
Este artículo no constituye asesoramiento de inversión. El autor no mantiene ninguna posición en las acciones analizadas.
La agresiva expansión de Waymo: un punto de inflexión en la conducción autónoma
Waymo está aprovechando su posición pionera en el mercado estadounidense de vehículos autónomos mediante la implementación de una estrategia de expansión sólida y enfocada, superando significativamente a Tesla. Un reciente desarrollo en Austin, Texas, ha puesto de manifiesto esta realidad.
Comparación del mapa de geocercas de Robotaxi de Tesla con el de Waymo en Austin, Texas. Hoy, Waymo duplicó con creces el área de su geocerca.pic.twitter.com/iT8iTQXevV
— Sawyer Merritt (@SawyerMerritt) 17 de julio de 2025
Waymo ha ampliado recientemente sus operaciones de robotaxis geolocalizados en Austin, duplicando con creces su área de cobertura. Esta expansión coloca a Tesla, que opera una flota limitada de aproximadamente una docena de robotaxis en la misma ciudad, en una clara desventaja competitiva. Actualmente, el área operativa de Tesla es solo la mitad del tamaño de Waymo.
Un hito emocionante: 100 millones de millas exclusivas para pasajeros en 5 importantes ciudades de EE. UU., con más de 250.000 viajes semanales y, lo más importante, ¡haciendo nuestras carreteras más seguras! El crecimiento exponencial es emocionante…¡con ganas de llegar a 1.000 millones y más! https://t.co/DwTbM635kT pic.twitter.com/CvoHzSe98p
– Dmitri Dolgov (@dmitri_dolgov) 15 de julio de 2025
Además de sus avances en geofencing, Waymo ha celebrado un hito importante al alcanzar los 160 millones de kilómetros de conducción autónoma en Estados Unidos. Este logro no solo demuestra su eficiencia operativa, sino que también destaca el compromiso de la compañía con la seguridad y la fiabilidad del transporte autónomo.
Entendiendo las operaciones y ventajas tecnológicas de Waymo
Actualmente, Waymo opera un servicio de transporte autónomo en cinco importantes ciudades de EE. UU.: Phoenix (Arizona), Los Ángeles (California), San Francisco (California) y Austin (Texas).La compañía cuenta con una flota de aproximadamente 1500 vehículos Jaguar I-Pace, todos equipados con sistemas de sensores avanzados, como LiDAR, conjuntos completos de cámaras y radar, todo ello basado en sofisticadas capacidades de procesamiento a bordo.
En una estrategia contrastante, las operaciones de Tesla en Austin involucran una flota mucho más pequeña de robotaxis, cada uno de los cuales requiere un pasajero humano sentado en el frente para ayudar y monitorear el sistema automatizado, junto con un equipo especializado de teleoperadores para tomar el control si es necesario.
El panorama del mercado y las proyecciones futuras
El mercado estadounidense de viajes compartidos está valorado actualmente en unos 58.000 millones de dólares y se proyecta que alcance unos impresionantes 336.000 millones de dólares para 2030. Los analistas, incluido Mark Delaney de Goldman Sachs, anticipan que los robotaxis pueden captar aproximadamente 7.000 millones de dólares de este mercado en expansión, lo que se traduce en alrededor del 8% de las reservas totales de la industria.
Tanto Waymo como Tesla enfrentan numerosos costos operativos que pueden erosionar sus ya ajustados márgenes de beneficio. Gastos como el estacionamiento, la carga de vehículos eléctricos, el mantenimiento de los vehículos y los salarios de los teleoperadores siguen siendo desafíos críticos hasta que se implemente un verdadero sistema de conducción autónoma de Nivel 5.
Comparación de enfoques tecnológicos: Waymo vs. Tesla
Una ventaja clave de Tesla sobre Waymo es la rentabilidad del hardware de sus vehículos autónomos. Como destacó el experto en vehículos autónomos de BMO Capital, la dependencia de sistemas LiDAR de alto coste limita significativamente la escalabilidad de Waymo. Si la estrategia de Tesla, basada en cámaras y exclusivamente en visión, resulta igual de eficaz, podría proporcionar una ventaja competitiva sustancial en la carrera por la supremacía de los vehículos autónomos.
Deja una respuesta