
Las recientes patentes de Nintendo generan controversia en la comunidad de videojuegos
Recientemente, Gamesfray destacó que Nintendo obtuvo oficialmente la patente estadounidense 12, 403, 397. Esta patente se centra en una mecánica de juego que permite a los jugadores invocar un subpersonaje y gestionar sus combates contra personajes enemigos. En esencia, esto se refiere a la mecánica principal de los combates Pokémon, que ahora son competencia legal de Nintendo. Además, esta patente se suma a la controversia legal entre Nintendo y PocketPair, creadores de Palworld.
La estrategia de propiedad intelectual de Nintendo no termina ahí; también obtuvo la patente estadounidense 12, 409, 387, que aborda la mecánica que permite a los personajes montar diversos objetos del juego. Esta patente también fortalece la posición de Nintendo en sus litigios contra PocketPair y sus productos.
Las implicaciones de patentar la mecánica del juego
La tendencia a patentar mecánicas de juego genera controversia en todo el ecosistema de videojuegos. Expertos legales como el abogado especializado en propiedad intelectual Kirk Sigmon han expresado su profunda preocupación por estos recientes acontecimientos. En una entrevista con PC Gamer, Sigmon afirmó que estas patentes son sintomáticas de deficiencias más profundas en el sistema de patentes estadounidense. Afirmó con firmeza: «En general, no estoy en desacuerdo con las numerosas quejas en línea sobre estas patentes de Nintendo. Han sido un vergonzoso fracaso del sistema de patentes estadounidense».
Sigmon profundizó en el tema, argumentando que la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) no examinó adecuadamente las solicitudes de patente de Nintendo.»Parece una situación en la que la USPTO básicamente cometió un error, permitiendo que estas patentes se aprobaran sin una evaluación adecuada», argumentó. En su opinión, las reivindicaciones eran demasiado generales y no deberían haber recibido la aprobación de la USPTO.


Las consecuencias más amplias
Las ramificaciones de estas patentes van mucho más allá de las batallas legales de Nintendo. Sigmon advierte que patentes tan amplias pueden empoderar a las grandes corporaciones para intimidar a desarrolladores y títulos de juegos más pequeños. Esto no solo sofoca la creatividad, sino que genera aprensión en torno a la innovación en la industria de los videojuegos.»La USPTO cometió un grave error, y esto va a externalizar mucha incertidumbre y posibles costos judiciales sobre desarrolladores que no lo merecen», explicó. Esto crea un entorno donde los gigantes de la industria explotan el sistema de patentes para aplastar a la competencia mediante la amenaza de demandas dudosas.
La estrategia de patentes de Nintendo, que incluye modificar las patentes existentes para fortalecer su posición frente a PocketPair, plantea dudas sobre el uso ético de la propiedad intelectual entre las compañías de videojuegos. Informes de principios de este año indicaron que Nintendo ha adoptado tácticas de «Ave María» en sus acciones legales, ajustando su cartera de patentes para reforzar sus demandas contra PocketPair.
Si bien existe la posibilidad de que estas patentes sean impugnadas en una Revisión Inter Partes, la probabilidad de que la USPTO las examine rigurosamente parece remota, dada la rapidez con la que se aprobaron inicialmente. En definitiva, el futuro de las mecánicas de juego en la industria pende de un hilo, ya que los marcos legales luchan por mantenerse al día con la innovación.
Deja una respuesta