Por qué Doom: The Dark Ages es mi juego del año a pesar de no haber jugado ningún título moderno de Doom

Por qué Doom: The Dark Ages es mi juego del año a pesar de no haber jugado ningún título moderno de Doom

Mi viaje con Doom comenzó alrededor del año 2000 en una vieja máquina con Windows 95, un generoso regalo para mi familia. Esta computadora antigua estaba equipada con DOS y una variedad de juegos, incluido mi favorito de todos los tiempos, Quest for Glory, junto con el famoso título de 1993, Doom. Recuerdo haberme sumergido en el caos de luchar contra demonios implacables, buscar armas y buscar espeluznantes esferas de almas, y haber pasado incontables horas perfeccionando mis habilidades de combate.

Cuando finalmente terminé el juego, sentí una euforia de satisfacción. Sin embargo, después de completar esa aventura, dejé de lado la franquicia Doom y seguí adelante. A lo largo de los años, exploré numerosos juegos de disparos, pero ninguno de la serie Doom captó mi interés hasta que encontré el tráiler y las ideas de los desarrolladores de Doom: The Dark Ages.

Doom: The Dark Ages da un giro histórico

Elementos clásicos del Doom en un entorno único

Lo que despertó mi interés en Doom: The Dark Ages es su ambientación innovadora. Alejándose de los escenarios futuristas de las entregas anteriores, este título transporta a los jugadores a una era medieval reimaginada. Al principio, tenía dudas sobre el contexto histórico de Doom; parecía contradictorio. Pero el tráiler del juego muestra de manera convincente una narrativa que integra este cambio sin problemas.

The Dark Ages va más allá de los temas históricos típicos, entrelazando elementos de ciencia ficción que transforman el paisaje en una hipnótica mezcla de misticismo que recuerda a Elden Ring. Los entornos visualmente impactantes, junto con los imaginativos demonios, crean una atractiva yuxtaposición del pasado y el futuro. Personalmente, esta rica fusión de géneros me entusiasma más que un entorno tecnológico estándar.

A pesar de su base histórica, la esencia de Doom sigue intacta. Las imágenes del juego sugieren que, incluso después de tres décadas, el espíritu de Doom: The Dark Ages encarna firmemente lo que los fanáticos adoran: intensidad llena de acción y vibraciones nostálgicas, lo que lo hace sentir fresco y familiar.

Accesibilidad mejorada mediante controles deslizantes de dificultad dinámicos

Personaliza tu nivel de desafío

Ilustración clave de Doom: The Dark Ages
Panorama mundial de Doom: The Dark Ages
Doom: La fortaleza de la Edad Oscura

Doom: The Dark Ages implementa un enfoque único en cuanto a dificultad. En lugar de depender de configuraciones tradicionales como “difícil”, “normal” o “fácil”, el juego presenta controles deslizantes para personalizar varios aspectos del juego. Esto permite a los jugadores ajustar el daño que infligen los enemigos, la capacidad de infligir daño personal, el tiempo de parada, la duración del aturdimiento e incluso la velocidad del juego.

Este nivel de personalización mejora la accesibilidad para todos los jugadores. Por ejemplo, puedo elegir extender mi tiempo de reacción sin sacrificar por completo el desafío, como lo haría un «modo fácil» normalmente. Si bien esta personalización es solo un aspecto atractivo del juego, aumenta significativamente mi deseo de sumergirme en él. A menudo evito los modos fáciles, sintiendo una culpa inexplicable; estos controles deslizantes me permiten reducir una dificultad mientras aumento otra, lo que garantiza una experiencia satisfactoria y no frustrante.

Algunos tradicionalistas podrían resistirse a estas opciones de dificultad, pero vale la pena señalar que el Doom original incluía un truco de «modo dios», lo que indicaba una tendencia de larga data hacia la adaptabilidad. La introducción de estos controles deslizantes logra un punto intermedio, haciendo que el juego sea accesible y desafiante. Estoy particularmente entusiasmado por la oportunidad de explorar mundos expansivos que recuerdan a los juegos tipo Soul sin quedar atrapado en una dificultad abrumadora.

Armas impresionantes en Doom: The Dark Ages

Un arsenal diverso nos espera

Personaje de Doom: La Edad Oscura
Enemigo demoníaco de gran tamaño en Doom: The Dark Ages
El dragón cibernético en Doom: The Dark Ages

Durante el evento Xbox Direct de 2025, el director de juegos de id Software, Hugo Martin, enfatizó que “Doom siempre ha girado en torno a las armas y siempre lo hará”, un sentimiento que resuena fuertemente con Doom: The Dark Ages. Las armas, descritas como “brutales máquinas de tortura”, prometen una experiencia emocionante.

El evento mostró varias armas extraordinarias, incluida una hoja de sierra que se puede usar en combate cuerpo a cuerpo, lanzar como ataque a distancia e incluso utilizar como escudo defensivo. Además, los jugadores podrán pilotear un robot colosal e incluso un dragón cibernético equipado con una ametralladora que lanza fuego.

Lo que distingue a estas armas es su adaptabilidad; los jugadores pueden disfrutar de operaciones fluidas que requieren solo presionar un botón. Las funciones de las armas se podrán modificar mediante habilidades y mejoras, logrando un equilibrio entre complejidad y accesibilidad, lo que hace que el juego sea intuitivo y a la vez atractivo.

Con un entorno cautivador, una dificultad personalizable y un arsenal de armas increíbles, Doom: The Dark Ages ha reavivado mi interés por la franquicia. Por lo que he visto en el tráiler y en los comentarios de los desarrolladores, este próximo título promete una experiencia fascinante tanto para veteranos como para novatos. Estoy deseando sumergirme en el caos que me espera.

Fuente: Bethesda Softworks/YouTube

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *