
Descripción general
- Watchmen: Capítulo II es ampliamente considerado como la adaptación más fiel de la icónica novela gráfica.
- Su estilo de animación evoca la esencia de los cómics, aunque algunos críticos consideran que tiene una estética retro.
- La narración se mantiene fiel a los temas de la novela original, particularmente a sus matices políticos y filosóficos.
El 17 de febrero, los fans de Alan Moore volverán a participar en el debate de larga data sobre la adaptación definitiva de Watchmen, ya que Watchmen: Capítulo II hace su debut en Max. La obra original de Moore y Dave Gibbons es aclamada como la cumbre de la literatura gráfica, ambientada en una distópica década de 1980 donde los justicieros están proscritos y el espectro del conflicto nuclear se cierne sobre ellos. A pesar de su aclamación, adaptar esta narrativa compleja ha resultado un desafío.
El viaje comenzó en 1990 con Watchmen: Motion Comic, seguido de tres adaptaciones importantes: la película de acción real de Zack Snyder de 2009, la aclamada serie secuela de HBO de 2019 y la última serie animada de dos partes dirigida por Brandon Vietti: Watchmen: Capítulo I y II. Cada iteración aporta su versión única, lo que invita al debate sobre cuál es la adaptación definitiva.
Entendiendo Watchmen: Capítulo II
Una narrativa de “superhéroes” poco convencional
Watchmen: Capítulo II continúa la narrativa del Capítulo I, siguiendo la incansable investigación de Rorschach (con la voz de Titus Welliver) sobre el enigmático Edward Morgan Blake (The Comedian, con la voz de Rick Wasserman).A pesar de su intensa obsesión, los veteranos luchadores contra el crimen (Dan Dreiberg (Nite Owl II, con la voz de Matthew Rhys), Laurie Juspeczyk (Silk Spectre II, con la voz de Katee Sackoff) y el Dr. Manhattan) a menudo ignoran su urgencia. Rorschach se encuentra incriminado por el asesinato de un ex supervillano.
La historia comienza con Rorschach encarcelado y sometido a una evaluación psicológica por parte del Dr. Malcolm Long. A medida que avanza la trama, Dreiberg y Juspeczyk vuelven a asumir sus papeles como los héroes sucesores. Al mismo tiempo, Estados Unidos, bajo el mando de Richard Nixon, enfrenta tensiones cada vez mayores con la Unión Soviética. En medio de esta agitación, el Dr. Manhattan lucha con su existencia desconectada, sirviendo paradójicamente como la única esperanza de la humanidad contra la aniquilación.
Adrian Veidt (Ozymandias, con la voz de Troy Baker), el brillante aunque moralmente ambiguo estratega, trama un plan espantoso que involucra un calamar gigante genéticamente modificado para simular una invasión extraterrestre en la ciudad de Nueva York. Este acto catastrófico resulta en millones de víctimas, pero está pensado como un sacrificio necesario para fomentar la unidad global contra un enemigo común. Rorschach, gobernado por su inflexible código moral, jura exponer esta conspiración, pero enfrenta consecuencias nefastas cuando el Dr. Manhattan finalmente lo desintegra para mantener la frágil paz. Sin embargo, el diario de Rorschach, que contiene revelaciones explosivas sobre el complot de Veidt, llega a una pequeña empresa editorial, dejando su impacto sin resolver.
Información de transmisión para Watchmen: Capítulo II





A partir del 17 de febrero, los suscriptores de Max tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de Watchmen: Capítulo II, siguiendo la narrativa establecida en el Capítulo I ya disponible en la plataforma. Esta adaptación sumerge a los espectadores en el intrincado paisaje geopolítico de la era de la Guerra Fría, donde justicieros enmascarados y entidades sobrehumanas lidian con sus roles en la determinación del futuro de la humanidad. La serie profundiza en temas de peso sobre la esencia de la humanidad y el elevado costo de la paz, incorporando intensas secuencias de acción con clasificación R que ameritan discreción del espectador, particularmente para el público más joven.
Para quienes no estén familiarizados con la obra original de Moore y Gibbons, es esencial señalar que Watchmen se aparta de las narrativas tradicionales de superhéroes: no hay superhéroes genuinos, aparte del Dr. Manhattan. Los personajes son seres humanos con defectos fundamentales ataviados con disfraces. Además, a diferencia de las adaptaciones típicas de los cómics, esta serie prioriza el discurso filosófico y político por sobre las escenas de acción expansivas.
¿Qué diferencia a Watchmen: Capítulo II de las adaptaciones anteriores?
Los críticos la consideran la adaptación fiel

Watchmen: Capítulo II es considerada por muchos como la representación más auténtica de la novela gráfica seminal de Moore y Gibbons. Si bien la película de Zack Snyder de 2009 logró resonar visualmente, muchos puristas sintieron que se alejaba de la acción discreta de la novela y dependía en gran medida de la cámara lenta, elementos que también han aparecido en el trabajo posterior de Snyder. En particular, Snyder optó por reemplazar el intrincado calamar alienígena de la novela gráfica con explosiones de energía, una desviación significativa del material original.
Además, el estilo de animación CGI y 3D de Watchmen: Capítulo II ha generado reacciones encontradas. Si bien captura con éxito la atmósfera de un cómic, algunos críticos sostienen que en ocasiones se parece a la CGI obsoleta que se vio en las películas de los años 70. Lo que distingue a esta adaptación es su compromiso inquebrantable con la integridad de la narrativa, en particular el vital ataque del calamar, un detalle que Snyder omitió. A pesar de su fidelidad a la visión de Moore, los fanáticos continúan esperando una adaptación que logre plenamente la profundidad y los matices del Watchmen original.
Deja una respuesta