Rendimiento del Apple M5: Casi tan rápido como el M1 Ultra de clase Workstation; solo un 5 % más lento en rendimiento multinúcleo con la mitad de núcleos de CPU

Rendimiento del Apple M5: Casi tan rápido como el M1 Ultra de clase Workstation; solo un 5 % más lento en rendimiento multinúcleo con la mitad de núcleos de CPU

Tres años antes, Apple lanzó su revolucionario chipset M1 Ultra, captando la atención de gigantes de la industria como Intel y AMD en el ámbito de la computación de alto rendimiento. Desde entonces, Apple ha avanzado con diligencia en su tecnología Apple Silicon, culminando con la introducción del procesador M5, un testimonio de la evolución de la compañía en este campo. Actualmente presente en los modelos más recientes de MacBook Pro y iPad Pro, el M5 exhibe capacidades extraordinarias, con un rendimiento casi igual al del M1 Ultra en la prueba multinúcleo de Geekbench 6, a pesar de albergar solo la mitad de núcleos.

El M5 supera al M1 Ultra en rendimiento de un solo núcleo

Para contextualizar, el M1 Ultra está equipado con una robusta CPU de 20 núcleos, compuesta por 16 núcleos de rendimiento y cuatro de eficiencia, que alcanza una frecuencia máxima de 3, 22 GHz. En cambio, el M5 cuenta con 10 núcleos: seis de rendimiento y cuatro de eficiencia. Cabe destacar que las comparaciones de rendimiento en Geekbench 6 indican una disparidad entre los modelos M5; la variante del iPad Pro opera a una velocidad inferior de 4, 43 GHz.

Sin embargo, el chipset M5 del MacBook Pro cuenta con una frecuencia de funcionamiento superior, de 4, 61 GHz, que utilizaremos para una comparación directa con el M1 Ultra. A primera vista, los resultados de rendimiento multinúcleo muestran una diferencia mínima, con una variación inferior al 5 %.Si un usuario emprendedor como Geekerwan empleara técnicas de refrigeración extremas para el MacBook Pro M5, es posible que esta diferencia se redujera aún más.

Métricas de rendimiento de M5

  • Puntuación de un solo núcleo: 4263 (178, 6 % más rápido que el M1 Ultra)
  • Puntuación multinúcleo: 17.862 (4, 9 % más lento que el M1 Ultra)

Métricas de rendimiento del M1 Ultra

  • Puntuación de un solo núcleo: 2, 387
  • Puntuación multinúcleo: 18.792
El M5 es casi tan rápido como el M1 Ultra en el rendimiento multinúcleo de Geekbench 6

Otra distinción notable es que el M5 cuenta con una caché L2 un 50 % mayor que la del M1 Ultra, con un total de 6 MB. La decisión de Apple de aumentar la caché parece haberse dado en esta generación, ya que los modelos anteriores presentaban una caché L2 estática de 4 MB, como se observa en la comparación entre el iPad Pro M5 y el M4.

En términos de rendimiento de un solo núcleo, el M5 consolida su estatus como el chipset más rápido disponible, eclipsando al M1 Ultra por un asombroso 178, 6 %.Este avance se debe a su arquitectura refinada y a sus elevadas velocidades de reloj. La expectación crece a la espera del lanzamiento del M5 Pro y el M5 Max, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo año y que podría marcar la pauta en el procesamiento multinúcleo.

Fuente de la noticia: Geekbench 6

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *