
Este material no constituye asesoramiento de inversión. El autor no posee acciones de las empresas aquí mencionadas.
La Compañía de Fabricación de Semiconductores de Taiwán (TSMC) emitió recientemente un comunicado en respuesta a las afirmaciones de que suministró procesadores de inteligencia artificial a Huawei, la destacada empresa tecnológica china. Según se informa, los procesadores Ascend de Huawei han generado un debate considerable, en particular a la luz de un nuevo análisis de Semi Analysis, que sugiere que Huawei obtuvo con éxito estos procesadores de TSMC. Sin embargo, TSMC enfatiza que no ha enviado ningún producto a Huawei desde septiembre de 2020, debido a las restricciones estadounidenses que prohíben la exportación de chips avanzados al gigante tecnológico chino.
TSMC colabora con las autoridades estadounidenses en relación con la verificación de pedidos
El acceso de China a chips de IA avanzados cobró relevancia en enero, cuando la startup DeepSeek presentó modelos de IA que rivalizaban con los estándares de rendimiento occidentales. Surgieron informes que indicaban que DeepSeek tenía acceso a versiones especializadas de las GPU H20 de IA de NVIDIA, diseñadas para el mercado chino, pero que han sido restringidas por la normativa estadounidense. Simultáneamente, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) reveló que Huawei tiene el potencial de fabricar más de 500.000 chips de IA Ascend avanzados.
En un informe revelador publicado la semana pasada, Semi Analysis detalló que tanto el gobierno estadounidense como Tech Insights, una firma de análisis de chips, obtuvieron los chips Ascend de Huawei y confirmaron que fueron efectivamente fabricados por Huawei. Además, la investigación del CSIS señaló que Huawei adquirió las matrices necesarias para estos chips antes de la implementación de las sanciones estadounidenses, lo que sugiere que TSMC no ha incumplido las restricciones comerciales estadounidenses.

Las sanciones contra Huawei fueron iniciadas por la administración Trump en mayo de 2020. En ese momento, TSMC estaba a la vanguardia de la tecnología de fabricación avanzada, utilizando nodos de 7 nanómetros y de más de 7 nanómetros, principalmente para los procesadores de smartphones de Huawei. Cabe destacar que las sanciones incluyeron un periodo de gracia de 120 días para los pedidos realizados antes del 15 de mayo, lo que permitió los envíos hasta el 14 de septiembre de ese año.
En su reciente declaración tras los resultados de Semi Analysis, TSMC afirmó su cumplimiento de todas las regulaciones aplicables a sus productos. La compañía señaló que la producción de los chips de IA más recientes implica procesos de fabricación de vanguardia, como las tecnologías de 7 y 5 nanómetros. El avance más reciente de TSMC es el proceso de 3 nanómetros, optimizado para aplicaciones de bajo consumo, como los procesadores de teléfonos inteligentes.
TSMC reiteró que suspendió todos los envíos a Huawei a partir de septiembre de 2020. La compañía se comprometió a monitorear de cerca cualquier pedido sospechoso y a tomar medidas inmediatas para garantizar el cumplimiento mediante una investigación diligente y la coordinación con las autoridades pertinentes. TSMC ya se ha puesto en contacto con el Departamento de Comercio de EE. UU.en relación con posibles transacciones sospechosas y planea mantener esta comunicación en el futuro.
Deja una respuesta