¿Por qué es importante recuperarse de una ruptura? Formas que pueden ayudarte a avanzar

¿Por qué es importante recuperarse de una ruptura? Formas que pueden ayudarte a avanzar

Recuperarse de una ruptura es un desafío y puede generar emociones complejas. Esto puede resultar especialmente difícil si sentimos que vamos a llegar hasta el final con la otra persona. Nuestra pareja a menudo influye en quiénes nos convertimos y cuál es nuestra identidad. Sin embargo, esto cambia cuando, un día, decides alejarte de esa relación. Recuperarse de una ruptura es importante porque es esencial para avanzar al siguiente capítulo de nuestras vidas.

Nuestros amigos y familiares suelen utilizar la palabra «seguir adelante» para alejarse de una relación romántica pasada. Si bien tiene sentido seguir adelante, las personas que han experimentado una angustia saben que no es tan simple. Más bien, los profesionales de la salud mental sugieren que siga adelante con esta relación. Esto significa que procesas tu experiencia y la integras en tu vida.

Recuperarse de una ruptura puede parecer lo más difícil que puedas hacer. (Imagen vía Unsplash/Kelly Sikkema)
Recuperarse de una ruptura puede parecer lo más difícil que puedas hacer. (Imagen vía Unsplash/Kelly Sikkema)

¿Por qué es importante recuperarse de una ruptura?

Recuerde que recuperarse de una ruptura es algo personal para todos. (Imagen vía Vecteezy/estudio Mix and Match)
Recuerde que recuperarse de una ruptura es algo personal para todos. (Imagen vía Vecteezy/estudio Mix and Match)

Recuperarse de la ruptura de una relación no sólo es importante sino también necesaria para recuperar el control de su vida. Una ruptura es la pérdida de alguien en tu vida, tu identidad y tus experiencias con tu pareja. Es importante procesar esta pérdida, ya que los asuntos pendientes pueden afectar nuestra salud emocional . Se vuelve esencial compartimentar cuidadosamente nuestras experiencias y almacenarlas en nuestra caja de recuerdos.

La mayoría de nosotros experimentamos tristeza e ira intensa después de una ruptura. Podemos experimentar esto por otra persona o por nosotros mismos. En cierto modo, muchos de nosotros pasamos por las cinco etapas del duelo después de una ruptura. Sí, el duelo no sólo se asocia con la muerte de alguien sino también con una ruptura.

Si bien algunos de nosotros podemos afrontar la experiencia de una ruptura por nuestra cuenta, otros pueden necesitar la ayuda de un profesional de la salud mental.

¿Existe una mejor manera de superar la angustia?

¿Existe una mejor manera de recuperarse de una ruptura? (Imagen vía Vecteezy/Simpleline)
¿Existe una mejor manera de recuperarse de una ruptura? (Imagen vía Vecteezy/Simpleline)

No existe una única y mejor manera de recuperarse de una ruptura. Es importante tomarse su tiempo para sanar y procesar esta pérdida. Aquí hay algunas formas de recuperarse de una ruptura:

  1. Tómate el tiempo para llorar y estar en tus sentimientos. No hay un período estipulado por el cual haya que hacer el duelo; tómate todo el tiempo que quieras.
  2. Identifique y reintegre las cosas que inicialmente lo desencadenaron. Es natural que evites ciertos factores desencadenantes que te recuerden a tu ex. Sin embargo, no limites tus experiencias de vida debido a esta relación.
  3. Busque el consejo de un profesional si es necesario. No es ninguna vergüenza pedir ayuda cuando más la necesitas.
  4. Intenta pensar en tu responsabilidad y tu parte en la ruptura. ¿Hay algo en nuestro comportamiento o conjunto de expectativas que contribuyó a la caída? Al hacer esto, te mantendrás alejado del juego de la culpa y seguirás adelante sin sentir resentimiento.

Dado que el viaje después de su ruptura puede resultar aislado, es importante permanecer en contacto con sus seres queridos. Si bien puede tomar tiempo llenar el espacio dejado por su expareja, trate de permanecer conectado con sus seres queridos. En el proceso, intenta perdonarte a ti mismo y a tu pareja. Este viaje es más fácil decirlo que hacerlo; sin embargo, es posible recuperarse de una ruptura. Intenta pensar en aquello sobre lo que tienes control y sigue adelante con la relación.

Janvi Kapur es consejero con maestría en psicología aplicada con especialización en psicología clínica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *