
El fenómeno de que el manga exitoso conduzca naturalmente a adaptaciones de anime se ha convertido en un elemento básico en el mundo del entretenimiento. Los fanáticos esperan con entusiasmo las adaptaciones, ya que cierran la brecha entre dos formatos amados, lo que refuerza el alcance de los creadores y el disfrute de los espectadores. Sin embargo, el camino del manga al anime no es tan sencillo como parece.
Si bien un manga de larga duración suele dar pistas sobre una posible adaptación al anime, el éxito no está garantizado. Muchos títulos, ya sean cortos o extensos, han recibido elogios de la crítica y éxito comercial, pero la industria del anime no los ha tocado. Esto es particularmente desconcertante dada la calidad excepcional de ciertas obras, lo que hace que los fanáticos se pregunten por qué estos mangas destacados aún no han cobrado vida a través de la animación.
10. El toque de corneta: canción de guerra
Manga de Mozuku Sora y Higoro Toumori; serializado en Jump Square desde 2022

Esta cautivadora serie se centra en Luca, el corneta de una compañía de mercenarios, que posee la habilidad única de convertir su música en luz. El viaje de Luca comienza cuando el enigmático Pontífice lo recluta para unirse a un ejército de individuos con un talento similar, con la misión de vencer al formidable Garland. Las apuestas aumentan a medida que la ambición de Luca de convertirse en un músico genuino se entrelaza con desafíos peligrosos.
A pesar de ser un recién llegado, The Bugle Call: Song of War ya ha causado revuelo en la línea Shonen Jump, gracias a su rica construcción de mundos y a su coreografía de lucha progresivamente sofisticada. El manga se lanzará en inglés en 2025, lo que deja a los fanáticos con la esperanza de una posterior adaptación al anime.
9. Saga del jardín de rosas
Manga de Fujisakimori y Bakotsu Tonooka; publicado en Comiplex desde 2020

Ambientada en un universo donde los mitos reinan, Rosen Garten Saga da vida a la historia de Lynn, una aldeana excluida que es salvada de la destrucción por la posesión del legendario Siegfried. La narrativa toma un giro atrevido con humor y aventura mientras Lynn intenta ganarse el afecto de la escultural guerrera Brunhilde en medio de circunstancias caóticas.
El contenido explícito del manga se complementa con imágenes impactantes y escenas de combate creativas, estableciendo paralelismos con adaptaciones de manga exitosas como Gushing Over Magical Girls. Existe la esperanza de que Rosen Garten Saga algún día siga el mismo camino.
8. Adiós, Eri
Manga de Tatsuki Fujimoto; serializado en Shonen Jump+ en 2022

Tatsuki Fujimoto, conocido por su exitosa serie Chainsaw Man, ofrece una narrativa conmovedora en Goodbye, Eri. La historia sigue a Yuta Ito, un aspirante a cineasta que captura los últimos días de su madre terminalmente enferma en una película. Su trabajo enfrenta escepticismo, pero inspira a una niña llamada Eri, quien lo ayuda a refinar sus habilidades en medio de sus propias luchas ocultas.
Si bien puede carecer de la exploración emocional matizada que se encuentra en el trabajo anterior de Ninmura, Goodbye, Eri emplea un estilo cinematográfico que invita a comparaciones con las adaptaciones cinematográficas, especialmente dado el reciente éxito de la película Look Back. Esto plantea la posibilidad de que una futura adaptación al anime se convierta en realidad.
7. Tierra de animales
Manga de Makoto Raiku; serializado en Bessatsu Shonen Magazine 2009-2014

En Animal Land, exploramos un mundo habitado únicamente por animales, donde la supervivencia es un desafío inquebrantable. La historia sigue a una joven tanuki llamada Monoko, que adopta a un misterioso bebé humano, Taroza, cuya búsqueda de identidad podría ser la clave para alterar las brutales realidades que los rodean.
Aunque Zatch Bell! sigue siendo la creación más famosa de Raiku, Animal Land es una joya desconocida que cuenta con personajes atractivos y narrativas maduras. Los recientes aumentos en el reconocimiento de Raiku podrían allanar el camino para una adaptación al anime de este título excepcional.
6. Aventuras Pokémon
Manga de Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto; serializado desde 1997

Pokémon Adventures ofrece una nueva perspectiva de la legendaria franquicia Pokémon, profundizando en su historia y sus personajes. Este manga enriquece las narrativas de varios juegos de Pokémon, dando más cuerpo a los héroes y villanos por igual, y llenando los vacíos que suelen encontrarse en sus representaciones dentro de los juegos.
Reconocido como el manga de Pokémon más aclamado hasta la fecha, su sólida narrativa pide a gritos una adaptación, al mismo tiempo que el anime original continúa su legado. Una versión animada de Pokémon Adventures podría ofrecer a los fanáticos una reinterpretación gratificante de la profundidad narrativa de la franquicia.
5. Puñetazo de fuego
Manga de Tatsuki Fujimoto; serializado en Shonen Jump+ 2016-2018

En un contexto postapocalíptico escalofriante, Fire Punch narra la trágica saga de Agni, un hombre condenado a arder eternamente pero dotado de poderes regenerativos que desafían su destino. Su búsqueda de venganza tras la pérdida de su hermana teje una narrativa llena de oscuridad y crudeza implacables.
Si bien este fue el debut de Fujimoto, su intensidad cruda y su estilo narrativo innovador sientan las bases para sus futuras obras maestras, lo que hace que la perspectiva de una adaptación sea cada vez más plausible, particularmente a la luz del interés generado por la adaptación cinematográfica de Look Back.
4. Billy Murciélago
Manga de Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki; publicado en Morning 2008-2016

Billy Bat sigue a Kevin Yamagata, un dibujante de cómics que descubre que su personaje, Billy Bat, puede ser producto de un plagio que se originó durante su estancia en Japón. Su viaje lo lleva a las profundidades de una conspiración histórica que involucra a personajes legendarios y secretos que abarcan siglos.
Creada por los reconocidos colaboradores Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki, esta obra ejemplifica su estilo característico con un arte cautivador y tramas intrincadas. La creciente popularidad de otras obras de Urasawa ha hecho que la posibilidad de una adaptación de Billy Bat sea más atractiva para los estudios.
3. Buenas noches Punpun
Manga de Inio Asano; publicado por entregas en Weekly Young Sunday 2007-2008, Weekly Big Comic Spirits 2008-2013

Goodnight Punpun presenta una experiencia única en la que el mundo interior de Punpun Onodera se transmite a través de imágenes de pájaros, destacando su surrealista viaje de transición a la edad adulta lleno de temas más oscuros. Su historia entrelaza intrincadamente las dificultades de la niñez y la adultez, atrayendo al lector a una exploración que invita a la reflexión sobre las complejidades de la vida.
La profundidad emocional y el excepcional talento artístico presentes en esta obra la convierten en una candidata ideal para una adaptación al anime, especialmente dado el éxito de series con temáticas similares. Los fanáticos tienen la esperanza de que esta conmovedora narrativa encuentre su camino hacia la animación.
2. Yotsuba&!
Manga de Kiyohiko Azuma; Serializado en Dengeki Daioh desde

El extravagante Yotsuba&! muestra la vida de Yotsuba Koiwai, una chica vibrante que es infinitamente curiosa y se hace amiga de todos rápidamente. Este manga episódico de la vida cotidiana se adentra en las experiencias cotidianas, capturando la belleza y el humor que se encuentran en los momentos mundanos.
Kiyohiko Azuma, una obra maestra de la escritura de personajes y de las ilustraciones encantadoras, cree que su simplicidad puede no traducirse bien en la animación. Sin embargo, dado el aumento de la popularidad del anime de escenas de la vida real, muchos sostienen que es un momento oportuno para que Yotsuba brille en la pantalla.
1. Vagabundo
Manga de Takehiko Inoue; publicado en Morning desde 1998

Vagabond presenta una versión ficticia de Musashi Miyamoto, el legendario espadachín y filósofo. Relata su recorrido desde la confianza en sí mismo hasta las profundas reflexiones filosóficas sobre la fuerza y la existencia, complementadas con la evolución de su adversario, Sasaki Kojiro.
Elogiado por su impresionante talento artístico y su magistral narrativa, Vagabond suele ser considerado uno de los mejores mangas jamás creados. Si bien numerosos estudios de animación han mostrado interés, la perspectiva de capturar su profundidad en la pantalla sigue siendo abrumadora, lo que le ha valido el puesto de mejor manga que haya recibido una adaptación al anime.
Deja una respuesta