“¿Cuándo se rendirá Trump?”: Internet critica las “victorias” de Trump en materia arancelaria

“¿Cuándo se rendirá Trump?”: Internet critica las “victorias” de Trump en materia arancelaria

En una decisión que sorprendió a muchos, el presidente Donald Trump impuso aranceles significativos a las importaciones de México y Canadá. Sin embargo, las rápidas negociaciones entre estos países vecinos condujeron a un acuerdo para aplazar los aranceles, lo que permitió que tanto Estados Unidos como sus aliados se adjudicaran una victoria diplomática.

La controvertida postura de Trump incluyó la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de Canadá y México, una medida que, según él, era esencial para combatir la afluencia de fentanilo a Estados Unidos. Los datos muestran que el 98% de las interceptaciones de fentanilo se producen en la frontera sur, y menos del 1% proviene de la frontera entre Estados Unidos y Canadá, lo que plantea dudas sobre la eficacia de este arancel propuesto.

En respuesta a las agresivas amenazas arancelarias de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció aranceles de represalia equivalentes al 25% propuesto. Trudeau intentó comunicar al público estadounidense que estos aranceles tendrían “consecuencias reales”.De manera similar, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó las tácticas de Trump y prometió implementar aranceles también a las importaciones estadounidenses. Si bien ambos líderes expresaron una fuerte oposición a los aranceles, se mantuvieron abiertos al diálogo con la administración Trump.

Los comentaristas de las redes sociales expresaron su escepticismo con respecto al compromiso de Trump de mantener los aranceles contra aliados cercanos como Canadá y México. Un usuario de X planteó la pregunta: “¿Cuánto tiempo pasará antes de que Trump se rinda con sus aranceles y declare la victoria?”, sugiriendo que la situación podría tener más que ver con la apariencia que con la sustancia.

Otro observador afirmó que Trump creó un caos innecesario en las cadenas de suministro globales simplemente para reforzar su imagen de negociador hábil.

La ilusión de la victoria

A pesar de la presión constante, Trudeau habría mantenido conversaciones con Trump incluso antes de que el presidente regresara a la Casa Blanca. En lugar de buscar conversaciones constructivas, Trump optó por el humor, que restó seriedad a la situación: bromeó sobre convertir a Canadá en el “estado 51” y permitió que sus aliados políticos ridiculizaran a Trudeau. Además, hizo comentarios sin sentido, como cambiar el nombre del Golfo de México, lo que indica un deseo de mostrar su autoridad regional.

Esta brusca estrategia diplomática ha suscitado críticas no sólo de los opositores políticos, sino también de los aliados en Canadá. Hubo un notable consenso entre los canadienses, de todo el espectro político, para unirse contra los aranceles propuestos por Trump, y los líderes provinciales se comprometieron a proteger los intereses nacionales.

A pesar del revuelo provocado por los aranceles, la respuesta de Canadá se ha centrado en reforzar sus estrategias fronterizas. El gobierno canadiense ha anunciado una política respaldada por una inversión de 1.300 millones de dólares para fortalecer su sistema de inmigración y mejorar las medidas de seguridad fronteriza, en particular la detección del fentanilo. Curiosamente, esta estrategia proactiva ya estaba en desarrollo antes de que se introdujeran los aranceles de Trump, lo que subraya que Canadá está respondiendo a la amenaza, no sucumbiendo a ella.

En México, la presidenta Sheinbaum ha cerrado un acuerdo diferente pero igualmente cooperativo con Trump. En este acuerdo, México aceptó desplegar 15.000 miembros de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en su frontera norte, mientras que Trump se comprometió a abordar el contrabando de armas de alto calibre desde Estados Unidos, un desafío que enfrentan ambos países a causa del crimen organizado.

Si bien se han logrado algunos avances en estas negociaciones, ni Canadá ni México han renunciado por completo a los aranceles, lo que indica que la administración Trump sigue decidida a ejercer presión para lograr sus objetivos, incluso entre socios dispuestos a hacerlo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *