirmado si el Snapdragon 8 Elite Gen 2 utilizará múltiples litografías, las dificultades de Samsung para conseguir pedidos de sus principales clientes ponen de manifiesto sus continuos problemas de rendimiento. No obstante, la implementación del proceso Gate-All-Around (GAA) de 2 nm de Samsung podría marcar un antes y un después para el fabricante.
Un informe reciente de Fnnews, destacado por el informante @Jukanlosreve en X, reveló la búsqueda de pedidos por parte de Samsung no solo de Qualcomm, sino también de productos de NVIDIA, incluyendo la memoria de alto ancho de banda (HBM).El informe indicó que se firmó un contrato para productos de vanguardia durante el primer trimestre del año en EE. UU. Esto deja los detalles precisos sobre la naturaleza de los productos algo ambiguos.
Sin embargo, existe optimismo en torno a la capacidad de producción de Samsung, en particular tras los rendimientos de prueba del Exynos 2600 en el proceso GAA de 2 nm, que rondaron el 30 %.Si bien esta cifra aún requiere mejoras, muestra un progreso notable en comparación con el proceso GAA de 3 nm, menos exitoso.
En su informe de resultados del primer trimestre de 2025, Samsung indicó planes para estabilizar el rendimiento de su proceso GAA de 2 nm y expresó su intención de comenzar a aceptar pedidos en el segundo semestre del año. Aunque no se identificaron clientes específicos, la posible inclusión de Qualcomm como cliente es una posibilidad que vale la pena considerar. A medida que se desarrollen los acontecimientos, se prestará especial atención a esta colaboración para determinar si puede satisfacer las necesidades futuras.
Manténgase atento a las actualizaciones a medida que haya más información disponible sobre esta intrigante colaboración entre Qualcomm y Samsung.
Fuente de la noticia: Fnnews
Deja una respuesta