
Apple ha integrado los últimos avances en litografía de TSMC mediante el proceso de 3 nm de tercera generación en sus nuevos chipsets A19 Pro y A19. Sin embargo, las diferencias entre estos dos procesadores son sustanciales. Aunque Apple decidió no destacar estas distinciones durante el reciente evento del iPhone 17 para centrarse en las capacidades del dispositivo, se ha publicado una comparación detallada que arroja luz sobre las especificaciones que a muchos les sorprenderán.
Especificaciones detalladas: A19 Pro vs. A19
Si bien la tabla de especificaciones compartida por @faridofanani96 no revela el número total de transistores, sí destaca sus respectivos nombres en clave: «Thera» para el A19 Pro y «Tilos» para el A19. Ambos chipsets incorporan una CPU de 6 núcleos, manteniendo velocidades de reloj idénticas, lo que se traduce en un rendimiento similar tanto en núcleo único como multinúcleo. Sin embargo, la caché compartida L2 muestra una diferencia notable: la configuración del A19 Pro ofrece 22 MB entre sus núcleos Big y Small, mientras que el A19 cuenta con una caché más pequeña de 12 MB.
Además, la diferencia en la caché de un solo nivel (SLC) es significativa: el A19 Pro cuenta con 32 MB de caché, frente a los 12 MB del A19. Es probable que esta mejora sea un factor importante que influya en las diferencias de rendimiento entre ambos modelos. En cuanto a las capacidades gráficas, el A19 Pro está equipado con una potente GPU de 5 núcleos, mientras que el iPhone 17 Pro y el Pro Max mejoran aún más la experiencia con una GPU de 6 núcleos. Cabe destacar especialmente la configuración del A19 Pro de gama alta, con 96 unidades de ejecución (EU) y 768 unidades aritmético-lógicas (ALU).

En cambio, la versión binned del A19 Pro, ubicada en el iPhone Air, posee menos EUs, con 80, junto con 640 ALU, lo que coincide con la configuración del A19. La velocidad de reloj de la GPU se mantiene constante en 1620 MHz en todos los modelos. En cuanto a la memoria, el A19 Pro viene equipado con 12 GB de RAM LPDDR5X que opera a 9600 MT/s, lo que resulta en un impresionante ancho de banda de 75, 80 GB/s. La versión binned funciona más lentamente, con 8533 MT/s y un ancho de banda de 68, 26 GB/s, idéntico al A19, que está limitado a 8 GB de RAM.
Tanto el A19 Pro como el A19 utilizan la misma Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) de 16 núcleos, sin diferencias en sus especificaciones hasta el momento. Aunque los detalles del tamaño de la matriz aún no se han revelado, se espera más información en las próximas semanas. Debido a limitaciones de formato, no podemos presentar la tabla completa en este artículo, pero hemos resumido las principales diferencias en un resumen más comprensible. Si desea una comparación visual, puede acceder a la tabla completa de especificaciones en el siguiente enlace: aquí.
Deja una respuesta