El hombre lobo reconoce el resultado positivo de la película de 410 millones de dólares de Tom Cruise que pone fin al universo oscuro

El hombre lobo reconoce el resultado positivo de la película de 410 millones de dólares de Tom Cruise que pone fin al universo oscuro

Hace ocho años, Universal Pictures se propuso crear un universo cinematográfico con sus monstruos icónicos, comenzando con La momia de Tom Cruise. Sin embargo, el último proyecto, El hombre lobo, cuyo estreno está previsto para 2025 y que dirigirá Leigh Whannell, pone de relieve la sabiduría que supuso abandonar ese ambicioso plan. Esta reinterpretación de los clásicos monstruos de Universal señala una nueva dirección que se aleja significativamente del estilo lleno de acción que se mostró en La momia, que pretendía lanzar el ahora desaparecido Universo Oscuro, con el objetivo de unir a otros personajes queridos como el Hombre Invisible y Frankenstein.

Antes de que La momia llegara a los cines en 2017, Universal tenía grandes aspiraciones para el Universo Oscuro, y es famosa la presentación de una imagen promocional con las estrellas Russell Crowe, Javier Bardem, Tom Cruise, Johnny Depp y Sofia Boutella, en alusión a un futuro lleno de películas con monstruos en conjunto. Desafortunadamente, las esperanzas que rodeaban a esta franquicia se desmoronaron después de La momia, que, a pesar de recaudar 410 millones de dólares, terminó incurriendo en pérdidas significativas estimadas entre 60 y 95 millones de dólares. Este fracaso llevó a Universal a repensar su enfoque de las próximas películas centradas en sus monstruos clásicos, allanando el camino para El hombre lobo y proyectos similares que están redefiniendo el género.

La visión original: el lugar del hombre lobo en el universo oscuro

Interés de larga data en una película sobre el hombre lobo

Foto del elenco de Dark Universe

Incluso antes del estreno de La momia, Universal ya llevaba tiempo pensando en una película de El hombre lobo desde 2014, y Aaron Guzikowski fue el encargado de escribir el guion. Esta nueva película tenía como objetivo convertirse en una posible plataforma de lanzamiento para el Universo Oscuro. Sin embargo, el proyecto tuvo dificultades para avanzar, ya que no se nombró a ningún director, y los planes cambiaron drásticamente tras la tibia recepción de La momia. Surgieron informes que sugerían que Universal imaginaba a Dwayne Johnson como el Hombre lobo titular, pero esos planes fracasaron, lo que llevó a la cancelación de varios proyectos del Universo Oscuro. Curiosamente, este revés permitió a Ryan Gosling iniciar el desarrollo de una nueva película de El hombre lobo, que ahora produce.

*El hombre lobo* de 2025: una historia independiente

Por qué esta versión de El Hombre Lobo encaja en un molde diferente

Escena de transformación en El hombre lobo
Imagen personalizada de Yailin Chacon

La desintegración del Universo Oscuro finalmente beneficia a *Wolf Man* en 2025. Con *The Mummy*, la dirección de Universal fue evidente: gran poder estelar, énfasis en la acción en lugar del terror y presupuestos significativos fueron fundamentales para su visión. Sin embargo, el producto resultante presentó personajes poco desarrollados y una falta de suspenso genuino, todo en un esfuerzo por sentar las bases para futuras películas. En contraste, *Wolf Man* encarna una filosofía claramente diferente: está protagonizada por talentos emergentes como Christopher Abbott y Julia Garner, adopta el terror como foco principal y presenta una narrativa autónoma sin configuraciones de secuelas o implicaciones de universos más amplios.

Es improbable que esta interpretación del Hombre Lobo hubiera visto la luz en el marco del Universo Oscuro. Especular sobre el concepto original lleva a la conclusión razonable de que si Dwayne Johnson hubiera estado involucrado, la película se habría inclinado hacia un éxito de taquilla de alto octanaje. En cambio, el estreno de 2025 opta por una experiencia de terror íntima, centrándose en los efectos prácticos y liberándose de las limitaciones de la narración interconectada.

Los monstruos de Universal: prosperando sin el universo oscuro

El caso contra la resurrección del universo oscuro

Julia Garner en El hombre lobo con Elizabeth Moss en El hombre invisible
Imagen personalizada de Yailin Chacon

Si bien el concepto de una franquicia compartida para los monstruos icónicos de Universal no es inherentemente defectuoso (como lo demuestran los éxitos de décadas anteriores), el estreno de *Wolf Man* sirve como recordatorio de que esto no es un requisito para una narración exitosa. En los últimos años, Universal ha experimentado un éxito renovado con sus propiedades de monstruos al adoptar narrativas independientes, evitando la extralimitación de las complejidades de los universos compartidos. Películas como *The Invisible Man*, *Renfield* y *The Last Voyage of the Demeter* muestran el potencial de estos personajes cuando se les da espacio para respirar fuera de un marco colectivo.

Película Puntuación de los críticos RT Puntuación RT de la audiencia Taquillas
El hombre invisible (2020) 91% 88% 144,4 millones de dólares
Renfield (2023) 58% 79% 26,4 millones de dólares
El último viaje del Demeter (2023) 50% 74% 21,7 millones de dólares
Abigail (2024) 83% 84% 42,7 millones de dólares
El hombre lobo (2025) 54% 62% N / A

A pesar de la recepción crítica mixta, los proyectos independientes le han permitido a Universal diversificar su oferta dentro del género de terror. Películas como *The Invisible Man* obtuvieron elogios de la crítica y éxito de taquilla, mientras que *Renfield* proporcionó un giro único a la narrativa de Drácula, y *The Last Voyage of the Demeter* presentó al público partes poco exploradas de la tradición clásica. La reciente producción de *Abigail* también mostró una nueva versión de la historia de Drácula. *Wolf Man* continúa esta tendencia, presentando una narrativa de terror que podría no alinearse con las expectativas tradicionales de la franquicia.

Al centrarse en historias individuales, Universal enriquece su catálogo y mejora la experiencia de visualización, lo que permite al público apreciar cada película por sus propios méritos. Es importante destacar que este enfoque alivia la presión sobre los cineastas en relación con la conectividad de la trama y las limitaciones del universo compartido. Si bien no todos los proyectos garantizan el éxito, está claro que el Universo Oscuro comenzó con obstáculos considerables. Permitir a estos personajes la libertad de existir de forma independiente fomenta la creatividad y puede generar experiencias cinematográficas más gratificantes que obligarlos a vivir en un entorno de franquicia unificado estrictamente para obtener ganancias comerciales.

El futuro de las películas de monstruos de Universal: un nuevo amanecer

Un nuevo enfoque en las películas independientes

Escena dinámica de El hombre lobo

El impacto de *Wolf Man* en las estrategias futuras de Universal sigue siendo incierto, en particular dada su recepción crítica mixta. Sin embargo, su desempeño en taquilla desempeñará un papel crucial en la dirección de las franquicias de monstruos de Universal. Desde que se alejó del Universo Oscuro, el estudio está desarrollando varias películas destinadas a continuar con este enfoque independiente, incluido un posible proyecto basado en *The Creature from the Black Lagoon*, con James Wan potencialmente al mando.

Además de *Wolf Man*, varias nuevas versiones, incluyendo *El fantasma de la ópera*, *Van Helsing* y *La novia de Frankenstein*, se encuentran en diversas etapas de desarrollo. Sin embargo, no se han establecido plazos específicos para estas películas. Si *Wolf Man* tiene un rendimiento similar al de títulos anteriores como *Abigail* y *Renfield*, Universal podría reconsiderar su estrategia con respecto a sus propiedades clásicas, posiblemente reevaluando la viabilidad de un enfoque de Universo oscuro, aunque en un formato reimaginado.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *