Un desarrollador de juegos afirma que la IA no tiene valor en las actividades creativas

Un desarrollador de juegos afirma que la IA no tiene valor en las actividades creativas

El impacto de la IA en el desarrollo de videojuegos: perspectivas de los líderes de la industria

A medida que nos acercamos al final de 2025, el debate sobre la inteligencia artificial (IA) se intensifica en diversos sectores, especialmente en el desarrollo de videojuegos. Históricamente, la industria de los videojuegos ha aprovechado el poder de la IA para crear entornos virtuales vibrantes e inmersivos. Sin embargo, el reciente auge de las capacidades de la IA generativa, junto con el aumento de los presupuestos y plazos de producción, ha llevado a algunos desarrolladores a considerar cómo la IA podría optimizar costes y acelerar los procesos de desarrollo.

Perspectivas de Epictellers Entertainment

En una conversación reciente con Epictellers Entertainment, desarrolladora independiente española que trabaja en el cRPG Starfinder: Afterlight, profundizamos en la compleja relación entre la IA y la creatividad en el diseño de juegos. Richard Pillosu, CEO y cofundador del estudio, expresó una postura clara al respecto. Si bien ve el potencial de la IA para ayudar en tareas cotidianas, cree firmemente que los aspectos creativos del desarrollo de juegos deben mantenerse al margen de la intervención de la IA.

El problema con la IA es que parece querer hacer lo que nosotros queremos: inventar personajes, crear mundos y diseñar juegos. Ahí reside la alegría del desarrollo de videojuegos. Preferiría una IA que pudiera encargarse de mis tareas domésticas, permitiéndome centrarme en la creatividad.

Pillosu enfatizó la alegría intrínseca que proviene del desarrollo y la creación de juegos, afirmando: «No tiene sentido usar IA para ningún esfuerzo creativo».Sus sentimientos reflejan un deseo de que el ingenio humano lidere el proceso creativo, afirmando que la IA no debe invadir los instintos artísticos que impulsan las innovaciones en los juegos.

La perspectiva de Hideo Kojima sobre la IA

El reconocido diseñador de videojuegos Hideo Kojima también intervino, refiriéndose a la IA como «una amiga» que podría ayudarle a mejorar su trabajo creativo. Coincidiendo con la opinión de Pillosu, Kojima enfatizó la importancia de usar la IA para simplificar las tareas tediosas, ahorrando así tiempo y energía para la creatividad. Esta coincidencia revela un tema común entre los creativos: la preferencia por la IA como herramienta de apoyo, en lugar de como un sustituto del trabajo creativo.

El actor Feodor Chin habla del papel de la IA

El actor Feodor Chin, en una entrevista reciente, compartió una opinión similar, afirmando que, si bien reconoce el valor de la IA como herramienta tecnológica, cree firmemente que nunca debe sustituir la creatividad humana. Su perspectiva refuerza la idea de que la tecnología debería potenciar, en lugar de reemplazar, el rol humano en los campos creativos.

El camino a seguir para la IA en el desarrollo de juegos

A medida que la industria de los videojuegos evoluciona junto con los avances en la tecnología de IA, la pregunta crucial sigue siendo: ¿puede el sector aprovechar estas innovaciones para potenciar la creatividad humana sin perjudicar el empleo? Observar las respuestas y adaptaciones de la industria a lo largo del tiempo permitirá comprender el delicado equilibrio entre el avance tecnológico y la preservación del espíritu creativo.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *