Los aranceles de Trump afectan a Taiwán y llevan a TSMC a aumentar significativamente los precios de los chips

Los aranceles de Trump afectan a Taiwán y llevan a TSMC a aumentar significativamente los precios de los chips

En las próximas semanas, la industria de semiconductores de Taiwán se prepara para posibles aranceles de la administración Trump, que podrían provocar un aumento de los precios de los chips de hasta un 15%.Esta inminente decisión amenaza con perturbar significativamente la fabricación de tecnología de consumo.

La apuesta de Trump por los chips “Made in USA”: catalizador del desarrollo de semiconductores nacionales

Los informes recientes de Ctee sugieren que Taiwán podría enfrentar pronto aranceles, impulsados ​​además por la prioridad de Trump de abastecerse de chips semiconductores en el país. Tras la introducción de aranceles a México, Canadá y China, muchos observadores están preocupados por la posibilidad de que medidas similares se extiendan a Taiwán, mientras Estados Unidos busca reestructurar su cadena de suministro de tecnología.

Los expertos del sector predicen que estos aranceles podrían provocar un aumento vertiginoso de los precios de los semiconductores, lo que obligaría a las principales empresas tecnológicas a reevaluar sus contratos existentes. En consecuencia, la lista de materiales (BoM) de numerosos productos podría experimentar aumentos sustanciales. El enfoque del gobierno estadounidense parece estar dirigido a impulsar la producción nacional de chips, con aranceles destinados a incentivar a empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) a acelerar el establecimiento de instalaciones operativas dentro de las fronteras estadounidenses, eludiendo así impuestos adicionales.

Trump ya había acusado a Taiwán de “robar tecnología estadounidense” y alegó que debía pagar una compensación por esas acciones. Esta estrategia económica punitiva supone una carga significativa para TSMC, lo que obliga a la empresa a orientarse hacia la fabricación nacional, un cambio que ya se había iniciado con la Ley CHIPS de la administración Biden.

TSMC recibe pedidos de N3E de varios clientes

Actualmente, el principal proyecto de TSMC en Estados Unidos es su planta de Arizona, donde ha iniciado la producción de chips de 4 nm, con la ambición de reducir la producción a la tecnología de 2 nm. Sin embargo, los márgenes de beneficio en las operaciones estadounidenses son, al parecer, inferiores a los de Taiwán, lo que plantea preocupaciones sobre la viabilidad a largo plazo de la producción en Estados Unidos a menos que se apliquen los subsidios adecuados. En consecuencia, el gigante de los semiconductores puede verse obligado a aumentar los precios de sus nodos más maduros, como los de 7 nm y superiores, en caso de que se impongan aranceles, lo que crearía una tormenta perfecta para la empresa.

Si bien la estrategia arancelaria de Trump actualmente se considera una estrategia de negociación, su impacto inminente en la industria de tecnología de consumo es preocupante, ya que cualquier aumento de las barreras comerciales afectaría negativamente a la ya frágil cadena de suministro.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *