
La fascinación que generó el juicio por asesinato de O. J.Simpson ha marcado firmemente su lugar en la historia cultural estadounidense, como lo demuestra el documental de Netflix American Manhunt: O. J.Simpson. Millones de espectadores sintonizaron en vivo para presenciar la lectura del veredicto el 3 de octubre de 1995, donde Simpson fue absuelto de los asesinatos de Nicole Brown y Ron Goldman. El juicio televisado, que duró 11 meses, cautivó a un segmento significativo de la población estadounidense, y se estima que alrededor de la mitad del país estaba lista para ver el momento en que se revelara la decisión del jurado.
Décadas después, el juicio sigue influyendo en el panorama de los medios de comunicación y la narrativa estadounidense. Programas como los de Netflix profundizan en las complejidades del juicio y los trágicos asesinatos, lo que indica el impacto duradero de este drama legal en la sociedad. El juicio televisado cambió el paradigma de la cobertura mediática al tiempo que atrajo a millones de personas de maneras que resuenan incluso hoy.
Una audiencia histórica: 150 millones de personas sintonizaron el veredicto de Los Simpson
Espectadores de toda la sociedad: desde estudiantes hasta jueces de la Corte Suprema

Según el censo de Estados Unidos, en 1995 la población de ese país superaba los 261 millones. Esta estadística pone de relieve que más de la mitad de la nación quedó cautivada por el veredicto de O. J.Simpson mientras se desarrollaba en directo en sus pantallas.
El atractivo del juicio a O. J.Simpson: un fenómeno nacional
Factores que alimentaron el interés público: celebridades, medios de comunicación y delincuencia




El juicio de O. J.Simpson, al que se ha calificado a menudo como el «acontecimiento mediático del siglo», atrajo a unos 150 millones de espectadores en directo. Numerosos factores contribuyeron a su atención sin precedentes, y uno de ellos, en particular, fue el estatus de celebridad de Simpson como ex estrella de la NFL y actor. La persecución policial en un Ford Bronco blanco, muy publicitada, acaparó inmediatamente los titulares de los medios nacionales, preparando el terreno para un juicio lleno de intriga.
La naturaleza impactante de los crímenes y los detalles brutales que rodearon los asesinatos de Nicole Brown y Ron Goldman alimentaron una curiosidad morbosa que se apoderó de la nación. Un factor importante del frenesí mediático del juicio fue, de hecho, la incesante atención de los medios. La cobertura constante en vivo y el relato de detalles sensacionalistas dominaron las ondas de radio, independientemente del medio. Como resumió acertadamente Bill Whitaker de CBS News:
“Era inevitable. Como medio de comunicación, había que cubrirlo. Había temas raciales. Había sexo. Había drogas. Un héroe deportivo convertido en estrella de cine. Todos los ingredientes necesarios para captar la atención de la gente”.
El peso histórico del juicio a O. J.Simpson trasciende los límites de la sala del tribunal: revolucionó tanto la televisión en directo como la televisiva. A raíz de él, surgieron producciones como American Manhunt: O. J.Simpson, que ilustran cómo el sensacionalismo del juicio sentó las bases para la narración de historias futuras en los medios.
Deja una respuesta