Zoe Saldaña defiende a ‘Emilia Pérez’ ante acusaciones de racismo – Desacuerdo público

Zoe Saldaña defiende a ‘Emilia Pérez’ ante acusaciones de racismo – Desacuerdo público

Tras su nominación a varios premios Oscar, el musical Emilia Pérez, ambientado en un cártel de la droga, se convirtió en el foco de una intensa controversia. Tanto los críticos como el público reaccionaron rápidamente, expresando su descontento con la representación que la película hace de la cultura mexicana y de la comunidad transgénero.

Las reacciones de los espectadores reflejaron las de la Academia, ya que muchos consideraron que la película era ofensiva tanto para las identidades mexicanas como para las transgénero. Para agregar más leña al fuego, la actriz Karla Sofía Gascón, que protagoniza la película, enfrentó críticas por publicar previamente una serie de tuits hirientes y racistas. La combinación de estos elementos creó un discurso caótico en torno a la película.

El público mexicano está particularmente indignado por la representación de su nación en Emilia Pérez y el aparente desdén exhibido por el director francés Jacques Audiard. En una sorprendente contradeclaración, un grupo de creativos mexicanos produjo una parodia titulada Johanne Sacreblu, satirizando los estereotipos franceses. Entre ellos se encuentra el escritor mexicano Héctor Guillén, quien recientemente destacó a las víctimas no reconocidas de la guerra contra las drogas en su crítica de Emilia Pérez, etiquetando la película como una «burla racista eurocéntrica».Puede leer más sobre esto aquí.

La respuesta de Zoe Saldaña a la reacción violenta

Si bien Emilia Pérez no dominó los Oscar, Zoe Saldaña se llevó el premio a Mejor Actriz de Reparto, interpretando el papel de Rita Mora Castro. En la sala de prensa, un periodista de un medio mexicano la confrontó con respecto a la recepción negativa que recibió la película en México, enfatizando en su impacto emocional en la comunidad. Lamentablemente, la respuesta de Saldaña fue recibida con decepción por muchos.

“Primero que nada, lamento mucho que usted y tantos mexicanos se hayan sentido ofendidos. Esa nunca fue nuestra intención. Hablamos desde un lugar de amor”, afirmó Saldaña, y agregó: “Pero no comparto su opinión. Para mí, el corazón de esta película no era México”.Esta respuesta, en particular la frase “lamento que se haya sentido ofendido”, no llegó a ser una disculpa genuina y generó algunas dudas.

Además, Saldaña explicó: “No estábamos haciendo una película sobre un país; estábamos haciendo una película sobre cuatro mujeres. Podrían haber sido rusas, podrían haber sido dominicanas, podrían haber sido negras, de Detroit, podrían haber sido de Israel, podrían haber sido de Gaza”.Tales comentarios fueron percibidos como insensibles, ya que parecían restar importancia a las implicaciones culturales específicas relevantes para la película.

En un esfuerzo por involucrarse, Saldaña expresó su disposición a tener discusiones abiertas con sus “hermanos y hermanas mexicanos” sobre posibles mejoras para la película. Sin embargo, los críticos han señalado su falta de acciones concretas para abordar estas críticas antes de esta declaración, lo que plantea dudas sobre su sinceridad.

Esta no es la primera controversia de Saldaña relacionada con la insensibilidad racial. En 2016, enfrentó críticas por oscurecerse la piel y ponerse una nariz protésica mientras interpretaba a Nina Simone en una película biográfica, una decisión de la que luego se arrepintió. En 2020, reflexionó: «Lo siento mucho. Hoy sé que no debo hacerlo y nunca volveré a hacerlo».

El tiempo dirá si en los próximos años recuerda su papel en Emilia Pérez con arrepentimientos similares.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *