
Cuando se trata de detectar posibles intentos de phishing, verificar el dominio es, sin duda, la primera línea de defensa. Sin embargo, confiar únicamente en esto puede llevarlo directamente a las trampas de sofisticados ataques homógrafos. Esta guía instructiva está diseñada para ilustrarlo sobre los matices de los ataques homógrafos y las estrategias efectivas para protegerse contra ellos.
Definición de ataques homógrafos
Los ataques homógrafos explotan las similitudes visuales entre caracteres de distintos alfabetos para crear direcciones web engañosas. Esta técnica implica el uso de caracteres de alfabetos como el cirílico, el griego y el armenio que se parecen a las letras latinas, con lo que se engaña a los usuarios haciéndoles creer que están visitando sitios legítimos.
Observa la imagen a continuación, donde la URL parece indistinguible del sitio oficial de PayPal pero en realidad tiene una “p” cirílica:

Los ataques homógrafos se pueden utilizar no solo en correos electrónicos de phishing, sino también para crear nombres de usuario fraudulentos, perfiles de redes sociales o cualquier caso en el que una letra latina pueda intercambiarse por un carácter similar de otro sistema de escritura.
Incluso los usuarios más atentos pueden ser víctimas, ya que estos ataques se disfrazan inteligentemente de comunicaciones legítimas.
Reconociendo los signos de un ataque homógrafo
Aunque los ataques homógrafos pueden ser bastante astutos, suelen venir acompañados de señales de advertencia que no deben ignorarse. Si observa alguna de estas señales, tenga cuidado y tome medidas de seguridad de inmediato:
1. Solicitudes inesperadas o demasiado buenas para ser ciertas
Una señal de alerta es una solicitud urgente que parece inverosímilmente generosa o alarmante. Los atacantes suelen manipular las emociones, creando escenarios diseñados para provocar miedo o excitación, lo que lleva a las víctimas a actuar de manera irracional.
Por ejemplo, recibir un correo electrónico indicando que su cuenta de PayPal está bloqueada debido a una actividad sospechosa y solicitándole que inicie sesión desde un enlace proporcionado, podría ser un esquema clásico de phishing diseñado para recopilar sus credenciales.
Otra variación podría ser una oferta “demasiado buena para ser verdad” en la que se le anima a hacer clic en un enlace para obtener un bono o un pago, por lo que es fundamental verificar dichas afirmaciones exhaustivamente antes de actuar.
2. Advertencias del navegador
Su navegador web puede generar alertas cuando intenta acceder a un sitio sospechoso de un ataque homógrafo. Las advertencias del navegador tienden a ser confiables, especialmente en el caso de los sitios web más importantes, a diferencia del software antivirus que ocasionalmente arroja falsos positivos.

Si encuentra una advertencia al intentar visitar un sitio web, es aconsejable retirarse, independientemente de cuán parecida sea la URL a una legítima.
3. Variaciones sutiles en las URL
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) ha implementado regulaciones para los Nombres de Dominio Internacionalizados (IDN) con el fin de disminuir la probabilidad de ataques homógrafos. A pesar de esto, algunas URL engañosas aún pueden presentar pequeñas variaciones que podrían pasar fácilmente desapercibidas.
Por ejemplo, detectar un dominio que utiliza una i acentuada (í) puede ser un desafío, en especial en dominios conocidos como “wikipedia.com”.Por lo tanto, un examen meticuloso de cada letra en la URL es crucial para revelar cualquier discrepancia.
4. Mensajes de inicio de sesión repetidos
Si se le solicita que vuelva a iniciar sesión después de haber accedido a un servicio en línea, esto es un indicador de advertencia importante. Por lo general, las plataformas en línea mantienen sesiones activas y este tipo de solicitudes deben tratarse con escepticismo. Navegue siempre al sitio de inicio de sesión manualmente en una nueva pestaña para verificar el estado de su sesión.
Estrategias defensivas contra ataques homógrafos
Reconocer las señales de un ataque homógrafo es vital, pero la protección proactiva es igualmente importante para minimizar los riesgos. Estas son las estrategias más eficaces:
1. Utilice un navegador que muestre Punycode
Punycode codifica caracteres Unicode en ASCII, lo que permite una presentación segura de los nombres de dominio. Los navegadores modernos suelen mostrar Punycode para las URL que contienen alfabetos mixtos, lo que lo protege de peligros ocultos.
Si encuentra un prefijo de dominio que comienza con xn--
, indica la presencia de scripts mixtos que han sido codificados por motivos de seguridad.

El uso de navegadores populares como Chrome, Opera o Edge garantiza que se beneficiará de esta capa adicional de seguridad.
2. Utilice extensiones de navegador especializadas
Si bien los navegadores más populares tienen algoritmos para detectar ataques homógrafos, es posible que no siempre detecten todas las amenazas. Considere usar extensiones como PunyCodeChecker para Chrome o Firefox, que examinan y bloquean rigurosamente los dominios que usan caracteres que no sean ASCII.

Esto servirá como una protección confiable contra dominios que podrían potencialmente engañarlo.
3. Introduzca credenciales falsas para verificación
Si sospecha que una página es fraudulenta, introducir datos de inicio de sesión falsos puede ayudarle a obtener información. Los sitios web de phishing suelen redirigir a los usuarios a páginas de error o sitios legítimos, mientras que los intentos de phishing suelen tener respuestas preprogramadas.
Recuerde que el simple hecho de recibir un mensaje de error de “credenciales incorrectas” no garantiza la autenticidad, ya que los atacantes también pueden inventar esta información errónea. Sea siempre escéptico.
4. Navegar manualmente a sitios web en una nueva pestaña
En lugar de hacer clic en un enlace que se proporciona en un correo electrónico o mensaje de texto, opte siempre por introducir manualmente la dirección web en una nueva pestaña. Esta sencilla medida puede frustrar muchos intentos de phishing que se basan en clics directos en enlaces.
5. Habilite la autenticación de dos factores
Proteger sus cuentas con autenticación de dos factores (2FA) agrega una capa de protección crucial. Incluso si un atacante logra obtener sus credenciales, aún necesitará una verificación secundaria para obtener acceso.
6. Utilice herramientas de detección en línea
Si tiene dudas sobre una URL o un texto, utilice herramientas como Punycoder. Este recurso en línea le permite comprobar si hay caracteres sospechosos y proporciona el equivalente en Punycode para una evaluación exhaustiva.

Simplemente pegue el texto y se revelará si contiene caracteres no estándar.
7. Aproveche los administradores de contraseñas
Los administradores de contraseñas completan automáticamente las credenciales solo en páginas de inicio de sesión verificadas, lo que reduce significativamente el riesgo de enviar detalles inadvertidamente a sitios falsos. Recomendamos usar herramientas como 1Password para funciones sólidas o Dashlane para una experiencia fácil de usar y una opción gratuita sólida.
Los ataques homógrafos son un método inteligente de engaño, pero con una mayor conciencia y las herramientas adecuadas, puede fortalecer sus defensas de manera eficaz. Si sospecha que ha sido víctima de una estrategia de este tipo, actúe rápidamente para proteger sus cuentas.
Crédito de la imagen: Vecteezy. Todas las capturas de pantalla son de Karrar Haider.
Preguntas frecuentes
1.¿Qué es exactamente un ataque homógrafo?
Un ataque homógrafo es una técnica de phishing en la que los adversarios utilizan caracteres visualmente similares de diferentes escrituras para crear direcciones web engañosas que parecen legítimas, como el uso de letras cirílicas que se parecen a caracteres latinos.
2.¿Cómo puedo saber si un sitio web está intentando utilizar un ataque homógrafo?
Busque diferencias sutiles en la URL, solicitudes de inicio de sesión inesperadas cuando ya ha iniciado sesión y advertencias del navegador que indiquen un riesgo de seguridad. Si algo no le parece correcto, tome medidas de precaución antes de continuar.
3.¿Debo confiar en la autenticación de dos factores?
Sí, la autenticación de dos factores agrega una capa de seguridad esencial que puede proteger significativamente sus cuentas. Incluso si los atacantes obtienen sus credenciales de inicio de sesión, aún necesitarán el paso de verificación secundaria para obtener acceso.
Deja una respuesta