Por qué Star Trek debería dejar atrás su antiguo concepto de multiverso después de 58 años

Por qué Star Trek debería dejar atrás su antiguo concepto de multiverso después de 58 años

Advertencia: SPOILERS de Star Trek: Sección 31

Después de 58 notables años, la última entrega de la franquicia Star Trek, Star Trek: Sección 31, indica que puede ser el momento de retirar uno de sus conceptos de multiverso más antiguos: el Universo Espejo. Como pionero de la narrativa del multiverso, Star Trek estableció un marco que ha influido en muchas historias modernas, incluidas las del Universo Cinematográfico de Marvel. El Universo Espejo, donde los personajes icónicos existen como versiones más oscuras y villanas de sí mismos, se introdujo por primera vez durante el episodio de 1967 «Mirror, Mirror» en Star Trek: The Original Series.

En esta realidad alternativa, el opresivo Imperio Terrano contrasta marcadamente con la Federación Unida de Planetas de la Línea de Tiempo Principal. Aunque el Universo Espejo solo hizo una breve aparición en Star Trek: La Serie Original, no fue hasta Star Trek: Espacio Profundo Nueve que esta realidad más oscura vio un regreso más grande. Los avances posteriores de Star Trek: Enterprise ofrecieron vislumbres de la Terra del siglo XXII, pero fue Star Trek: Discovery el que exploró por completo la inquietante y generalizada evolución de esta línea de tiempo alternativa.

La sección 31 destaca la necesidad de ir más allá del universo espejo

La distopía del Imperio Terrano se asemeja a Los Juegos del Hambre

James Liao como San en la Sección 31
Sección 31 Pasaje
El joven Georgiou empuñando una espada en la Sección 31
Escena de la Sección 31
El joven Georgiou traiciona a San en la Sección 31

Centrada en el personaje de la emperadora Philippa Georgiou, Star Trek: Sección 31 inevitablemente trae amenazas del Universo Espejo que hacen eco de su tumultuoso pasado. Los flashbacks muestran cómo la joven Philippa Georgiou (Miku Martineau) luchó en contiendas mortales y traicionó a su familia para apoderarse del trono terrano. Estos eventos incluyen la esclavitud de su amor, San (James Huang), quien inevitablemente regresa en busca de venganza.

Los paralelismos entre la historia del Universo Espejo de Georgiou y Los Juegos del Hambre son sorprendentes, transformando su narrativa en un refrito donde ella y San se parecen a Katniss Everdeen y Peeta Mellark. Tales similitudes apuntan a un estancamiento creativo; a medida que la franquicia extiende los límites de su reflexión sobre el Universo Espejo, simplemente reformular los mismos temas se siente obsoleto. En el momento de Star Trek: Sección 31, está claro que el Universo Espejo ha sobrepasado su bienvenida, al igual que la propia Georgiou, que ha dejado atrás este oscuro pasado.

El universo espejo ha dejado de tener valor narrativo

Kira en el Universo Espejo de DS9
T'Pol en el Universo Espejo
El capitán Michael Burnham en el Universo Espejo
Kirk y Spock en el Universo Espejo
El emperador Georgiou con la corona terrestre en Discovery

Durante casi seis décadas, el concepto del Universo Espejo ha sido intrigante y polémico a la vez.Star Trek: La Serie Original insinuó la inevitabilidad de la desaparición del Imperio Terrano, una predicción que luego fue corroborada por Star Trek: Espacio Profundo Nueve. Los episodios de Star Trek: Enterprise iluminaron aún más los límites de estos doppelgängers malévolos. Con cada exploración de esta reflexión, los espectadores han ganado una apreciación cada vez mayor de la naturaleza optimista de la Federación en la Línea de Tiempo Principal.

Además, el proyecto potencial que permitía a William Shatner regresar como Tiberius Kirk en Star Trek: Enterprise finalmente fracasó. En conjunto, Star Trek: Discovery y Star Trek: Sección 31 han drenado adecuadamente el pozo narrativo del Universo Espejo. El tiránico Imperio Terrano del Emperador Georgiou, ahora plagado de elementos caníbales y sádicos, ha pasado de ser una posibilidad narrativa apasionante a arquetipos planos y repetitivos que priorizan el impacto sobre la sustancia.

Explorando nuevas fronteras en el multiverso de Star Trek

Descubriendo posibilidades más ricas en realidades alternativas

Imágenes creativas de Star Trek: Lower Decks
La tripulación de Anaximandro
Escena de Star Trek: Lower Decks
Varios personajes de Lower Decks
Imágenes de la quinta temporada de Lower Decks

Si bien el Universo Espejo ocupa un lugar nostálgico como la realidad alternativa inicial de la franquicia, el multiverso más amplio lo ha superado en creatividad e intriga.Star Trek es un experto en el arte de las líneas temporales paralelas, y JJ Abrams creó una trilogía exitosa que presentó versiones alternativas de personajes queridos de la línea temporal de Kelvin.

De manera similar, la segunda temporada de Star Trek: Picard jugó con una realidad dominada por la nefasta Confederación de la Tierra, haciendo eco del Universo Espejo, pero solo durante dos fugaces episodios. Mientras tanto, series animadas como Star Trek: Prodigy temporada 2 y Star Trek: Lower Decks temporada 5 han adoptado una visión más vívida e imaginativa del multiverso. La tripulación infantil del USS Protostar y la narrativa caprichosa de Star Trek: Lower Decks promueven nociones de esperanza y crecimiento en realidades alternativas, contrastes que hacen que el oscuro Universo Espejo sea cada vez más irrelevante.

Las futuras entregas de Star Trek dejarán atrás el universo espejo

Nuevos mundos extraños y Sección 31: No hay aventuras en el espejo por delante

Star Trek: Nuevos mundos extraños Temporada 3
Escenario de Nuevos Mundos Extraños
Jess Bush como la enfermera Christine Chapel
El capitán Pike y Una en Strange New Worlds
Nuevas y extrañas aventuras en mundos nuevos

El próximo Star Trek en Paramount+ incluye dos nuevas series: Star Trek: Strange New Worlds y Star Trek: Starfleet Academy, que probablemente no tengan relación con el Universo Espejo.Strange New Worlds, que se desarrolla antes de Star Trek: The Original Series, se centra en una narrativa innovadora, evitando los clichés establecidos del Universo Espejo.

Por el contrario, **Starfleet Academy**, que funciona como una secuela directa de Star Trek: Discovery ambientada en el siglo XXXII, refuerza la idea de que las líneas temporales principal y reflejada divergieron debido a las Guerras Temporales, lo que resultó en cinco siglos sin cruces. Con un enfoque en nuevos personajes y figuras heredadas que luchan contra una amenaza diferente, el Universo Reflejado parece estar firmemente en el pasado.

En definitiva, el Universo Espejo ha influido sin duda en la franquicia Star Trek al generar narrativas atractivas y explorar temas que invitan a la reflexión. Sin embargo, la saga del fascista Imperio Terrano parece haber agotado su potencial. Las recientes alteraciones observadas en Star Trek: Discovery indican una desconexión permanente entre las líneas temporales principal y espejo, lo que indica que la franquicia está lista para seguir adelante.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *