Por qué Neon Genesis Evangelion sigue siendo tan popular: una confesión sincera

Por qué Neon Genesis Evangelion sigue siendo tan popular: una confesión sincera

Neon Genesis Evangelion es una de las franquicias más importantes e influyentes en el mundo del anime. Esta serie revolucionaria, que se estrenó en Japón en 1995, no solo transformó el panorama de la industria, sino que también estableció nuevos estándares que siguen resonando en la actualidad. Desde la creación de tropos perdurables hasta el establecimiento de arquetipos de personajes icónicos, Evangelion ha dejado una marca indeleble en el mundo del anime.

A lo largo de los años, la conclusión de la serie de televisión original ha provocado un amplio debate y escrutinio. Sin embargo, en los últimos años hemos presenciado un cambio de percepción, con un número cada vez mayor de fanáticos que aceptan su complejidad. A su legado se suma la película de 1997 The End of Evangelion, ahora anunciada como una de las mejores películas de anime de todos los tiempos. Además, las películas de «reconstrucción» posteriores han presentado la franquicia a nuevos públicos, ofreciendo una línea de tiempo reimaginada que proporciona un cierre muy necesario para sus queridos personajes.

El enigma de la duradera popularidad de Evangelion

El atractivo poco convencional de Evangelion

Shinji y Asuka en la cabina
Shinji y Kaworu
Shinji sonriendo
La muerte de Kaworu
Shinji y Asuka en el final de Evangelion

Por lo general, las narrativas populares de ficción favorecen estructuras narrativas sencillas que resuenan en un público amplio. Si bien no son intrínsecamente negativas, estas fórmulas suelen conducir a resultados genéricos.Neon Genesis Evangelion comenzó con una historia aparentemente sencilla sobre adolescentes comunes que pilotaban robots gigantes contra criaturas de otro mundo, adhiriéndose a un marco predecible de monstruo de la semana.

Sin embargo, la serie sufrió una transformación radical con la introducción de Asuka, el feroz personaje tsundere que alteró drásticamente la dinámica entre el elenco principal. Tras su llegada, la ambición narrativa alcanzó nuevas cotas, ahondando profundamente en la psique de sus personajes. La segunda mitad de los episodios de Evangelion desafía las narrativas convencionales, lo que la distingue de otras franquicias prósperas.

Asuka posa con su vestido amarillo durante su presentación en el Episodio n.° 8.

Con una banda sonora cautivadora que combina música clásica con momentos de desesperación, tomas artísticas extensas que transmiten una atmósfera surrealista y reflexiones filosóficas influenciadas por pensadores como Arthur Schopenhauer, la serie culmina en un final inesperado. Esta desviación de las expectativas narrativas tradicionales es probablemente la razón por la que Neon Genesis Evangelion ha mantenido su atractivo y prominencia durante casi tres décadas.

El impactante cambio de tono de Evangelion

Un cambio dramático hacia lo abstracto

Shinji Ikari sentado encorvado y pensando profundamente

Al volver a ver Neon Genesis Evangelion, el marcado contraste entre el ritmo inicial y los episodios posteriores es notable. Los primeros momentos, como la llegada de Shinji a NERV y el sexto episodio fundamental que muestra el desarrollo de su personaje y el de Rei, parecen centrados y tradicionales. Esto podría llevar a un nuevo espectador a percibir a Shinji como el héroe arquetípico destinado a la grandeza.

Sin embargo, la introducción de Asuka sienta las bases para las complejidades psicológicas que definen la segunda mitad de la serie.El episodio 16, “La división del pecho”, marcó un sorprendente cambio de tono, transformando lo que se esperaba que fuera una confrontación estándar entre ángeles en una exploración conmovedora de la confusión interna de Shinji, todo presentado a través de imágenes fascinantes.

Shinji en un momento de reflexión con Asuka, Rei y Misato durante la escena de la libertad.

A partir de ese episodio, Neon Genesis Evangelion subvierte continuamente las expectativas y evoluciona hacia una narrativa profundamente humana sobre individuos imperfectos que reconocen el valor de su existencia y el potencial de entendimiento mutuo. Si bien este enfoque aborda temas profundos, se aleja significativamente de lo que inicialmente atrajo a los espectadores al concepto de un anime de robots gigantes, lo que resalta cómo estas historias humanas con las que es fácil identificarse contribuyen a la inmensa popularidad de la franquicia.

Debate permanente: los legados de los múltiples finales de Evangelion

La interminable discusión sobre los finales de Evangelion

Reconstrucción de Evangelion: versiones adultas de Shinji y Mari

Entre los temas más debatidos en los círculos del anime se encuentra, sin duda, la naturaleza multifacética de las conclusiones de Evangelion. Si bien la serie de televisión original terminó en marzo de 1996, sus episodios finales provocaron conversaciones que se desviaron del camino esperado y, sorprendentemente, obtuvieron una aclamación significativa durante su emisión inicial. La serie obtuvo los máximos honores en la categoría de «Serie más querida» en los premios Anime Grand Prix de 1995 y 1996. La controversia surgió principalmente cuando la franquicia ganó fuerza más allá de las fronteras de Japón.

La película The End of Evangelion reinterpreta el final original, brindando tanto las emocionantes batallas que los fanáticos anhelaban como la continuidad de la narrativa psicológica profunda característica de la serie. Con el lanzamiento de la película final de «reconstrucción» en 2021, los fanáticos recibieron un cierre adicional con respecto a sus personajes favoritos. Bajo la visión creativa de Hideaki Anno, Neon Genesis Evangelion ciertamente ha trascendido los arcos narrativos convencionales que se encuentran en las historias típicas del anime.

Hoy en día, Neon Genesis Evangelion sigue siendo una piedra angular de la cultura del anime, tan relevante ahora como lo era cuando Internet aún estaba emergiendo y programas como Dragon Ball Z cautivaban a las audiencias semanales. A pesar de su estilo narrativo poco convencional, la serie ocupa un lugar prestigioso entre las obras más preciadas de la historia del anime. Su enfoque narrativo único y los significados en capas detrás de sus conclusiones ambiguas contribuyen significativamente a su éxito notable y duradero.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *