
Apple presentó recientemente el M3 Ultra, su chipset personalizado más avanzado hasta la fecha, con una formidable configuración que incluye una CPU de 32 núcleos y una impresionante GPU de 80 núcleos. A pesar de la gran expectación generada por su anuncio, la tendencia indica que las futuras versiones de este sistema en chip (SoC) superarán aún más los límites del rendimiento, especialmente ahora que Apple tiene la mira puesta en sucesores que prometen hasta seis veces la cantidad de núcleos del M3 Ultra.
Novedades en los chipsets M5, M6 y M7
La expectación por el próximo chipset M5, cuyo anuncio está previsto para finales de este año, crece. Se espera que este chip impulse las versiones actualizadas de los modelos MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas. Sin embargo, Apple no se duerme en los laureles. Un informe reciente de Bloomberg, citado por AppleInsider, revela que el gigante tecnológico también está dedicando recursos al desarrollo de los chips M6 y M7, con nombres en código «Komodo» y «Borneo», respectivamente. Además, otro SoC está en desarrollo, actualmente conocido con el nombre en código «Sorta», aunque se desconocen los detalles sobre su propósito.
El futuro del chipset «Sorta» es particularmente intrigante; aún no está claro si se denominará M8 o si tendrá una función completamente distinta. Cabe destacar que, si bien hubo informes previos que sugerían la existencia del M4 Hidra, la falta de actualizaciones sobre su posible lanzamiento plantea dudas sobre su futuro. Sin embargo, Apple está explorando soluciones internas innovadoras que podrían ofrecer un aumento asombroso en la cantidad de núcleos de CPU y GPU, alcanzando potencialmente hasta seis veces la capacidad del M3 Ultra. Si esta experimentación resulta fructífera sin grandes obstáculos de desarrollo, pronto podríamos ver avances notables en potencia computacional y procesamiento gráfico, junto con importantes mejoras en las funcionalidades de IA en el dispositivo.
La búsqueda proactiva de futuros chipsets no sorprende, sobre todo porque Apple sigue buscando una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. Actualmente, su mayor competidor es el Snapdragon X Elite de Qualcomm; sin embargo, con la actual línea M4 —que incluye el M4 Pro y el M4 Max— ya consolidada, Apple claramente aspira a mantener su liderazgo.
Para obtener más información sobre estos acontecimientos, visite el informe original de Bloomberg.
Deja una respuesta