Las 8 figuras históricas mejor clasificadas en Billy Bat

Las 8 figuras históricas mejor clasificadas en Billy Bat

Billy Bat es un manga cautivador sobre viajes en el tiempo creado por el talentoso dúo de Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki. Esta intrigante serie recorre más de mil años de historia y entrelaza las vidas de varias figuras icónicas a través de la enigmática presencia de un símbolo de murciélago aparentemente inocente.

La historia, que toca una plétora de acontecimientos históricos, desde la crucifixión de Jesucristo hasta los trágicos sucesos del 11 de septiembre, se adentra continuamente en diversas teorías conspirativas. Con su intrincada combinación de pistas subliminales y detalles extravagantes, desafía a los lectores a repensar las narrativas conocidas.

Si bien estos elementos pueden obstaculizar el lanzamiento oficial en inglés de Billy Bat en los Estados Unidos, permiten la exploración de personalidades inesperadas a lo largo de su narrativa.

Para garantizar una experiencia sin spoilers, nuestra lista evitará cuidadosamente los detalles importantes de la trama. Sin embargo, recomendamos encarecidamente familiarizarse con el manga para obtener el efecto completo.

8. Neil Armstrong

¿Un gran salto para la humanidad o un engaño?

Capturas de pantalla del aterrizaje en la Luna del equipo de Neil Armstrong en la vida real y en el manga

En 1969, Neil Armstrong hizo historia al ser el primer ser humano en pisar la Luna. Sin embargo, en Billy Bat, él y su equipo se topan con el símbolo del murciélago impreso en la superficie lunar. El gobierno, que desea ocultar este descubrimiento, corta la transmisión en vivo y opta por imágenes pregrabadas.

Esta historia refleja varias teorías conspirativas del mundo real sobre el alunizaje y presenta una narrativa tan convincente que hace que uno reconsidere la transmisión histórica del Apolo 11. Sin embargo, deja a los lectores con ganas de ver más de Armstrong y su equipo lidiando con las verdades que descubrieron.

7. Adolfo Hitler

Estratega de Planta de la Industria OG

Captura de pantalla de Adolf Hitler en la vida real y Billy Bat Manga

Sin lugar a dudas, Adolf Hitler es una de las figuras más infames de la historia, asociada a innumerables atrocidades. Su introducción en Billy Bat muestra un giro sorprendente: perdona la vida a un desertor, pero luego lo envía a Estados Unidos para promover la imagen de Billy Bat a través de varios medios de comunicación.

Este punto de la trama resalta una manipulación estratégica de influencia, donde las acciones de Hitler sirven como la primera ficha de dominó que finalmente afecta la intrincada tradición del manga.

6. Sadanori Shimoyama

Relato de acontecimientos desafortunados

Sadanori Shimoyama en el manga Billy Bat y la vida real

Sadanori Shimoyama, el primer presidente de los Ferrocarriles Nacionales de Japón, desapareció misteriosamente y luego fue encontrado muerto en una vía del tren, una coincidencia escalofriante tanto en la realidad como en Billy Bat.

Urasawa y Nagasaki entrelazan eficazmente su caso sin resolver con el tejido del manga. Una escena conmovedora muestra a Shimoyama hablando de las amenazas de muerte recibidas por disputas de tierras, lo que ofrece una ventana a su trágico destino. La conversación pasa sin problemas al enigmático murciélago, lo que enriquece el misterio general.

5. Francisco Javier

La maldición del conocimiento

Francisco Xavier en Billy Bat junto a su pintura de la vida real

San Francisco Javier fue una figura fundamental en la expansión del cristianismo en Japón durante el siglo XVI. El manga se toma libertades creativas con su juventud, introduciendo al murciélago en su historia cuando tiene tan solo diez años.

En este relato, Xavier encuentra un antiguo artefacto en una cueva oscura y acepta la carga que conlleva, que pesa mucho a medida que se acerca a la muerte, lo que lo lleva a instar a los futuros portadores a enterrarlo. Su breve pero impactante aparición dejó una impresión duradera en los lectores.

4. Martin Luther King Jr.

¡Sueña siempre!

Martin Luther King Jr.pronuncia su discurso en paneles de manga junto a su foto real

Como piedra angular del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, Martin Luther King Jr.transmitió un poderoso mensaje de justicia e igualdad en tiempos turbulentos. Su famoso discurso en el monumento a Lincoln inspiró a innumerables personas, incluidos los personajes de Billy Bat.

Por ejemplo, cuando un personaje duda en revelar información crucial sobre un culto peligroso, otro le recuerda las conmovedoras palabras de King: » A menos que alguien inicie algo, nada cambia «.Aunque sus apariciones no son extensas, la influencia de King resuena en toda la narrativa del manga.

3. Judas Iscariote

Judah jugó Among Us antes de que fuera popular

Billy Bat Judas Iscariote hablando con Jesucristo afuera

Judas Iscariote, a menudo recordado por traicionar a Jesucristo, es retratado en Billy Bat como un personaje profundamente conflictivo que lidia con sus decisiones. Esta representación enfatiza su confusión interna y resalta su búsqueda de significado en su relación con Jesús.

Su arco de personaje ofrece una exploración profunda de la culpa y el libre albedrío, presentando a Judas trágicamente atrapado en eventos que escapan a su control y que conducen al caos en el futuro.

2. Albert Einstein

¡Genio del siglo XX!

Albert Einstein en el manga de Billy Bat y en la fotografía sacando la lengua

Einstein ganó el Premio Nobel en 1922 por su trabajo pionero sobre el efecto fotoeléctrico. Su entrada en Billy Bat muestra vívidamente al científico rodeado de una multitud ansiosa en Kobe, inundada de preguntas.

En un momento cautivador, tiene una conversación privada con un mangaka, donde expresa su preocupación por el concepto de viaje en el tiempo, presagiando la naturaleza entrelazada de la narrativa con la influencia de Billy Bat en los eventos históricos.

1. Lee Harvey Oswald

¿Culpable o inocente?

Lee Harvey Oswald en la vida real y Billy Bat Manga

Lee Harvey Oswald se sitúa en el centro de la apasionante narración de Billy Bat, entrelazando su historia con teorías conspirativas en torno al asesinato del presidente John F. Kennedy. El trágico destino de Oswald, quien recibió un disparo antes de poder defenderse en el tribunal, deja numerosas preguntas sin respuesta.

Esta historia reinterpreta su personaje, revelando su ambición de ser un héroe y al mismo tiempo combinando magistralmente la precisión histórica con elementos narrativos de gran riqueza. A medida que se desarrolla la trama, los lectores se ven enredados en una red de intrigas que los empuja a repensar las complejidades detrás de la culpa retratada de Oswald.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *