Por qué Physint debería apoyar a Snake Eater en lugar de Phantom Pain

Por qué Physint debería apoyar a Snake Eater en lugar de Phantom Pain

El reconocido diseñador de juegos Hideo Kojima ha estado bastante activo con varios proyectos, incluido el visualmente impresionante Death Stranding 2 y el enigmático OD. Sin embargo, uno de sus próximos títulos más esperados es Physint. Presentado durante el PlayStation State of Play de enero de 2024, Physint representa una nueva aventura de acción y espionaje que se está desarrollando exclusivamente para las plataformas PlayStation y que publica Sony Interactive Entertainment. Este es el cuarto juego que surge de Kojima Productions desde su separación de Konami y la primera incursión de Hideo Kojima en el género del sigilo desde 2015.

Los detalles sobre Physint siguen siendo escasos tras su anuncio, lo que deja a los entusiastas especulando sobre su narrativa y mecánicas de juego. Las primeras pistas sugieren que Physint puede servir como sucesor espiritual de la icónica serie Metal Gear. Aunque Kojima ya no esté al mando de la franquicia Metal Gear, Physint parece estar preparado para capturar la esencia de lo que los fans adoraron en los títulos anteriores, especialmente si se inspira en el amado Metal Gear Solid 3: Snake Eater en lugar de Metal Gear Solid 5: The Phantom Pain.

Physint de Hideo Kojima : un regreso a la forma inspirado en MGS 3

Colección de Metal Gear Solid

Metal Gear Solid 3: Un referente en calidad y experiencia de juego

La franquicia Metal Gear ha cautivado a los jugadores durante décadas, pero pocas entregas pueden igualar la aclamación crítica de Metal Gear Solid 3: Snake Eater. Lanzado en 2004 para PlayStation 2, este título es celebrado no solo como un logro supremo dentro de la saga Metal Gear, sino también como uno de los mejores juegos de sigilo jamás creados. Esta precuela profundiza en los orígenes de la serie, preparando el escenario para futuras narrativas.

Por el contrario, Metal Gear Solid 5: The Phantom Pain, ambientado aproximadamente 20 años después, ofrece una experiencia completamente diferente. Este título presenta un nuevo personaje principal y enfatiza un formato de mundo abierto que se aleja de la narrativa lineal vista en juegos anteriores. Este cambio conduce a un modelo de juego que prioriza la iniciativa del jugador sobre las experiencias cinematográficas con guiones que habían definido previamente la serie.

Las ventajas de un diseño de mundo abierto en MGS 5

El entorno de Metal Gear Solid 5 ofrece una visión única del formato de mundo abierto, rompiendo con los diseños convencionales que se encuentran en muchos otros juegos. En lugar de abrumar a los jugadores con innumerables misiones secundarias y objetos coleccionables, presenta un mundo más limitado y con un propósito, lleno principalmente de instalaciones militares y campamentos enemigos. En general, el mundo se parece más a un sandbox que a un patio de recreo animado.

Durante una entrevista de 2013 con Famitsu, Hideo Kojima articuló su intención detrás de esta elección de diseño para MGS 5. Creía que un enfoque de mundo abierto otorgaría a los jugadores una experiencia de infiltración más inmersiva, lo que permitiría la planificación y ejecución estratégicas, un aspecto difícil de lograr en las limitaciones del juego lineal. Según él, este diseño significaba que los jugadores podían decidir sus propios métodos de infiltración y escape, lo que mejoraba la participación general.

Por qué el mundo abierto de MGS 5 se queda atrás de la narrativa lineal de MGS 3

Al examinar el diseño de niveles de Metal Gear Solid 5, queda claro que, si bien el formato de mundo abierto ofrece flexibilidad, a veces disminuye el aspecto narrativo. Con la capacidad de abordar objetivos desde múltiples ángulos, los jugadores pueden abordar misiones con varias estrategias, lo que lo convierte en uno de los mejores juegos sandbox de sigilo que existen.

Los desafíos narrativos del juego de mundo abierto en MGS 5

Sin embargo, esta ambición puede presentar desafíos. La naturaleza de mundo abierto eventualmente conduce a la repetición, particularmente en las últimas etapas del juego, donde las misiones comienzan a repetir desafíos anteriores, solo alterados por ajustes de dificultad. Aunque muchas de estas misiones son opcionales, su presencia resta valor a lo que podrían haber sido oportunidades para una exploración narrativa más profunda.

Además, la narrativa se resiente de la estructura distribuida de las cinemáticas, que resultan escasas debido al mundo abierto. A diferencia de las narrativas muy unidas que se encuentran en entregas anteriores, como MGS 3: Snake Eater, la naturaleza más extensa de MGS 5 inevitablemente hace que su historia se sienta fragmentada, socavando el intenso compromiso emocional visto en entregas anteriores.

La dirección ideal para Physint : adoptar una estructura lineal

A medida que aumenta la expectativa por Physint, los fanáticos esperan que adopte una estructura lineal que recuerde a Metal Gear Solid 3. Este enfoque favorecería una narrativa ajustada y una jugabilidad centrada, lo que le permitiría a Kojima regresar al estilo que hizo que los juegos anteriores de la serie fueran tan memorables. Después de explorar los conceptos de mundo abierto tanto en MGS 5 como en Death Stranding, un cambio hacia un diseño de narrativa y jugabilidad más sencillo en Physint podría reavivar la magia por la que se conoce a la serie.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *