
El drama legal Ley y orden ha dado la bienvenida a Tony Goldwyn para asumir el papel del fiscal de distrito Jack McCoy, reemplazando a Sam Waterston, quien interpretó al personaje durante más de tres décadas. Este cambio tiene como objetivo aportar nueva energía al papel, respetando al mismo tiempo el enfoque serio y matizado que Waterston aportó al personaje.
Esta decisión de reparto representa una transición importante para la serie, provocando interés entre el público sobre hacia dónde se dirigirá el programa a continuación. A medida que este programa de televisión de larga duración sobre derecho y justicia sufre un cambio fundamental, aumenta la anticipación de lo que se avecina.
Cuando Goldwyn asume el papel de Jack McCoy, no cabe duda de que hay grandes expectativas sobre la fusión del rico pasado de McCoy y una nueva perspectiva. El programa es conocido por sus tramas complejas y dilemas morales, y se espera que preserve un alto nivel de narración.
¿Quién es el nuevo fiscal de distrito de Ley y Orden?
Tony Goldwyn, nacido el 20 de mayo de 1960 en Los Ángeles, California, proviene de una familia muy arraigada en Hollywood. Está previsto que interprete el papel del nuevo fiscal de distrito de Manhattan en la serie de televisión Law & Order, sucediendo al renombrado Sam Waterston. El linaje de Goldwyn se remonta a figuras influyentes de la industria del entretenimiento.
Su padre, Samuel Goldwyn Jr., fue un destacado productor de cine, mientras que su madre, Jennifer Howard, era actriz. Entre sus abuelos paternos se encuentra un inmigrante judío polaco y director de estudio, Samuel Goldwyn. Su otro abuelo paterno fue la actriz Frances Howard.
Por parte materna, su abuelo fue el dramaturgo Sidney Howard y su abuela fue la actriz Clare Eames. Ambos lados de la familia Goldwyn han dejado contribuciones imborrables a la cultura estadounidense a través de su trabajo en cine y televisión.
Es difícil ser tan diverso y abarcador como la carrera del propio Goldwyn; sin embargo, su educación es exitosa y de gran alcance, habiendo asistido a Hamilton College y a la Universidad Brandeis (recibiendo una Licenciatura en Bellas Artes) y luego dirigiéndose a la Universidad de Londres. Academia de Música y Arte Dramático para Maestría.
Al principio de su carrera, se dedicó a una amplia gama de papeles diferentes, pero logró un gran avance en la película de suspenso y fantasía Ghost (1990) , donde interpretó a Carl Bruner, lo que le valió una nominación al Premio Saturn al Mejor Actor de Reparto. Mostró su gama de talentos en varios papeles, incluido el de Harold Nixon en la película Nixon (1995), que le valió una nominación al premio Screen Actors Guild.
Además, interpretó a Neil Armstrong en la miniserie de HBO De la Tierra a la Luna (1998). Le dio vida al personaje de Tarzán (1999) de Disney con su voz y demostró sus dotes actorales en películas como El último samurái (2003), La última casa a la izquierda (2009) y El rey Ricardo (2021). Su notable actuación en la película le valió otra nominación al premio del Screen Actors Guild.
La presencia televisiva de Goldwyn fue igualmente impactante, con papeles en series como Designing Women y Law & Order. También tuvo papeles en dramas televisivos como Criminal Intent y el drama político y legal de ABC Scandal (2012-2018), donde interpretó al presidente Fitzgerald Grant III y dirigió varios episodios, ganando un premio Peabody por sus esfuerzos.
Sus habilidades como director no se limitan únicamente a las películas, sino que se extienden a largometrajes como Un paseo por la luna, El último beso y Convicción. Goldwyn ha estado casado con Jane Michelle Musky, una hábil diseñadora de producción, desde 1987. Juntos tienen dos hijas llamadas Anna y Tess.
Además, participa en causas políticas, ya que respaldó la candidatura presidencial de Hillary Clinton y se desempeñó como enviado del Proyecto Inocencia. El próximo papel de Goldwyn como Fiscal de Distrito en Ley y Orden ha generado mucho entusiasmo, aunque los detalles exactos sobre la historia de su personaje están en secreto por ahora.
¿Por qué Sam Waterston deja Ley y Orden?
Su partida no se debe a insatisfacción o desacuerdos imaginativos, sino que parece ser una elección privada basada en un anhelo de transformación y nuevos encuentros.
En un comunicado emitido por la productora de Law & Order, Wolf Entertainment, Waterston expresó su gratitud hacia el equipo mientras se despedía de la serie y mencionó:
“Saludos, gente maravillosa. Es un placer hablar directamente así con la columna vertebral de la absolutamente asombrosa audiencia de Ley y Orden. Ha llegado el momento de seguir adelante y llevarme a Jack McCoy conmigo. Es triste partir, pero tengo demasiada curiosidad sobre lo que sigue. Un actor no quiere sentirse demasiado cómodo”.
Procede a agradecer al creador del programa por un viaje increíble y el éxito del programa, que tiene mucho que ver con la visión y dedicación de Dick Wolf .
Fiscal de distrito Jack McCoy: análisis de carácter
El personaje del fiscal de distrito Jack McCoy, interpretado por Sam Waterston , es el personaje arquetípico de la franquicia Ley y orden, con una personalidad mayoritariamente ambivalente y una presencia característica en la sala del tribunal. McCoy no es sólo un fiscal de distrito; es una figura que personifica el celo por la justicia, a veces a expensas de la ley y la ética.
Su carácter es notablemente complejo y posee sorprendentes fortalezas y flagrantes debilidades; Su figura es una de las principales personalidades de la serie que resultan más interesantes. Esto se puede observar en la tenacidad y la decidida dedicación de McCoy a su trabajo. La combinación de su aguda agudeza jurídica y su ferviente pasión por la justicia le ha impulsado a obtener muchas victorias judiciales destacadas.
Por ejemplo, en el episodio Double Down, la aplicación experta del sistema legal por parte de McCoy y sus tácticas inteligentes le permiten perseguir a un criminal sobre el que aparentemente no tiene jurisdicción, lo que demuestra su dominio de problemas legales difíciles.
Si bien el fuerte compromiso de McCoy con la justicia lo guía ocasionalmente hacia áreas morales ambiguas, esto refleja la forma matizada en que el programa describe las dificultades legales y éticas. Episodios como Ramparts y Mad Dog en Law & Order retratan el aspecto más oscuro de McCoy, donde su aspiración y determinación de descubrir la realidad o asegurar una condena nublan su juicio, lo que lo lleva a decisiones cuestionables y confrontaciones con sus colegas.
Estos momentos revelan las presiones y complicaciones inherentes a la función de un fiscal de distrito en una metrópolis plagada de delitos penales y complejidades morales. Además, la profundidad del personaje de McCoy se revela en episodios como Aftershock, donde los espectadores pueden ver un lado más reservado y reflexivo de él.
Este episodio de Ley y orden rompe con la fórmula estándar del programa al concentrarse en cómo los personajes principales reaccionan personal y moralmente después de una ejecución que presencian. Es durante estos momentos más tranquilos cuando el personaje de McCoy se humaniza aún más porque se revelan sus conflictos internos, así como la carga emocional de su papel.
Vea Ley y orden: Unidad de víctimas especiales todos los jueves en NBC y transmítalo en Peacock.
Deja una respuesta