Impresiones prácticas de Digimon Story: Time Stranger en SGF 2025

Impresiones prácticas de Digimon Story: Time Stranger en SGF 2025

Una puerta entre mundos : esa es la impresión que me causó tras una experiencia práctica de 30 minutos con el esperado JRPG de dominación de monstruos de Bandai Namco, Digimon Story: Time Stranger. Mi familiaridad con la serie se limita al Digimon Story: Cyber ​​Sleuth original para PlayStation Vita, pero Bandai Namco ha asegurado a los fans que esta última entrega es única, al igual que otras de la franquicia.

Introducción a la ciudad central

Al sumergirme en Digimon Story: Time Stranger, lo primero que me llamó la atención fue su arte y diseño de personajes. Con el regreso del reconocido artista Suzuhito Yasuda como diseñador de personajes, el juego presenta retratos animados y perfiles de personajes que exhiben representaciones de la más alta calidad de su trabajo previo con Bandai Namco. Los modelos de los personajes resaltan vívidamente en los tonos tenues del paisaje digital, lo que le otorga al JRPG una estética única. Cabe destacar que la introducción de encuentros con símbolos permite a los jugadores ver a los Digimon enemigos en el campo de batalla, lo que facilita la selección estratégica de batallas en lugar de depender de encuentros aleatorios.

La narrativa del juego se entrelaza intrincadamente entre los escenarios reales de Japón —principalmente Shinjuku y Akihabara— y el vasto mundo digital habitado por Digimon, ambientado aproximadamente ocho años atrás. Aunque mi avance se centró en el mundo digital, Bandai Namco insinuó una progresión narrativa dinámica que permite a los jugadores viajar entre ambos mundos. La posibilidad de eventos temporales y sus consecuencias es tentadoramente ambigua, pero un tráiler reciente de la historia, que presenta una explosión en toda la ciudad, sugiere avances significativos que devolverán a los jugadores al mundo real.

Batalla de ParrotmonExploración de la ciudad central 1Exploración de la ciudad central 2Exploración de la ciudad central 3

Cada entrega de la franquicia Digimon presenta elementos de juego únicos. Quienes estén familiarizados con Digimon Survive recordarán su combinación de narrativa de novela visual y combate estratégico basado en cuadrícula. En cambio, Digimon Story: Time Stranger se mantiene fiel a las clásicas batallas por turnos de títulos anteriores. Aquí, los jugadores pueden desplegar hasta cuatro Digimon a la vez, junto con personajes invitados, lo que crea la necesidad de una planificación táctica. Afortunadamente, en las etapas iniciales del juego, la gestión de las habilidades de los Digimon es sencilla; cada uno cuenta con un conjunto de habilidades que se alinean con su tipo elemental, incluyendo ataque, mejoras y desventajas. Cabe destacar que los jugadores pueden usar objetos antes de ejecutar acciones, lo que permite una flexibilidad estratégica.

Con una diversidad de casi una docena de elementos y siete atributos (aunque Bandai Namco solo mostró Datos, Vacuna y Virus durante la demo), el sistema de combate del juego presenta numerosas variables estratégicas. Los jugadores deberán probar diferentes ataques contra los enemigos para descubrir sus afinidades elementales, determinando si un ataque es simplemente efectivo o devastadoramente potente, dependiendo de las debilidades del objetivo.

Con un plantel de más de 450 monstruos digitales, Digimon Story: Time Stranger promete un sinfín de descubrimientos tanto para principiantes como para veteranos de la franquicia. Una característica distintiva de los juegos de Digimon son las cadenas de evolución no lineales, que permiten a diferentes jugadores crear composiciones de grupo muy variadas.

Marca tu calendario: Digimon Story: Time Stranger se lanzará en PlayStation 5, Xbox Series S|X y PC el 3 de octubre de 2025.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *