
Cada versión de Windows Insider Preview Build presenta una gran cantidad de nuevas funciones de productividad, mejoras de la interfaz de usuario y ajustes del sistema. Sin embargo, muchas de estas nuevas incorporaciones se encuentran en una etapa experimental y, a menudo, permanecen deshabilitadas de forma predeterminada. Al utilizar ViVeTool, puede desbloquear estas capacidades ocultas y comenzar a explorar funciones interesantes mucho antes de que se publiquen oficialmente.
¿Qué es ViVeTool?
ViVeTool es una potente utilidad de código abierto creada por Lucas que permite activar y desactivar indicadores de funciones experimentales que Windows oculta. En concreto, a cada función marcada para su prueba en Windows se le asigna un identificador único, administrado por la Tienda de funciones de Windows. ViVeTool interactúa directamente con este sistema de control, lo que le permite manipular identificadores de funciones específicos.
Si bien ViVeTool ofrece un acceso interesante a nuevas funciones potenciales, es fundamental comprender los riesgos que implica. La naturaleza experimental de estas funciones puede generar errores imprevistos, fallas del sistema e inestabilidad general. Además, algunas banderas dependen de servicios de backend que pueden no estar completamente operativos, lo que genera una experiencia de usuario deficiente. Por seguridad, es muy recomendable realizar una copia de seguridad de los datos o utilizar una máquina virtual para realizar pruebas.
ViVeTool está disponible en dos variantes: la interfaz de línea de comandos (CLI) y una interfaz gráfica de usuario (GUI).Este tutorial se centra en la versión CLI, ya que es la versión más actual y proporciona controles integrales sobre el proceso de gestión de funciones. La interfaz gráfica, si bien es fácil de usar, está desactualizada y depende de componentes obsoletos.
Cómo instalar ViVeTool en Windows 11
Antes de sumergirse en el apasionante mundo de las banderas de características, debe instalar ViVeTool. Afortunadamente, el proceso de instalación es sencillo y accesible.
Dirígete a la página oficial de GitHub de ViVeTool y descarga la última versión (actualmente v0.3.3).Descomprime el archivo descargado en una ubicación conveniente en tu sistema.
A continuación, inicie el Símbolo del sistema como Administrador : busque cmd
en el Menú Inicio de Windows, haga clic derecho sobre él y seleccione Ejecutar como Administrador.

En el Símbolo del sistema, navegue hasta la carpeta que contiene los archivos extraídos de ViVeTool. Para fines de demostración, si los archivos extraídos se encuentran en D:\ViVeTool-v0.3.3, escriba el siguiente comando:
cd /d D:\ViVeTool-v0.3.3
Asegúrese de incluir el /d
interruptor para cambiar directorios entre unidades de manera efectiva.
Para confirmar la instalación, simplemente escriba vivetool
y presione Entrar para ver los comandos disponibles.

Cómo habilitar un ID de función
Una vez que ViVeTool se haya instalado correctamente, puede comenzar a habilitar identificadores de funciones. Para encontrar identificadores de funciones específicos, consulte foros como PhantomOfEarth o TheBobPony o explore comunidades en línea relevantes para obtener información actualizada.
Para activar un ID de función, ingrese el siguiente comando en el Símbolo del sistema (aún dentro del directorio ViVeTool):
vivetool /enable /id:<feature-id>
Por ejemplo, si desea habilitar la función ID 53250194 (que desbloquea nuevas mejoras para la herramienta Recortes de Windows), deberá ingresar lo siguiente:

Al ejecutar el comando, debería aparecer un mensaje que indica que la operación se ha realizado correctamente.¡No olvide reiniciar su computadora para ver las funciones recién activadas en acción!
Cómo deshabilitar un ID de función
Si encuentra algún problema, como errores o elementos dañados, después de habilitar una función, o si simplemente desea volver a la configuración original, deshabilitar la función es fácil. Regrese al directorio ViVeTool en el Símbolo del sistema e ingrese el siguiente comando:
vivetool /disable /id:<feature-id>

Después de ejecutar el /disable
comando, reinicie el sistema nuevamente para que los cambios surtan efecto. Para verificar el estado de cualquier ID de función, puede utilizar:
vivetool /query /id:<feature-id>
Esto le proporcionará información sobre el estado de la función, que se puede clasificar de la siguiente manera:
- Predeterminado (0): la función permanece en su estado predeterminado.
- Habilitado (2): La función está activada más allá de su configuración predeterminada.
- Desactivado (1): La función está desactivada.

Con ViVeTool, obtienes acceso sin precedentes a funciones beta. Sin embargo, siempre procede con precaución debido a la naturaleza provisional de estas opciones. Realizar copias de seguridad de tu información con regularidad garantiza que no perderás datos importantes mientras experimentas con nuevas funciones.
Crédito de la imagen: Unsplash. Todas las capturas de pantalla son de Jay Kakade.
Preguntas frecuentes
1.¿Cuáles son los riesgos de habilitar funciones experimentales utilizando ViVeTool?
La habilitación de funciones experimentales puede generar inestabilidad del sistema, errores inesperados y fallas. Estas funciones se encuentran en fases de prueba y es posible que no funcionen como se espera, ya que dependen de cambios en el backend que no se han implementado por completo.
2.¿Necesito conocimientos técnicos para utilizar ViVeTool?
Si bien el uso de ViVeTool requiere cierta familiaridad con el símbolo del sistema y la codificación básica, este tutorial proporciona una guía paso a paso para ayudarlo a navegar a través del proceso de manera efectiva.
3.¿Puedo revertir los cambios realizados con ViVeTool?
Sí, puedes desactivar fácilmente cualquier función que hayas habilitado mediante el /disable
comando de ViVeTool. Recuerda siempre reiniciar tu computadora para que los cambios surtan efecto.
Deja una respuesta ▼