
Samsung ha anunciado oficialmente el Exynos 2600 como su chipset pionero Gate-All-Around (GAA) de 2 nm. Informes recientes indican que la producción en masa de este sistema en chip (SoC) de alto rendimiento ha comenzado. En su afán por competir con el líder de la industria, TSMC, el gigante tecnológico coreano busca minimizar las pérdidas y mejorar la productividad de fabricación, demostrando así su capacidad para producir silicio de vanguardia a gran escala. Para ello, fuentes internas sugieren que Samsung está adquiriendo máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) de alta apertura numérica (NA) de ASML, integrando esta tecnología avanzada en sus instalaciones de producción. Si bien estas máquinas tienen un precio exorbitante, la ventaja competitiva potencial que ofrecen es sustancial.
Maquinaria EUV de alta apertura numérica: una necesidad para los circuitos GAA de 2 nm
Cada una de las máquinas EUV de alta NA de ASML cuesta más de 400 millones de dólares, un factor que podría contribuir a la reticencia de TSMC a la transición a esta tecnología, especialmente porque sus herramientas actuales pueden gestionar con éxito la transición a la producción de 1, 4 nm. Según informes de Fnnews, la cuantiosa inversión de Samsung en estas máquinas avanzadas tiene como objetivo obtener una ventaja competitiva en la producción de GAA en el nodo de 2 nm. Actualizaciones anteriores indicaron que, durante las pruebas del Exynos 2600, el rendimiento de fabricación de Samsung para este proceso fue de tan solo el 30 %, una estadística que subraya la necesidad de mejorar.
Para que la producción en masa sea económicamente sostenible, el rendimiento debe alcanzar un mínimo del 70 %.Por lo tanto, la introducción de máquinas EUV de alta apertura numérica (NA) puede ser crucial para que Samsung logre este objetivo, ya que la tecnología de ASML es vital para fabricar los circuitos ultrafinos necesarios para el proceso GAA de 2 nm. Sin embargo, incluso con considerables recursos financieros, la capacidad de Samsung para adquirir estas máquinas es limitada; ASML solo puede producir de cinco a seis unidades al año, y estas unidades también están sujetas a estrictos controles de exportación.
Actualmente, parece que Samsung planea utilizar su tecnología GAA de 2 nm de vanguardia únicamente para el Exynos 2600. Si bien la compañía ha completado el diseño inicial para su proceso GAA de 2 nm de segunda generación, convencer a los clientes potenciales de la confiabilidad de Samsung como socio de semiconductores puede llevar tiempo adicional.
Fuente de la noticia: Fnnews
Deja una respuesta