
Tenga en cuenta que este contenido no constituye asesoramiento de inversión. El autor no mantiene ninguna posición en las acciones aquí mencionadas.
Comprender los controles de exportación de EE. UU.sobre la producción de chips de IA
Durante una audiencia reciente celebrada por el Subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes para Asia Meridional y Central, el subsecretario de Comercio para Industria y Seguridad, Jeffrey Kessler, analizó el estado actual de la capacidad de producción de chips de IA de China. En concreto, indicó que se espera que la producción china de chips Ascend de Huawei se limite a un máximo de 200.000 unidades.
Preocupaciones sobre el crecimiento de la producción de chips de IA en China
Al inicio de la audiencia, el representante Bill Huizenga (republicano por Michigan) solicitó a Kessler aclaraciones sobre las afirmaciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, acerca de la producción de chips en China. Kessler confirmó que la evaluación del gobierno estadounidense sostiene que «la capacidad de producción de chips Ascend de Huawei para 2025 será igual o inferior a 200 000», y se prevé que la mayoría de estos chips permanezcan dentro de las fronteras de China.
Si bien esta cifra puede parecer insignificante en comparación con la producción competitiva (por ejemplo, se proyecta que NVIDIA enviará más de dos millones de chips de IA a sus principales clientes en 2024), Kessler advirtió contra la complacencia. Enfatizó que China está invirtiendo fuertemente en mejorar tanto el volumen como la sofisticación de su capacidad de producción de chips de IA, lo que intensifica la urgencia de que Estados Unidos se mantenga alerta ante esta competencia emergente.
Acuerdos multilaterales de EE. UU.y seguridad de los chips de IA
La conversación giró en torno a las implicaciones de los recientes acuerdos sobre chips entre EE. UU.y los Emiratos Árabes Unidos, establecidos en el marco de la iniciativa Stargate de la administración Trump. La representante Sydney Kai Kamlager-Dove (demócrata por California) expresó su preocupación por las medidas de seguridad implementadas para evitar el desvío de tecnología estadounidense a empresas chinas. Kessler aseguró que los países socios conocen los estrictos protocolos de seguridad que rigen las exportaciones de chips de IA, y afirmó que cualquier transacción debe recibir la aprobación de la Oficina de Industria y Seguridad (BIS).La BIS evalúa si estas tecnologías pueden implementarse de forma segura en el extranjero, un factor crucial antes de otorgar cualquier aprobación.
Navegando la competencia internacional en el desarrollo de chips de IA
Al abordar la brecha que, según se informa, China está reduciendo con respecto a EE. UU.en la producción de chips, el representante Ami Bera (demócrata por California) señaló que el límite de producción de 200 000 chips, informado anteriormente, era sorprendentemente bajo. Kessler explicó que la estrategia estadounidense para limitar los avances de China en chips tiene dos vertientes. La primera consiste en fomentar acuerdos internacionales, en particular con países de Oriente Medio, para garantizar el uso continuo a nivel mundial de los chips de IA estadounidenses, lo que, en su opinión, reforzará el liderazgo tecnológico de EE. UU.
El segundo eje de esta estrategia consiste en estrictos controles a las exportaciones destinados a garantizar que la tecnología estadounidense no ayude al crecimiento tecnológico de empresas adversarias como Huawei.
Desafíos en la alineación multinacional en materia de controles de exportación
También se le preguntó a Kessler sobre cómo las regulaciones de exportación de los aliados podrían socavar los esfuerzos de Estados Unidos por restringir el acceso chino a chips de IA avanzados. Si bien reconoció la complejidad de la situación y admitió que aún queda mucho por hacer, señaló avances en la alineación con algunos países socios, aunque no sin importantes deficiencias. Señaló que, lamentablemente, las áreas que no están alineadas permiten a los adversarios impulsar sus avances tecnológicos.
Además, Kessler enfatizó que el régimen de control de exportaciones establecido por Estados Unidos y sus aliados ha facilitado involuntariamente que los adversarios busquen rutas alternativas para adquirir tecnologías avanzadas. Estos grupos han demostrado habilidad para eludir las restricciones, una preocupación que, según Kessler, le ha preocupado personalmente.
Deja una respuesta