El proceso SF2P+ de 2 nm de tercera generación de Samsung se lanzará en dos años y se centrará en la estabilización del rendimiento por encima del avance tecnológico.

El proceso SF2P+ de 2 nm de tercera generación de Samsung se lanzará en dos años y se centrará en la estabilización del rendimiento por encima del avance tecnológico.

Samsung se enfrenta actualmente a una serie de desafíos que han llevado al aplazamiento de su innovador proceso de 1, 4 nm. Sin embargo, este retraso no implica un fracaso para el gigante surcoreano de semiconductores. Por el contrario, Samsung se está posicionando estratégicamente para presentar un avanzado proceso de 2 nm de tercera generación en los próximos dos años, lo que promete un salto significativo en rendimiento y eficiencia respecto a su predecesor.

Optimización del proceso de 2 nm de tercera generación

Los recientes avances presentados durante el foro SAFE el 1 de julio destacan el compromiso de Samsung con la innovación. La compañía presentó su proceso de 2 nm de tercera generación, conocido como SF2P+, que utiliza una novedosa técnica llamada Optic Shrink. Se espera que este innovador proceso mejore el rendimiento en un impresionante 20-30 % en comparación con la tecnología de segunda generación, aunque los detalles de estas mejoras en comparación con el nodo existente aún no se han especificado.

Junto con los avances en el campo de los 2 nm, Samsung ha alcanzado hitos significativos en el diseño de su tecnología de 2 nm de segunda generación, con el objetivo de iniciar la producción en masa el próximo año. Este enfoque en perfeccionar las tecnologías existentes en lugar de adoptar apresuradamente nuevos procesos indica la prioridad de Samsung en estabilizar el rendimiento, un factor crucial para mantener la competitividad.

Colaboración y productos futuros

La división de fundición y LSI de Samsung colabora activamente en la producción en masa del prototipo del próximo procesador Exynos 2600, que se prevé que utilice el nodo GAA de 2 nm. El objetivo de rendimiento de la compañía para este proyecto se ha fijado en un 50 % a corto plazo, y se espera que esta cifra aumente para finales de año. Además, existen informes no confirmados que sugieren que Qualcomm podría lanzar una versión del chipset Snapdragon 8 Elite Gen 2 fabricado con la tecnología GAA de 2 nm de Samsung, con pruebas de producción ya identificadas bajo el nombre en clave «Kaanapali S».

Mirando hacia el futuro

Dada la trayectoria actual descrita en informes recientes, Samsung parece estar logrando avances significativos. Sin embargo, aún es prematuro evaluar completamente la posición general de la compañía. A medida que nos acercamos a fin de año, es posible que surjan más detalles con el esperado lanzamiento de los primeros chipsets GAA de 2 nm. Manténgase al tanto de las actualizaciones a medida que se desarrolla esta información.

Para obtener más información, visita ZDNet.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *