War Thunder presenta iluminación global con trazado de ruta, generación de cuadros y funciones de compatibilidad con OMM/SER

War Thunder presenta iluminación global con trazado de ruta, generación de cuadros y funciones de compatibilidad con OMM/SER

Mejoras importantes en la actualización Leviatán de War Thunder

Gaijin Games ha anunciado recientemente una serie significativa de mejoras técnicas que llegarán con la esperadísima actualización Leviathan para War Thunder. Entre estas mejoras destaca la introducción de Path Traced Global Illumination (PTGI), una versión avanzada de la tecnología de trazado de rayos que se integró inicialmente en el juego hace unos años.

Perspectivas de Gaijin Games

En una publicación reciente del blog, el estudio explicó la importancia de las mejoras visuales continuas:

Es importante seguir mejorando el aspecto visual del juego. El trazado de rayos ya mejora las sombras, los reflejos y la oclusión ambiental. Pero ahora es momento de mejorar la iluminación global. Hay una nueva opción que, al activarse, reemplaza la oclusión ambiental. La llamamos Iluminación Global con Trazado de Trayectoria o PTGI. En 2018 (¡qué rápido!), cuando introdujimos la Iluminación Global (IG) en War Thunder, supuso un gran avance visual, pero la tecnología sigue mejorando y ahora podemos hacerlo aún mejor.

Los beneficios de PTGI

La Iluminación Global Trazada por Trayectoria representa un gran avance en la simulación de luz dentro del juego. A diferencia del modelo GI anterior, que operaba a un nivel más simplista, PTGI proporciona un mayor realismo al calcular con precisión cómo interactúa la luz con diversas superficies, incluyendo entornos con sombras, interiores o valles intrincados.

El método de iluminación global anterior era propenso a fugas de luz, donde la luz aparecía en zonas donde lógicamente no debería, lo que provocaba inconsistencias en la iluminación interior. La PTGI elimina eficazmente estas anomalías, lo que resulta en una iluminación más uniforme que se integra perfectamente con el entorno. Además, la PTGI puede representar mejor los múltiples rebotes de luz, mejorando así la profundidad visual de las escenas.

Otra mejora notable se refiere al balance de color en áreas con iluminación indirecta. Antes de PTGI, la GI anterior solía distorsionar la iluminación superficial, en ocasiones proyectando un tono azul debido a suposiciones sobre la luz del cielo. PTGI corrige esto al ofrecer una representación más precisa de las zonas sombreadas.

Mejoras de rendimiento y nuevas funciones

Si bien se anticipa que PTGI demandará más potencia de procesamiento en comparación con su predecesor, los jugadores de War Thunder también pueden esperar soporte de generación de cuadros de los principales fabricantes de GPU:

  • Generación de cuadros NVIDIA DLSS: disponible para GeForce RTX serie 40 y posteriores cuando DLSS está activado.
  • Generación de cuadros AMD FSR: compatible con Radeon RX serie 5000 y posteriores, así como con GeForce RTX serie 20 e Intel Arc, siempre que FSR esté habilitado.
  • Generación de cuadros Intel XeSS: funciona con GPU Intel Arc cuando XeSS está activado.

Además de estas nuevas y emocionantes funciones, Gaijin Games se centra en optimizar aún más el rendimiento de la CPU y la GPU en la jugabilidad, especialmente al usar trazado de rayos o trazado de trayectorias. El estudio también ha revelado su intención de integrar Opacity Micro-Maps (OMM) y Shader Execution Reordering (SER), ambos incluidos en una reciente vista previa de DirectX publicada el mes pasado. Sin embargo, los usuarios necesitarán hardware compatible para aprovechar al máximo estas mejoras; estas funciones son compatibles con las tarjetas gráficas NVIDIA desde la serie RTX 40.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *