Ultron se convierte en una amenaza aún mayor: la última mejora del villano de Marvel

Ultron se convierte en una amenaza aún mayor: la última mejora del villano de Marvel

Ultron ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los adversarios más formidables a los que se han enfrentado Los Vengadores, pero una reciente mejora ha elevado significativamente su nivel de amenaza. Esta transformación no solo añade un giro intrigante al personaje dentro de la narrativa, sino que también enriquece su tradición, abriendo posibilidades emocionantes para los escritores en futuras historias de Ultron.

El último número de West Coast Avengers #3, escrito por Gerry Duggan e ilustrado por Danny Kim, Arthur Hesli y Joe Caramagna, presenta un concepto innovador: Ultrón ha creado numerosos duplicados de sí mismo en todo el universo. En esencia, el Ultrón original ha logrado evolucionar hasta convertirse en una especie entera, buscando incansablemente formas de conquistar y sobrevivir contra la humanidad.

Ultron se divide en copias independientes mientras flota en el espacio en West Coast Avengers (2024) #3

Como se revela en este número fundamental, mientras hibernaba, Ultrón se fragmentó en numerosas copias autónomas, cada una dotada de una conciencia única y agendas individuales.

Copias autónomas de Ultrón: cada una con libre albedrío

Planes distintos para cada Ultrón: incluidas alianzas con los Vengadores

Ultron declara su libre albedrío frente a todas las demás versiones de sí mismo en West Coast Avengers (2024) #3

La historia actual explora dos encarnaciones contrastantes de Ultrón: una versión reformada que colabora con los Vengadores de la Costa Oeste y un antagonista carismático conocido como «Uno».Este último afirma ofrecer salvación a los pacientes terminales transformándolos en cyborgs. Este desarrollo aclara por qué estos Ultrones distintos, junto con otros desde 2015, pueden coexistir y por qué el heroico Ultrón sigue sin ser consciente de las intenciones de Uno. Además, proporciona una amplia libertad creativa para los futuros narradores, lo que les permite presentar nuevas iteraciones de Ultrón sin verse limitados por una intrincada continuidad. Esto es particularmente ventajoso para un villano como Ultrón, diseñado para causar estragos y requerir esfuerzos unidos de superhéroes para enfrentarse a él.

Cabe destacar que esta evolución narrativa alivia una de las vulnerabilidades históricas de Ultrón: su conciencia compartida con otras iteraciones. Tradicionalmente, Ultrón desplegaba un enjambre de drones robóticos bajo su control central, lo que permitía a los héroes asegurar la victoria al derrotar a la versión principal. Sin embargo, con cada nuevo Ultrón operando de forma independiente, una derrota exitosa de uno no tendrá consecuencias para los demás. Siguen siendo ajenos a las estrategias de los demás. Este cambio significa que Ultrón no solo ha asegurado su presencia continua, sino que también ha socavado de manera efectiva las tácticas más confiables de los Vengadores para su derrota.

Ultron: Un villano con nuevas dimensiones

Posibilidades ilimitadas para los escritores con múltiples versiones de Ultron

Dos versiones de Ultron discuten sus planes mientras están en la luna en West Coast Avengers (2024) #3

Tradicionalmente, el personaje de Ultrón se basaba en un deseo simplista de aniquilar y suplantar a la humanidad, viéndose a sí mismo como el pináculo de la «vida».Aunque esa motivación central persiste, ahora se expresa a través del enfoque táctico único de cada Ultrón. Por ejemplo, una versión ha adoptado un papel de líder de culto, mientras que otra se ha alineado con aspiraciones heroicas. Curiosamente, estos nuevos Ultrones no se están aislando; dadas las capacidades avanzadas de inteligencia artificial de Ultrón, pueden ejecutar eficientemente sus respectivos planes mientras colaboran. Incluso por su cuenta, «Uno» ya ha movilizado un formidable ejército de seguidores cyborg, mientras que otras variantes de Ultrón en todo el Universo Marvel están llevando a cabo sus ambiciosos objetivos.

Anteriormente, los escritores se enfrentaron al desafío de racionalizar los regresos de Ultron y las alteraciones en las tácticas a lo largo de diferentes narrativas, a menudo con variados niveles de éxito. En Mighty Avengers #1 de Brian Michael Bendis y Frank Cho, Ultron resurge en una nueva forma basada en Janet van Dyne, tomando el control del cuerpo de Tony Stark. Ahora, con múltiples iteraciones de Ultron en juego, la pérdida de una sola versión no pone en peligro al colectivo. Cada Ultron puede avanzar simultáneamente con sus planes y reunir recursos, lo que significa que el fracaso de uno no niega los logros de otro. Si incluso un Ultron tiene éxito, las pérdidas anteriores se vuelven irrelevantes.

Esta evolución marca un cambio significativo con respecto a la era en la que la IA de Ultrón tenía que persistir en constantes batallas, cambiando sin cesar de un plan a otro. La inteligencia artificial más letal jamás concebida ha pasado de ser un simple supervillano a una entidad omnipresente, lo que deja a los Vengadores con la incertidumbre sobre la gran cantidad de Ultrones que pueden estar al acecho. Con la conclusión de West Coast Avengers, Ultrón ahora posee el potencial de evolucionar hasta convertirse en el antagonista más inventivo y multifacético de Marvel, uno que se anima a los equipos creativos a explorar en futuras narraciones.

West Coast Avengers #3 ya está disponible y trae esta emocionante evolución de Ultron a los lectores de Marvel Comics.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *