
A medida que la tecnología continúa evolucionando, especialmente en el ámbito de la realidad virtual (RV), la posibilidad de crear una realidad simulada completa se vuelve cada vez más plausible. Aunque quizá no hayamos alcanzado el nivel de «Matrix», resulta fascinante considerar lo que eso podría implicar.
Curiosamente, las narrativas creativas que se encuentran dentro de este género de ficción sirven como evidencia de que probablemente no estemos viviendo dentro de una simulación, ya que una simulación verdadera podría ser más cautivadora.
Esta noción se extiende al ámbito de los videojuegos; si bien muchos ejemplos de este concepto tienen sus raíces en la ciencia ficción, estas simulaciones también pueden surgir de elementos mágicos o maquinaria compleja. Cabe destacar que, a veces, la revelación de un mundo simulado no es solo un giro argumental, sino un elemento introducido al principio de la historia. A continuación, describo varios videojuegos que han empleado la temática de la simulación de formas particularmente atractivas.
Advertencia: ¡Grandes spoilers a continuación!
9. Saints Row 4
Tenemos Matrix en casa

Saints Row 4 se concibió originalmente como una expansión de contenido descargable (DLC) para Saints Row: The Third, titulada «Enter the Dominatrix».Sin embargo, el concepto se expandió tanto que se convirtió en un título independiente, con una trama mejorada.
Al estilo clásico de Saints Row, la simulación del juego se inspira en diversas referencias, principalmente en «Matrix».Tras una invasión alienígena, el jugador, ahora presidente, se ve atrapado en una simulación que refleja los peores temores de los Zin: una comedia familiar e inofensiva. Con la ayuda de Kinzie, los jugadores escapan de esta simulación hacia una versión digital de Steelport, donde pueden hackear y manipular su entorno libremente, lo que da lugar a algunos de los momentos de juego más disparatados y divertidos de la historia de la serie.
8. Shin Megami Tensei: Saga del diablo digital
La vida en el contenedor de reciclaje

Digital Devil Saga destaca dentro de la franquicia Shin Megami Tensei por su evidente fusión de elementos místicos y tecnología. Culmina con una sorprendente revelación: el mundo que se recorre a lo largo del juego, conocido como el Depósito de Chatarra, es, de hecho, una sofisticada construcción virtual.
La simulación fue creada por un personaje llamado Sera, quien buscaba escapar de su difícil realidad. El entorno y sus habitantes reflejan la confusión mental de Sera; tras un evento traumático, el Depósito de Chatarra se sumió en el caos, reflejando su estado mental decaído.
7. Presa (2017)
Camina una milla en los zapatos de Morgan

A primera vista, la narrativa de Prey parece sencilla: juegas como Morgan Yu, una científica atrapada sin querer en el caos alienígena a bordo de una estación espacial. Sin embargo, la trama se vuelve aún más compleja cuando se revela que no eres Morgan en absoluto.
En cambio, los jugadores descubren que son un Tifón, implantados con los recuerdos de Morgan a través de Neuromods, navegando en un entorno simulado que recuerda a la invasión de los Tifón a Talos I. Este giro realza el tema de la identidad y la empatía, desafiando a los jugadores a determinar su propia humanidad a través de elecciones fundamentales.
6. El profesor Layton y la aldea misteriosa
Es un mundo pequeño después de todo

El concepto de simulación se extiende a las estructuras tangibles, como se ve en El Profesor Layton y la Villa Misteriosa, donde los jugadores se adentran en las rarezas de San Misterio.¿El giro inesperado? Se revela que la ciudad es un sofisticado conjunto de autómatas creados para proteger secretos relacionados con la misteriosa Manzana Dorada.
Las intrincadas capas de narrativa inmersiva también subrayan los dilemas éticos que enfrentan los jugadores. Finalmente, Flora, la verdadera identidad de la Manzana Dorada, decide preservar la existencia del pueblo, priorizando las vidas artificiales sobre sus propios fines.
5. Danganronpa 2: Adiós desesperación
Un grave caso de Monokuma

Danganronpa 2 lleva la excentricidad a nuevas cotas ambientada en la Isla Jabberwock, un lugar plagado de experiencias y peligros extraños. En medio del caos, los jugadores descubren poco a poco que este mundo existe como una simulación terapéutica diseñada por la Fundación Futuro para rehabilitar a personas afectadas por la Desesperación Definitiva.
La misión era crear un ambiente de escuela secundaria sereno que pudiera sobrescribir los recuerdos traumáticos, pero el caos se produce cuando el plan se descarrila por complicaciones imprevistas, lo que lleva a una explosión narrativa cautivadora.
4. Arcadia americana
Fabricado en múltiples niveles

American Arcadia revela al protagonista, Trevor Hills, viviendo en una realidad artificial que recuerda a «El Show de Truman», donde cada movimiento se transmite para entretener. Mientras Trevor planea huir de su entorno confinado, sin darse cuenta se ve envuelto en una compleja trama orquestada por la empresa de medios que controla su ciudad.
Esta capa metanarrativa presenta conocimientos profundos sobre el consentimiento y la realidad, obligando a los jugadores a tomar decisiones que desafían su percepción de autonomía en el entretenimiento fabricado.
3. Visor
El mundo como podría verse

En Viewfinder, los jugadores aprenden rápidamente que habitan una simulación creada como parte de una iniciativa de restauración ecológica. Navegan por un mundo sintético, hermoso pero precario, donde la realidad de su artificialidad se cierne sobre ellos a medida que avanza el juego.
La narrativa del juego culmina con la comprensión de que el entorno simulado está finalmente destinado a desaparecer, llamando a los jugadores a apreciar el viaje mientras dejan un rastro de esperanza en forma de un árbol joven, un símbolo de renacimiento en una realidad distópica.
2. Claroscuro: Expedición 33
Entrar en el arte

En Clair Obscur: Expedición 33, los jugadores se embarcan en un elaborado viaje a través de un mundo repleto de fenómenos surrealistas y seres sobrenaturales. La ilusión de un reino de fantasía sofisticado comienza a desvanecerse a medida que los jugadores descubren que todo en este lienzo es la creación de una pintura mágica.
A través de las lentes del duelo y la creatividad, la narrativa revela las capas emocionales de sus personajes, exponiendo temas conmovedores de pérdida y la lucha por la identidad en medio de creaciones artificiales.
1. Sangrado
Los monstruos son falsos, la muerte es real

Illbleed ofrece una premisa única: los participantes pueden ganar 100 millones de dólares al sobrevivir a las tortuosas trampas de un parque de atracciones de terror. Lo que distingue a este juego es su reconocimiento explícito de los peligros que encierran sus escenarios de terror simulados: es un parque de juegos mortal donde la supervivencia es el objetivo principal, y las consecuencias se anuncian de forma sombría.
A pesar del peligro manifiesto, el parque sigue operativo, lo que plantea interrogantes sobre la moralidad y el entretenimiento ante las consecuencias reales. Illbleed combina ingeniosamente el humor negro con una jugabilidad aterradora, incitando a los jugadores a reflexionar sobre el atractivo del miedo simulado.
Para obtener más información y detalles sobre los videojuegos que incorporan elementos de simulación de formas sorprendentes, consulta el artículo original aquí.
Deja una respuesta