
Ubisoft cancela el ambicioso juego de Assassin’s Creed ambientado en los Estados Unidos posteriores a la Guerra Civil
Un informe reciente de Stephen Totilo en Game File (de pago) revela que Ubisoft ha decidido cancelar una nueva entrega de la saga Assassin’s Creed, cuyo lanzamiento estaba previsto para 2024. Este juego estaba ambientado en el siglo XIX, concretamente durante el tumultuoso período posterior a la Guerra de Secesión. Los jugadores se pondrían en la piel de un protagonista negro, anteriormente esclavizado en el sur, que ahora se labra una nueva vida en el oeste de Estados Unidos.
La historia habría tomado un giro dramático cuando el personaje es reclutado por la Orden de Asesinos y enviado de regreso al Sur para enfrentar una creciente amenaza Templaria, lo que habría implicado abordar el ascenso del Ku Klux Klan, como se indica en el informe de Totilo.
Razones detrás de la cancelación
Según fuentes, entre ellas cinco empleados y ex empleados de Ubisoft que hablaron anónimamente, la cancelación se debió a dos preocupaciones principales. En primer lugar, la dirección de Ubisoft quería evitar las críticas que recibió por la inclusión de Yasuke en Assassin’s Creed Shadows. En segundo lugar, existía la creencia generalizada en la compañía de que abordar temas tan políticamente sensibles, especialmente en el contexto actual de Estados Unidos, sería como pisar el tercer carril.
«Demasiado político en un país demasiado inestable, para resumir», dijo una fuente a Game File.
Me sentí terriblemente decepcionado, pero no sorprendido, por el liderazgo. Cada vez toman más decisiones para mantener el statu quo político y no asumen posturas ni riesgos, ni siquiera de forma creativa —añadió otra fuente.
Contexto histórico en la narrativa de Ubisoft
Esta no sería la primera vez que Ubisoft aborda el tema de la esclavitud en sus juegos. Anteriormente, Assassin’s Creed Freedom Cry, un spin-off de Assassin’s Creed IV: Black Flag, presentaba a un protagonista negro llamado Adéwalé, quien fue esclavo. La narrativa se centraba en liberar a otros que sufrieron la misma opresión de los Templarios, combinando el sigilo y la acción característicos de la franquicia con un mensaje moral crucial.
Teniendo en cuenta la premisa esbozada, se podría argumentar que desarrollar un juego ambientado en este contexto histórico específico habría sido una evolución significativa de la narrativa de Ubisoft, explorando más a fondo la lucha contra los legados de la opresión.
Rendimiento y aspiraciones del mercado
A pesar de las preocupaciones planteadas, cabe destacar que Ubisoft realmente experimentó un éxito comercial con Assassin’s Creed Shadows, que se lanzó con gran éxito de crítica y sigue siendo uno de los juegos más vendidos de 2025, incluso en medio de las controversias relacionadas con la inclusión de sus personajes.
Sin embargo, persiste la duda de si Ubisoft habría podido plasmar con éxito esta conmovedora narrativa. La percepción de la dirección de la compañía de que explorar el horroroso legado de la esclavitud constituía una aventura demasiado política subraya las importantes dudas sobre los riesgos creativos en el contexto actual.
A medida que la industria de los juegos continúa evolucionando, las decisiones de Ubisoft reflejan una tendencia más amplia con respecto a la representación de cuestiones históricas delicadas y las posibles implicaciones para las estrategias de desarrollo de juegos.
Deja una respuesta