Un analista sugiere que las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta no son una amenaza para Apple, a pesar de las preocupaciones sobre el retraso del ecosistema de dispositivos portátiles montados en la cabeza de Apple.

Un analista sugiere que las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta no son una amenaza para Apple, a pesar de las preocupaciones sobre el retraso del ecosistema de dispositivos portátiles montados en la cabeza de Apple.

Actualmente, existe la creencia generalizada de que Meta ha superado con creces a sus competidores en el mercado de wearables para la cabeza, lo que ha dejado a Apple con dificultades para alcanzarlo. Un analista de Oppenheimer ha declarado que, si bien los avances de Meta en el sector de las gafas inteligentes son notables, no representan una amenaza inmediata para la posición de Apple. No obstante, persisten dudas sobre la viabilidad a largo plazo de las aspiraciones de Apple en este ámbito.

Meta Connect 2025: Presentación de gafas inteligentes innovadoras

Gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display con pantalla integrada
Gafas inteligentes con pantalla Meta Ray-Ban

El punto culminante de la conferencia Connect 2025 de esta semana fue la presentación de las nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Display de Meta. Estas gafas cuentan con una pantalla integrada capaz de mostrar texto legible, reproducir vídeos cortos, proporcionar indicaciones e incluso ofrecer traducciones en tiempo real. Con una resolución de 42 píxeles por grado (ppd), superan la nitidez de todas las gafas de realidad virtual Meta existentes.

Con un motor de luz personalizado y una guía de ondas que ofrece niveles de brillo de hasta 5000 nits, estas gafas están diseñadas para un rendimiento óptimo tanto en interiores como en exteriores. Con un precio de $799 y disponibles para su compra a partir del 30 de septiembre, las Ray-Ban Display incluyen la Meta Neural Band, una pulsera que permite a los usuarios controlar sus gafas inteligentes mediante gestos con las manos mediante tecnología de electromiografía (EMG).

Gafas inteligentes Ray-Ban Meta Gen 2
Ray-Ban Meta Gen 2

Además, Meta ha presentado la segunda generación de sus reconocidas gafas inteligentes Ray-Ban Meta, que no cuentan con pantalla integrada, pero ofrecen el doble de duración de batería, lo que permite hasta ocho horas de uso combinado. Esta versión ofrece dos horas de servicio continuo de IA en vivo y grabación de video en ultra HD 3K. Las próximas mejoras incluirán un sistema de cancelación de ruido dedicado, conocido como enfoque de conversación.

Gafas inteligentes Oakley Meta Vanguard
Oakley Meta Vanguard

Además, Meta ha presentado las Oakley Meta Vanguard, una versión de gafas inteligentes con IA para deportistas, diseñada para integrarse con dispositivos Garmin. Este modelo ofrece a los usuarios información y alertas en tiempo real, además de ser compatible con la grabación de vídeo 3K UHD gracias a su cámara de 12 MP.

La opinión de Oppenheimer: El ecosistema de Apple es resiliente frente a las metadatos

En un comentario reciente, el analista de Oppenheimer, Martin Yang, expresó que el desarrollo de wearables de Meta actualmente no amenaza el ecosistema de Apple, que abarca el iPhone, los AirPods y el Apple Watch.

El análisis de Yang se realizó tras una conversación sobre las especificaciones de la pantalla Ray-Ban con sus contactos en la cadena de suministro. Señaló que Meta no proporciona un kit de desarrollo de software (SDK) para desarrolladores externos, lo que limita la utilidad inmediata del dispositivo a la integración con smartphones, ejecutando principalmente las aplicaciones propietarias de Meta y mostrando información de otras aplicaciones de terceros.

Si bien las Ray-Ban Display son una incorporación atractiva a la línea de Meta, Yang señaló que carecen de algunas características presentes en las gafas inteligentes Orion, como las capacidades de realidad aumentada y el seguimiento ocular, que se presentaron en la conferencia Connect 2024. Indicó que Meta podría tardar años en desarrollar un producto Orion comercialmente competitivo.

Yang también destacó que las Ray-Ban Display emplean componentes no patentados, como la micropantalla LCoS de Omnivision. En cambio, las gafas Orion utilizan piezas más exclusivas. Añadió que, con un peso aproximado de 67 gramos, las Ray-Ban Display podrían no ser cómodas para un uso prolongado.

El analista predice que las ventas de Ray-Ban Display caerán entre 150.000 y 200.000 unidades en los próximos dos años, una cifra que no clasificaría al dispositivo como de consumo masivo. Sin embargo, es fundamental destacar que, según se informa, Apple ha abandonado su iniciativa de gafas de realidad aumentada (RA) conectadas a Mac tras el anuncio de las gafas Orion de Meta.

Además, el Apple Vision Pro, con un precio considerable de $3, 499, no representa actualmente un desafío significativo para el progreso de Meta. Con solo unas 500, 000 unidades vendidas a principios de 2025, muchos consumidores parecen desalentados por su alto precio y la falta de casos de uso atractivos, a lo que se suma la falta de un ecosistema de aplicaciones robusto para las gafas. El diseño engorroso y la batería externa dificultan aún más su comercialización.

Dado el panorama actual y la dinámica de la competencia, respetuosamente discrepamos con la evaluación de Yang, afirmando que el ecosistema de Apple sigue en riesgo por los avances de Meta.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *