
Apple ha presentado su chip más avanzado, el M3 Ultra, ahora incluido en la nueva versión de Mac Studio. A medida que diversos medios de comunicación y creadores de contenido han comenzado a probar este procesador de clase estación de trabajo, ha surgido una característica destacada: su excepcional eficiencia energética. Al utilizar la arquitectura ARM en lugar de la arquitectura x86 tradicional, Apple ha logrado una reducción significativa del consumo de energía: el M3 Ultra consume un 55 % menos de energía en comparación con las CPU más eficientes del mercado.
Evaluación comparativa del rendimiento del consumo de energía con HandBrake
Durante las rigurosas pruebas realizadas por Andrew Cunningham de Ars Technica, el M3 Ultra se sometió a diversas métricas de rendimiento, especialmente en cuanto a su eficiencia energética. Una herramienta de referencia utilizada fue HandBrake, un popular transcodificador de vídeo de código abierto que optimiza eficazmente los recursos de la CPU y la GPU. En estas condiciones, el M3 Ultra alcanzó un consumo máximo de aproximadamente 77, 3 vatios, una cifra ligeramente superior al consumo máximo de 50, 2 W del M4 Max.
Al comparar el M3 Ultra con otros procesadores x86 de gama alta para ordenadores de escritorio, su consumo de energía se mantiene notablemente bajo. Por ejemplo, el Ryzen 9 7950X de AMD, con 16 núcleos y 32 hilos, consume 172, 6 W, mientras que el Core Ultra 285K de Intel alcanza los 186, 5 W y el Core i9-14900K puede alcanzar los 233, 6 W. Los datos para estas comparaciones se obtuvieron mediante HWInfo y PowerMetrics, ambas herramientas de monitorización fiables, aunque pueden producirse lecturas ligeramente erróneas sin herramientas de medición precisas, como multímetros conectados a tomas de corriente.

Aunque existen algunas discrepancias en las cifras de potencia reportadas, estas no disminuyen la superioridad del M3 Ultra en eficiencia y rendimiento. En términos de potencia de procesamiento, el M3 Ultra presenta avances considerables, ofreciendo un 29 % más de rendimiento que el M2 Ultra en Geekbench 6. Sin embargo, al compararlo con el M4 Max, el M3 Ultra solo mostró una modesta ventaja del 7 %.Para los consumidores que priorizan la eficiencia energética y están dispuestos a invertir en tecnología de alta gama, el Mac Studio con el M3 Ultra se presenta como una opción atractiva.
Fuente de la noticia: Ars Technica
Deja una respuesta