
Durante la presentación de resultados del segundo trimestre de 2025, Samsung reveló sus planes de aumentar significativamente la producción en masa de su próximo sistema en chip (SoC) móvil, empleando la innovadora tecnología Gate-All-Around (GAA) de 2 nm, en el segundo semestre de 2025. Si bien el anuncio insinuó la presencia de este silicio revolucionario, no ofreció detalles específicos. Sin embargo, un analista, durante una sesión de preguntas y respuestas, aclaró que el primer chipset basado en la litografía de nueva generación de Samsung sería el Exynos 2600. Se espera que este desarrollo genere una competencia considerable en el mercado de smartphones insignia. Si bien las métricas precisas de rendimiento aún no se han revelado, Samsung ha indicado que el Exynos 2600 mejorará las capacidades de la unidad de procesamiento neuronal (NPU) en comparación con su predecesor.
Análisis del rendimiento y las estrategias de optimización del Exynos 2600
Según informes, Samsung inició la fase de producción en masa del prototipo Exynos 2600 en junio de 2025. Las estimaciones de la industria para esa época indicaban que el rendimiento del proceso GAA de 2 nm rondaba el 30 %.Si bien esta cifra está por debajo del umbral comercialmente viable, refleja una mejora sustancial con respecto a los desafíos que presentaba la tecnología GAA de 3 nm anterior de Samsung. La compañía aspira a alcanzar un rendimiento de aproximadamente el 70 % para finales de año, un objetivo que podría atraer contratos de importantes actores de la industria como Qualcomm.
Como muestra de la dirección estratégica de Samsung, la compañía ha cerrado un importante contrato de 16.500 millones de dólares con Tesla para la producción en masa de chips con tecnología GAA de 2 nm. Durante la sesión de preguntas y respuestas, el analista Bryan Ma confirmó que el Exynos 2600 será, de hecho, el primer chipset de Samsung fabricado con este proceso de vanguardia. Sin embargo, curiosamente, no se mencionó el rendimiento esperado de computación ni de GPU. En cambio, Samsung enfatizó que el SoC superará significativamente a su predecesor, el Exynos 2500, especialmente en cuanto al rendimiento de la NPU, lo que mejorará las capacidades de IA del dispositivo.
Preguntas y respuestas de Samsung: «Exynos 2600 será el primer chipset insignia fabricado con el último proceso GAA de 2 nm [a través de Samsung Foundry]… El 2600 ofrece una mejora significativa en el rendimiento de la NPU en comparación con la versión anterior, con compatibilidad mejorada con la funcionalidad de IA en el dispositivo».
— Bryan Ma (@bryanbma) 31 de julio de 2025
Evidentemente, el Exynos 2600 ya se ha registrado en Geekbench 6, mostrando un clúster de CPU de 10 núcleos. Esto sugiere que Samsung está probando activamente el chipset en preparación para su lanzamiento. Sin embargo, la ausencia de información sobre las métricas de rendimiento bruto en comparación con la competencia sugiere que el Exynos 2600 podría estar aún en proceso de optimización. Los informes indican que Samsung está empleando tecnologías innovadoras como el «bloque de paso de calor» (HPB) para mejorar la disipación de calor, junto con el «empaquetado a nivel de oblea en abanico» (FOWLP) para mejorar la resistencia térmica y optimizar el rendimiento multinúcleo. Con un riesgo considerable en juego, Samsung debe garantizar que cada aspecto de este chipset cumpla con las expectativas para evitar otro posible contratiempo.
Para obtener más información, visite: Twitter de Bryan Ma
Deja una respuesta