
En 2024, surgió una demanda contra Apple, alegando que la compañía incurrió en prácticas anticompetitivas a través de su servicio iCloud, monopolizando así el almacenamiento digital. Sin embargo, este caso sufrió un revés cuando la jueza de distrito estadounidense Eumi Lee lo desestimó en 2025, según informó AppleInsider. Cabe destacar que la jueza permitió a los demandantes presentar una demanda enmendada, lo que renovó la esperanza de los consumidores. La última propuesta de demanda colectiva incorpora nuevas reclamaciones que destacan problemas como las restricciones al acceso a ciertos datos a través de proveedores externos de almacenamiento en la nube.
Restricciones de acceso a los datos: una preocupación fundamental para los usuarios
La demanda revisada señala un problema importante: los archivos de datos de los usuarios son esenciales para restaurar dispositivos Apple, especialmente cuando se utilizan servicios de terceros. Según Reuters, los demandantes afirman que la exigencia de Apple de que los usuarios de iPhone utilicen únicamente iCloud para realizar copias de seguridad de datos críticos infringe la normativa antimonopolio. Esta situación se ve agravada por el limitado almacenamiento gratuito que ofrece iCloud, que solo cuenta con 5 GB, una cantidad que puede agotarse rápidamente.
El juez Lee ha renovado su interés en el caso, reconociendo la importancia del almacenamiento de datos para los usuarios de iPhone, incluido el acceso a archivos restringidos. Ante estos avances, los argumentos legales contra Apple parecen cobrar fuerza.
Defensa y maniobras legales de Apple
Apple ha refutado rotundamente las acusaciones, afirmando que sus políticas garantizan el máximo nivel de seguridad. Los demandantes en esta nueva demanda son, en particular, quienes se suscribieron al plan de pago de iCloud, con un precio de 2, 99 $ al mes, y expresaron su frustración por no poder usar aplicaciones de terceros para realizar copias de seguridad de los datos esenciales de su iPhone.
Además, Apple solicita la desestimación de las demandas de los demandantes, argumentando que no están dentro del plazo de prescripción de las demandas antimonopolio en Estados Unidos, que suelen durar unos cuatro años. El equipo legal de los demandantes pretende representar a un grupo nacional que podría incluir a decenas de millones de consumidores que han adquirido almacenamiento en iCloud. El resultado de esta importante demanda podría afectar sustancialmente las relaciones dentro del sector tecnológico y transformar la forma en que los consumidores utilizan los servicios de almacenamiento en la nube.
A medida que se desarrolla el caso, las implicaciones tanto para las prácticas comerciales de Apple como para los derechos de los consumidores siguen siendo muy relevantes en un panorama digital en constante evolución. Las continuas batallas legales del gigante tecnológico reflejan preocupaciones más amplias sobre la competencia y la elección del consumidor en un mercado cada vez más dominado por grandes actores.
Para más detalles, véase: Reuters
Deja una respuesta