BofA: Riesgos de dilución de las acciones de Intel y retroceso del mercado chino debido a la participación del gobierno estadounidense

BofA: Riesgos de dilución de las acciones de Intel y retroceso del mercado chino debido a la participación del gobierno estadounidense

Este contenido no constituye asesoramiento de inversión. El autor no posee acciones de las empresas mencionadas.

Dinámica cambiante en torno a la participación del gobierno de EE. UU.en inteligencia

La reciente claridad sobre una posible inversión del gobierno estadounidense en Intel ha renovado el interés de los analistas de Wall Street, quienes ahora evalúan las implicaciones de este singular desarrollo en el rendimiento financiero de Intel.

Evaluación actual de BofA sobre las perspectivas de Intel

Bank of America (BofA) ha mantenido una calificación de «Neutral» para Intel, estableciendo un precio objetivo de 25 dólares por acción. Los analistas sugieren que es probable que la acción se mantenga dentro de un rango de fluctuación hasta que se disponga de información más precisa sobre los avances de fabricación de la compañía, en particular en lo que respecta al rendimiento del proceso 18A y sus relaciones con clientes externos.

Detalles de la inversión propuesta

Los datos indican que el gobierno estadounidense podría adquirir una participación de 11 000 millones de dólares en Intel mediante la conversión de la subvención actual de 7 900 millones de dólares de la Ley CHIPS, junto con 3 000 millones de dólares adicionales del programa Secure Enclave del Pentágono, en acciones sin derecho a voto. Esta posible transacción podría permitir al gobierno obtener aproximadamente el 10 % de la propiedad de la empresa, una proyección que coincide con las recientes declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Oportunidades y desafíos para Intel

BofA postula que esta inversión gubernamental podría fortalecer la capacidad de fabricación de Intel, convirtiéndola en la opción preferida tanto para empresas nuevas como consolidadas que buscan ampliar su presencia en Estados Unidos. Cabe destacar que SoftBank ha hecho eco de esta opinión, comprometiendo recientemente 2000 millones de dólares a Intel, proyectando un crecimiento en la innovación de semiconductores en Estados Unidos.

Sin embargo, esta oportunidad no está exenta de desafíos. BofA advierte sobre importantes inconvenientes, como una posible dilución del 10% para los accionistas actuales, la falta de beneficios inmediatos de la inversión y una mayor presión para ejecutar proyectos clave como la planta de fabricación de Ohio, que ya se había retrasado. Además, podría haber un mayor escrutinio por parte de los clientes en China, que representaron aproximadamente el 29% de las ventas totales de Intel en el año fiscal 2024.

Distribución de subvenciones gubernamentales y sus implicaciones

La estrategia de la administración actual también implica convertir en capital las subvenciones de la Ley CHIPS destinadas a empresas como Micron, Samsung y TSMC. Esto podría reducir las ventajas únicas que se anticipaban para Intel, a medida que se intensifica la competencia por el apoyo gubernamental entre las principales empresas de semiconductores.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *