Explorando el concepto de ángeles bíblicamente precisos explicados

Explorando el concepto de ángeles bíblicamente precisos explicados

A lo largo de la historia, los ángeles han fascinado a la humanidad, desde los antiguos tiempos de los Rollos del Mar Muerto hasta las representaciones contemporáneas en el entretenimiento moderno. Ya sea en programas como Supernatural o Buenos presagios, las imágenes de ángeles suelen evocar visiones de seres hermosos adornados con alas. Sin embargo, esto plantea la pregunta: ¿cómo imaginaron realmente los autores bíblicos a estos seres celestiales? Recientemente, ha surgido el concepto de «ángeles bíblicamente precisos», que se aparta significativamente de las representaciones tradicionales.

“Los ángeles bíblicamente exactos son muy diferentes de los ángeles con aureolas y tocando el arpa representados en la cultura popular”.

Los orígenes de los “ángeles bíblicamente exactos”

Para descubrir las raíces de este concepto, debemos ahondar en el libro de Ezequiel. Durante un momento crucial en Babilonia, el profeta Ezequiel tuvo una visión junto al río Kebar, en la que se le revelaron extraordinarias “criaturas celestiales”.Describió un tipo con cuatro caras (las de un león, un águila, un buey y un hombre), cada una de las cuales miraba en direcciones diferentes. Esta criatura poseía un cuerpo de cuatro alas y terminaba en pezuñas parecidas a las de un becerro. Cabe destacar que vuela sin girar el cuerpo, ya que sus cabezas pueden ver en todas direcciones, una vista notable e intimidante.

El segundo tipo de criatura que describe Ezequiel se asemejaba a una rueda en llamas, que brillaba intensamente como el topacio. Dentro de esta rueda había otra rueda que se entrecruzaba, ambas cubiertas de numerosos ojos. Estos seres fueron identificados como parte del carro de Dios, un espectáculo que resonaría con la esencia dramática característica de las narraciones del Antiguo Testamento.

Desde entonces Internet ha estado imitando ese espectáculo.

Surge la pregunta: ¿son estos seres imponentes en realidad ángeles? La comunidad de Internet responde afirmativamente, haciéndose eco de los sentimientos encontrados en los estudios teológicos históricos. En los siglos posteriores a la compilación de los textos bíblicos, los eruditos cristianos se esforzaron por interpretar la jerarquía celestial, y una figura notable fue Pseudo-Dionisio el Areopagita, un teólogo griego de finales del siglo V y principios del VI.

Pseudo-Dionisio y la jerarquía celestial

Pseudo-Dionisio introdujo una jerarquía estructurada de ángeles en su obra De Coelesti Hierarchia (La jerarquía celestial), clasificándolos en tres esferas. Cada esfera contiene coros distintos según su clasificación:

  • Primera Esfera: Serafines, Querubines, Ofanim (Tronos)
  • Segunda Esfera: Dominios, Virtudes, Poderes
  • Tercera Esfera: Principados, Arcángeles, Ángeles

Según su clasificación, los seres de cuatro caras y cuatro alas que encontró Ezequiel fueron identificados como querubines, mientras que las ruedas fueron categorizadas como tronos. Se cree que ambas clasificaciones angelicales tienen poderes extraordinarios, marcadamente diferentes de las representaciones humanas más conocidas que se ven en los medios modernos.

La idea errónea de que los ángeles son “bíblicamente exactos”

A pesar de esta rica clasificación, referirse a estos seres como “ángeles bíblicamente exactos” introduce un concepto erróneo. El término “ángel” se origina de la palabra griega “angelos”, que se traduce como “mensajero”.En el contexto bíblico, los ángeles, a los que se hace referencia como “malakim” en hebreo, representan una categoría de mensajeros que abarca tanto a seres humanos como divinos. Si bien los mensajeros celestiales, o ángeles, se representan como figuras masculinas en toda la Escritura, las representaciones de apariencia humana dominan nuestra comprensión.

Por ejemplo, en el libro de Génesis, tres ángeles visitan a Abraham, que inicialmente se presenta como hombres. Abraham reconoce respetuosamente su misión divina y se inclina en señal de reverencia. En otro relato posterior en Génesis, dos ángeles se le aparecen a Lot, otra figura justa, y una vez más, se los representa con forma humana.

Por lo tanto, las asombrosas criaturas de Ezequiel no están clasificadas como ángeles según las definiciones bíblicas. No se las llama “malakim”, lo que indica una distinción entre los ángeles comunes y otros seres celestiales.

Fuente de la confusión

El malentendido se debe principalmente a las interpretaciones de Pseudo-Dionisio, quien consideraba a todos los seres celestiales como “malakim”, independientemente de sus características visuales, ya que todos cumplen los mandatos de Dios. Postuló que los coros superiores de ángeles (serafines, querubines y tronos) recibían mensajes directamente de Dios y luego los transmitían a los demás coros.

En resumen, si bien la clasificación de los querubines y los tronos como ángeles surgió siglos después de los escritos bíblicos, sus descripciones originales no incluían esta nomenclatura. En definitiva, Pseudo-Dionisio contribuyó a una perspectiva más rica, aunque visualmente más imaginativa, de los ángeles que las representaciones más convencionales que solemos encontrar hoy en día.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *