
Los juegos de rol japoneses (JRPG) han sido parte integral del panorama de los videojuegos durante mucho tiempo, con franquicias icónicas como Final Fantasy, Dragon Quest, Megami Tensei y Pokémon que siguen prosperando durante décadas. Si bien no todos los títulos importantes pueden adornar la plataforma, Nintendo Switch cuenta con una sólida biblioteca de JRPG. Esta versatilidad hace que la consola híbrida sea perfecta para los jugadores que desean explorar historias atractivas en casa o mientras viajan.
Tras más de seis años en el mercado, parece que Nintendo Switch se acerca al final de su vida útil, aunque Nintendo aún no ha presentado su sucesora. Aunque el volumen de nuevos lanzamientos puede disminuir, varios JRPGs emocionantes para Switch están a punto de surgir en los próximos meses. En este artículo, destacaremos algunas de las mejores ofertas de la consola, que abarcan tanto el juego en tiempo real como el juego por turnos.
Para mantener la claridad, solo aparecerá un juego por franquicia en esta lista, excepto cuando los juegos pertenezcan a subseries distintas. Los juegos tácticos y de estrategia como Fire Emblem y Unicorn Overlord están excluidos, ya que generalmente pertenecen a diferentes categorías de juego. Sin embargo, los dos títulos de Fire Emblem en Switch son experiencias notables por derecho propio.
Actualizado el 31 de enero de 2025 por Mark Sammut: A medida que avanza el nuevo año, el ritmo de lanzamientos sigue siendo relativamente gradual. Además, con Nintendo Switch 2 en el horizonte, los nuevos proyectos para la consola actual disminuirán gradualmente. Sin embargo, en enero de 2025 se presentó una remasterización notable de un JRPG de PS3 muy querido. Haz clic a continuación para obtener más información sobre este juego o echa un vistazo a algunos JRPG de Switch próximos.
35 Hada Esgrimista F: Fuerza Oscura del Adviento
Sistema de combate de ritmo rápido y narrativa satisfactoria



Nintendo Switch cuenta con una selección de títulos de Compile Heart, cada uno dirigido a un público específico. Si bien Death end re;Quest y su secuela ofrecen mecánicas sólidas por turnos, los recién llegados pueden preferir diferentes puntos de partida. La serie Mary Skelter está dirigida a los fanáticos de los juegos de mazmorras en primera persona, mientras que la serie Neptunia, aunque encantadora, puede resultar bastante abrumadora para los recién llegados.Super Neptunia RPG parece poco inspirado y Megadimension Neptunia VII carece de accesibilidad.
Fairy Fencer F, un producto del linaje Neptunia, adopta un tono más serio y crea una narrativa significativa sin las distracciones frecuentes que se encuentran en su serie prima. Aunque el combate no es profundamente complejo, ofrece una experiencia emocionante, especialmente para los jugadores que disfrutan viendo resultados de daño impresionantes. Si estás interesado en explorar las obras de Compile Heart, Advent Dark Force es un título introductorio ideal.
34 Cuento de hadas
Perfecto para los fans del manga o anime.



Fairy Tail es otro JRPG que puede atraer principalmente a los entusiastas de su material original. A diferencia de muchas adaptaciones, este juego no está dirigido a los recién llegados; supone una sólida familiaridad con Natsu, Lucy y otros personajes. Ambientado en la segunda mitad del arco argumental, parece más una secuela de un juego anterior inédito.
Afortunadamente, Fairy Tail logra ser un JRPG por turnos realmente bueno, respaldado por la experiencia de Gust. Aunque se adhiere a las mecánicas tradicionales, el combate se fortalece mediante la incorporación de combos, ataques elementales y gráficos impresionantes. Las misiones de la historia principal se destacan y las misiones secundarias contribuyen significativamente al desarrollo del personaje. A pesar de sus limitaciones, el juego brilla para aquellos que aprecian la franquicia.
Además, una secuela, Fairy Tail 2, también es bastante loable.
33 monstruos de Dragon Quest: El Príncipe Oscuro
Una gran incorporación al género de coleccionistas de criaturas



La Nintendo Switch incluye varios títulos de Dragon Quest, incluidos algunos ports clásicos, así como dos lanzamientos exclusivos: Dragon Quest Treasures y Dragon Quest Monsters: The Dark Prince. Mientras que Treasures presenta un divertido juego de rol de acción que enfatiza la exploración, The Dark Prince revive una serie derivada dedicada a la recolección de criaturas y la batalla.
Volviendo a la historia de Dragon Quest IV, los jugadores encarnan a Psaro en una aventura agradable y desenfadada sin necesidad de tener conocimientos previos del clásico original de NES. El sistema de combate se mantiene fiel a la serie, centrándose en los monstruos en lugar de en los personajes humanos. Si bien presenta algunos escenarios desafiantes, la mecánica en general es interesante.
32 Chrono Cross: Edición Soñadores Radicales
Una remasterización de un clásico de culto que divide opiniones



Aunque eclipsado por su famoso predecesor, Chrono Trigger, Chrono Cross sigue siendo uno de los JRPG más destacados de los años 90. Su reciente remasterización para Switch ofrece una experiencia nostálgica pero mejorada, añadiendo características necesarias para mejorar la calidad de vida y conservando la esencia clásica del juego. La narrativa ofrece una sensación de asombro caracterizada por un elenco de personajes intrigantes, y la mecánica de viajes en el tiempo evoca el espíritu de su antecesor.
El sistema de combate por turnos ofrece un desafío delicioso que recuerda a la experiencia de PS1. En general, esta remasterización revitaliza con éxito Chrono Cross para una nueva generación y, al mismo tiempo, honra su brillantez original.
31 Digimon Story Cyber Sleuth: Edición completa
Una gran cantidad de contenido y una mecánica de digievolución cautivadora



Digimon Story Cyber Sleuth: Complete Edition se destaca entre los JRPG por turnos por su increíble relación calidad-precio. Esta compilación consta de dos juegos expansivos, Cyber Sleuth y Hacker’s Memory, que ofrecen más de 100 horas de juego. Ambos títulos ofrecen narrativas cautivadoras dentro del marco de Digimon, sumergiendo a los jugadores en un mundo acosado por crisis digitales.
Aunque hay problemas de ritmo, la jugabilidad brilla con un sistema de combate 3v3 bien estructurado que se mantiene atractivo y dinámico. Los jugadores pueden recolectar una amplia gama de más de 200 Digimon mientras utilizan el sistema de fusión de ADN fácil de usar, lo que agrega profundidad y emoción. Como cada campaña comparte muchas mazmorras y sistemas, tomar descansos entre los títulos puede mejorar la experiencia.
30 Valientemente predeterminado 2



Bravely Default, que se lanzó originalmente en 2012, supuso el regreso del combate por turnos en un momento en el que muchos editores se estaban alejando de este formato. Tras un gran éxito, su secuela, Bravely Second: End Layer, mantuvo la base establecida. Ahora, Bravely Default 2 presenta una narrativa completamente nueva, separada de las entregas anteriores, que invita a los recién llegados sin necesidad de familiarizarse previamente con ella.
Con claras reminiscencias de Final Fantasy, Bravely Default 2 ofrece un sistema de combate activo por turnos que recuerda a las mecánicas de los títulos anteriores de Final Fantasy. La mecánica de la clase Asterisks recuerda al sistema de trabajo clásico, lo que ofrece a los jugadores una amplia gama de opciones para formar sus equipos de forma eficaz. Aunque el combate es innegablemente atractivo, la historia y los personajes no alcanzan los mismos niveles de excelencia, lo que los hace más olvidables.
29 Remasterización en HD de Baten Kaitos 1 y 2
Una valiosa colección para los recién llegados y los fans que regresan



Las carteras de Monolith Software se extienden mucho más allá de Xenoblade Chronicles, incluida la serie Baten Kaitos, que ha recibido una remasterización moderna para Switch. Los juegos de Baten Kaitos se caracterizan por campañas extensas y sistemas de combate atractivos centrados en la mecánica de las cartas. Si bien ambos títulos se pueden jugar de forma aislada, se recomienda Origins como el punto de partida ideal.
A pesar de mostrar algunos gráficos anticuados, ambas entregas remasterizadas se han mantenido sorprendentemente bien, con una versión pulida de los títulos originales. Su innovador sistema basado en cartas se refleja en numerosos aspectos, no limitados al combate. Aunque tal vez no puedan rivalizar con Xenoblade Chronicles, estos juegos ofrecen narrativas atractivas y una jugabilidad cautivadora que condensa la nostalgia para los fanáticos de toda la vida.
Aunque el precio de la compilación puede parecer significativo dada su antigüedad, el contenido de Baten Kaitos 1 & 2 HD Remaster ofrece entretenimiento más que suficiente para justificar la inversión.
28 Historias de Monster Hunter 2: Alas de la ruina
Mecánica de sólidos en medio de la repetitividad



Los propietarios de Nintendo Switch que se perdieron Monster Hunter: World pudieron disfrutar del vibrante universo de Capcom con Monster Hunter Rise y su secuela, Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin. Este título combina la recolección de monstruos con un sistema de combate por turnos, lo que permite a los jugadores apuntar a áreas específicas de sus Monsties durante las batallas.
El principal atractivo de Wings of Ruin reside en su sólida mecánica de recolección de monstruos. Si bien la trama puede no ser tan atractiva como en los JRPG típicos, la narrativa ofrece más profundidad que las experiencias estándar de Monster Hunter.
Fábrica de runas 4 especial 27
Un deleite versátil



Dentro del género JRPG, Rune Factory 4 Special se destaca por ser una combinación única de simulación agrícola, interacción entre personajes y combate ocasional con monstruos. Este encantador título permite a los jugadores sumergirse en un reino encantador mientras matan criaturas cuando es necesario.
Poniendo énfasis en la relajación y el encanto, Rune Factory 4 Special ofrece un enfoque distintivo del panorama JRPG sin el drama de alto riesgo de las misiones épicas.
26 Juego de rol de Super Mario
Un toque nostálgico



El remake de 2023 del Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars de 1996 conserva el encanto del original al tiempo que mejora su atractivo visual. El combate, que ha inspirado muchos RPG de Mario futuros, así como títulos como Bug Fables, sigue siendo accesible al tiempo que introduce una mecánica única basada en el tiempo. Aunque es un remake fiel, suaviza algunos matices de la jugabilidad y agrega nuevas habilidades de combo para mantener las cosas frescas.
La narrativa atemporal y el atractivo sistema de combate siguen resonando, lo que hace de la versión de Switch una experiencia recomendada tanto para jugadores nuevos como para los que regresan.
25 sesiones de Tokyo Mirage #FE Encore
Un crossover único con características mejoradas



Tokyo Mirage Sessions #FE Encore, que debutó en Wii U, sigue siendo una enigmática mezcla de elementos de Shin Megami Tensei y Fire Emblem. Aunque está orientado más a los fanáticos de las experiencias de rol desenfadadas que al público tradicional, la jugabilidad encapsula una dimensión diferente de estrategia por turnos con divertidas interacciones entre personajes.
El combate comparte similitudes con la serie Persona, aderezado con giros únicos. Si bien puede que no reemplace las mejores ofertas de Atlus, el juego sigue siendo una apuesta que vale la pena para cualquiera que sienta curiosidad por el ilustre catálogo de JRPG en Switch.
24 Fuga: Melodías de acero 1 y 2
Jugabilidad estratégica en medio de temas intensos


La serie Fuga: Melodies of Steel de CyberConnect2 presenta una narrativa más oscura dentro de sus escenarios antropomórficos. Este JRPG táctico gira en torno a huérfanos convertidos en combatientes y explora temas de guerra y sacrificio.
Al incorporar un marco de combate por turnos donde los personajes manejan secciones específicas de un tanque, ambas entregas aportan una profundidad significativa al juego mientras mantienen el enfoque en los momentos impulsados por los personajes en medio de la intensa narrativa de guerra.
23 Laberinto de Galleria: La Sociedad de la Luna
Un regreso atractivo a los juegos clásicos de mazmorras



Labyrinth of Galleria: The Moon Society profundiza en las mecánicas clásicas de exploración de mazmorras en primera persona. Los jugadores recorren laberintos extensos, controlan una variedad de marionetas como combatientes únicos y participan en misiones y recolección de botines, con un enfoque significativo en la exploración y el combate.
Si bien la narrativa puede quedar en segundo plano en favor de la jugabilidad, el encanto de los personajes garantiza que el viaje sea agradable y memorable.
22 NEO: El mundo termina contigo
Una secuela emocionante en un entorno familiar



Tras años de expectación, Square Enix lanzó la secuela del aclamado título de 2007, The World Ends With You.NEO sumerge a los jugadores de nuevo en Shibuya, envolviéndolos en un apasionante Reapers’ Game con mecánicas y estilos visuales novedosos.
Esta secuela adopta un entorno en 3D y un estilo de combate orientado a la acción que mejora la experiencia de juego. Tanto los fanáticos antiguos como los nuevos disfrutarán de un guión de primer nivel, un elenco diverso y una banda sonora dinámica que distingue a NEO y rinde homenaje a su predecesor.
21 Romancing SaGa 2: La venganza de los siete
Ambición atemporal en un remake moderno



La franquicia SaGa de Square Enix es conocida por sus ambiciosos diseños que suelen polarizar a los jugadores debido a sus mecánicas poco convencionales.Romancing SaGa 2: Revenge of the Seven es una nueva versión fiel que conserva los puntos fuertes del original y moderniza su accesibilidad.
Centrado en una jugabilidad no lineal, que permite a los jugadores aventurarse en varios reinos mientras avanzan a través de generaciones, la mecánica por turnos presenta una combinación refrescante que desafía las reglas tradicionales de los juegos de rol. Puede que no siempre logre sus ambiciosos objetivos a la perfección, pero encarna la creatividad del género.
20 Tokio Xanadu eX+
Una saga de acción cautivadora con una narrativa potente



Tokyo Xanadu eX+ ha estado disponible en varias formas durante varios años, pero finalmente hizo su debut en la consola de Nintendo en julio de 2024. Este JRPG de acción combina exploración de mazmorras, una jugabilidad rápida y una narrativa impulsada por los personajes.
Ambientado en un entorno urbano, los jugadores participan en interacciones sociales mientras construyen relaciones, complementadas con una escritura atractiva que mejora la experiencia narrativa. El combate de ritmo rápido permite cambiar de personaje entre los miembros del grupo, cada uno con un estilo de lucha distinto.
19 Mario y Luigi: Hermandad
Una entrada sólida en una franquicia querida


Con la expectativa que generó Mario & Luigi: Brothership, que marca el primer título nuevo desde Paper Jam de 2015, esta entrega atrajo la atención por su atractiva jugabilidad y su encanto cómico. La serie se ha ganado una reputación por sus combates activos por turnos y segmentos de plataformas que utilizan a los protagonistas duales de manera efectiva.
Esta nueva entrega sigue el camino establecido por sus predecesores, promoviendo una experiencia accesible diseñada para audiencias más jóvenes. Si bien quizás carece de la complejidad de los títulos anteriores, fomenta la afinidad a través de un combate divertido y receptivo y un estilo artístico nuevo al que los fanáticos de larga data pueden llegar a acostumbrarse. Aunque principalmente es de naturaleza liviana, el humor en general funciona bien y el diseño se mantiene consistente con el estilo característico de la serie.
18 Vive una vida
Un lanzamiento largamente esperado de un clásico muy querido



Live a Live, lanzado originalmente en 1994, ha renacido para el público occidental en una nueva versión moderna. Este título, dirigido por Takashi Tokita, lleva a los jugadores a través de siete historias distintas ambientadas en varias épocas y géneros. Inicialmente, cada historia es independiente, pero al completarla, los jugadores desbloquean nuevos elementos de la historia que entrelazan las narrativas.
El remake conserva maravillosamente su estilo clásico y, al mismo tiempo, moderniza la experiencia con gráficos mejorados y mejoras en la calidad de vida. La combinación de una narrativa variada y una jugabilidad agradable sigue siendo vibrante, lo que muestra a este título como una joya olvidada para los entusiastas de los juegos de rol.
17 Ys 8: Lacrimosa de DANA
Experiencia de combate de acción fluida



Ys 8: Lacrimosa of DANA ha recibido elogios desde su lanzamiento inicial para PS4. Este juego de rol de acción presenta una nueva narrativa basada en una isla, que permite a los jugadores controlar a varios personajes. Se centra en ofrecer una experiencia de combate fluida y atractiva, con mecánicas de intercambio de personajes durante las batallas que aportan variedad.
La banda sonora mejora la experiencia general, infundiendo a los escenarios un peso emocional. Para los fanáticos de los JRPG de acción modernos, Ys 8 se presenta como una opción atractiva, ya que ofrece menos títulos de su calibre en Nintendo Switch.
16 Cuentos de Vesperia o Cuentos de las Gracias f Remasterizado
Narrativa excepcional o combate intrincado





Los jugadores de Nintendo Switch tienen acceso a tres entregas remasterizadas de la franquicia Tales : Symphonia, Vesperia y Graces f Remastered. Cada título destaca en diferentes aspectos y satisface distintas preferencias.
- Tales of Symphonia Remastered aumentó significativamente la visibilidad de la franquicia, a pesar de que su remasterización recibió críticas mixtas en cuanto a calidad. Sigue siendo una experiencia que vale la pena, aunque con expectativas moderadas.
- Tales of Vesperia: Definitive Edition suele considerarse la opción más completa de la serie, ya que comienza de forma lenta antes de revelar una narrativa más madura. Yuri suele ser aclamado como el protagonista más destacado de la franquicia.
- Tales of Graces f Remastered ha introducido una serie de mejoras conservando su atractivo original centrado en el combate, considerado uno de los mejores de la franquicia.
En definitiva, el juego Tales “adecuado” para los usuarios de Switch dependerá de sus prioridades; si la narrativa es primordial, Vesperia es muy recomendable como punto de partida. Para los aficionados al combate, Graces f es la opción clara. Si bien Symphonia tiene importancia histórica, es más adecuado para aquellos que aprecian la historia de los JRPG.
Deja una respuesta ▼