
La aparición de las tecnologías de IA generativa ha suscitado un importante debate sobre la distinción entre contenido original y reproducido, especialmente en lo que respecta a las implicaciones económicas para los profesionales creativos. Este debate cobra especial relevancia al examinar las metodologías de entrenamiento empleadas por modelos de IA como ChatGPT y Claude, que se basan en amplios conjuntos de datos para el aprendizaje y la generación de resultados. Un caso destacado es el de Anthropic, que ha sido objeto de escrutinio por las acusaciones de utilizar material protegido por derechos de autor para el entrenamiento de sus modelos de IA Claude. Sin embargo, recientes decisiones judiciales sugieren un resultado favorable para Anthropic, en particular en lo relativo al uso legítimo según la legislación estadounidense sobre derechos de autor.
Victoria legal para Anthropic en disputa por derechos de autor de IA
Anthropic se ha visto envuelta en litigios, principalmente relacionados con acusaciones de utilizar libros con derechos de autor para el entrenamiento de su modelo Claude. Sin embargo, el 24 de junio de 2025, el juez federal de distrito William Alsup, presidente del Distrito Norte de California, dictó un fallo significativo a favor de Anthropic. En este fallo, el juez afirmó que el uso de libros adquiridos y digitalizados legalmente para el entrenamiento de modelos de IA se considera uso legítimo según la ley estadounidense de derechos de autor. El juez Alsup enfatizó que transformar texto en conocimiento adquirido por IA, en lugar de perpetuar la copia o redistribución directa, cumple con los criterios de uso legítimo.
Si bien el juez afirmó que utilizar materiales protegidos por derechos de autor obtenidos legalmente para la formación de modelos de IA generativa no constituye una infracción, no ofreció la misma indulgencia a Anthropic por el uso de contenido pirateado procedente de sitios web como Book3 y LibGen. El fallo trazó una clara línea entre el uso lícito de datos y su obtención ilegal, indicando que ni siquiera las intenciones transformadoras pueden justificar la piratería.
Además, el juez indicó que Anthropic se enfrentaría a un juicio separado para abordar el uso de materiales pirateados y determinar los daños resultantes. El juez Alsup articuló su postura con el siguiente comentario:
Esta orden pone en duda que cualquier infractor acusado pueda alguna vez cumplir con su carga de explicar por qué la descarga de copias fuente de sitios piratas que podría haber comprado o accedido de otra manera legalmente era en sí misma razonablemente necesaria para cualquier uso justo posterior.
Esta bifurcación en el caso permite a los autores emprender acciones legales independientes contra Anthropic en relación con problemas de piratería, lo que marca un momento crucial en la regulación del futuro de las prácticas de entrenamiento de IA. Al distinguir entre el entrenamiento legal con materiales adquiridos y la adquisición ilícita de textos protegidos por derechos de autor, el fallo sienta un precedente legal crucial para las empresas tecnológicas que compiten en el futuro en el ámbito de la IA generativa.
Deja una respuesta