VS Code Fork Trae de ByteDance: una herramienta que consume muchos recursos e invade tu privacidad

VS Code Fork Trae de ByteDance: una herramienta que consume muchos recursos e invade tu privacidad
Imagen vía Kevin Ku de Pexels

Visual Studio de Microsoft y actualizaciones impulsadas por IA

Informes recientes indican que Microsoft se prepara para una importante renovación de su entorno de desarrollo integrado (IDE), Visual Studio, con un enfoque en la integración de inteligencia artificial. Además de Visual Studio, Microsoft también ofrece Visual Studio Code (VS Code), un editor de código ligero que ha ganado popularidad gracias a sus componentes de código abierto. Esta apertura permite a los desarrolladores personalizar y mejorar la plataforma, lo que ha dado lugar a diversas bifurcaciones, como Cursor de Anysphere y Trae IDE de ByteDance.

Preocupaciones planteadas sobre el rendimiento de Trae IDE

Sin embargo, un análisis reciente realizado por la segmentación de usuarios de GitHub f4u1t reveló algunos aspectos preocupantes de Trae. Antes del lanzamiento de la versión 2.0.2, los hallazgos revelaron que Trae consumía 6, 3 veces más memoria que la versión base de VS Code, a la vez que operaba casi cuatro veces más procesos. Para tener una idea, VS Code normalmente ejecuta 9 procesos que utilizan 0, 9 GB de RAM. Cursor gestiona 11 procesos con 1, 9 GB, mientras que Trae tenía la asombrosa cifra de 33 procesos que consumían aproximadamente 5, 7 GB de memoria.

Reconocimiento y revisiones de ByteDance

En respuesta a estos hallazgos, ByteDance reconoció los problemas reportados y lanzó la versión 2.0.2, que incluyó algunas mejoras de rendimiento. Sin embargo, la versión actualizada aún funciona con 13 procesos y consume aproximadamente 2, 5 GB de RAM, lo que pone de manifiesto los problemas de eficiencia.

Problemas de transmisión de datos y privacidad

Otro problema crítico identificado durante las pruebas fue la tendencia de Trae a establecer conexiones salientes persistentes con los servidores de ByteDance. Incluso con las funciones de telemetría desactivadas, el IDE mantiene estas conexiones, lo que genera una extensa transmisión de datos. El análisis reveló que Trae realizó más de 500 llamadas al servidor en tan solo 7 minutos, enviando aproximadamente 26 MB de datos.

Análisis de datos enviados a pesar de la telemetría deshabilitada

Incluso con la telemetría desactivada, la información transmitida por Trae incluye:

  • Información del sistema: especificaciones de hardware, detalles del sistema operativo y arquitectura.
  • Patrones de uso: información sobre el tiempo activo, la duración de la sesión y el uso de funciones.
  • Métricas de rendimiento: datos sobre tiempos de respuesta y utilización de recursos.
  • Identificadores únicos: ID de máquina, ID de usuario y huellas dactilares del dispositivo.
  • Detalles del espacio de trabajo: información del proyecto y rutas de archivos ofuscadas.

Reacciones de la comunidad y debate en curso

Las preocupaciones planteadas por segmentationf4u1t en el servidor de Discord de Trae generaron una fuerte reacción negativa, lo que resultó en sanciones inmediatas, como silenciamientos temporales por hablar de temas relacionados con el rastreo. Este ambiente de represión ha generado un intenso debate en plataformas como Hacker News, donde las opiniones sobre la credibilidad del análisis varían. Hasta el momento, ByteDance no ha abordado públicamente estas acusaciones, lo que ha generado dudas sobre las implicaciones para la privacidad del usuario y la integridad del software.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *