
Recientemente, se ha producido un cambio significativo en el panorama de la inteligencia artificial, con la irrupción de Zhipu AI, una startup china, como un formidable rival para empresas consolidadas como DeepSeek. Esta nueva empresa no se centra únicamente en los grandes modelos de lenguaje (LLM), sino que aspira a consolidarse en el ámbito más amplio de la IA soberana.
Zhipu AI: Expansión de la infraestructura de IA en Oriente Medio
Si bien Estados Unidos ha dominado durante mucho tiempo el campo de la inteligencia artificial, su posición se ve cada vez más amenazada. Los avances estratégicos de China en tecnología de IA indican que este liderazgo podría no permanecer indiscutible por mucho tiempo. Si bien Estados Unidos ha implementado estrictas medidas de control de las exportaciones bajo la administración Trump para restringir el progreso de la IA china, parece que contrarrestar la creciente influencia de Pekín en este sector será un desafío.
Zhipu AI se ha consolidado como un actor importante en este panorama, ganando rápidamente reconocimiento incluso después de su etapa inicial. OpenAI ha reconocido que esta empresa está avanzando a pasos agigantados en el ámbito de la «IA soberana», en particular mediante alianzas con países del Golfo y países como Malasia y Singapur.
En cuanto a capacidades tecnológicas, Zhipu AI está construyendo un ecosistema integral diseñado para facilitar el desarrollo de infraestructura de IA liderada por el gobierno. En colaboración con la importante empresa tecnológica Huawei, Zhipu AI pretende ofrecer infraestructura LLM y soluciones de hardware a medida a diversas organizaciones estatales. Entre sus innovaciones más destacadas se encuentra el agente de IA AutoGLM Rumination, que competirá con modelos consolidados en funciones como la automatización del navegador y la gestión del razonamiento contextual extendido.

El respaldo financiero de Zhipu AI es igualmente impresionante, habiendo obtenido más de 1.400 millones de dólares de entidades estatales y atraído una inversión adicional de 400 millones de dólares de Prosperity7 Ventures de Arabia Saudita. Este respaldo subraya el optimismo que los inversores, tanto corporativos como gubernamentales, tienen en Zhipu AI y pone de relieve las ambiciones de China en el sector de la IA. El enfoque en Oriente Medio ilustra una estrategia de empresas chinas, como Zhipu AI y Huawei, para ampliar su presencia global con ofertas competitivas de IA.
El auge de Zhipu AI plantea una preocupación acuciante para Estados Unidos y sus iniciativas de IA, en consonancia con las aspiraciones del presidente Trump de consolidar su autoridad en IA en el mercado de Oriente Medio. A medida que se desarrollan estos avances, es evidente que la competencia por el dominio de la inteligencia artificial se intensifica, con importantes implicaciones para la dinámica tecnológica global.
Deja una respuesta