
La naturaleza inmersiva de los JRPG se destaca a menudo por la capacidad de hacer una pausa y respirar en las ciudades y pueblos a lo largo del juego. Estos lugares bulliciosos sirven como algo más que simples paradas a lo largo de nuestro viaje; se convierten en santuarios para descansar, tiendas para mejorar el equipo e incluso lugares para jugar al casino, especialmente en juegos como Dragon Quest.
Entre una multitud de ciudades, algunas pasan fácilmente desapercibidas y actúan simplemente como puestos de control. Sin embargo, ciertas ciudades permanecen vívidamente en nuestra memoria, distinguiéndose por sus características únicas y las experiencias que brindan.
Este artículo explorará las que considero las ciudades más emblemáticas dentro del género JRPG, ya sea por su esplendor arquitectónico, las características que presentan o una nostalgia profundamente arraigada que toca las fibras del corazón.
Aunque intenté mitigar la redundancia evitando repetidamente ciudades de la misma franquicia, algunas entradas destacadas simplemente tuvieron que incluirse por su innegable importancia.
8 Zafias
Tales of Vesperia

Habiendo jugado casi toda la serie principal de Tales, la ciudad que más me llama la atención es Zaphias, la capital imperial que aparece en Tales of Vesperia. Aquí es donde los jugadores se embarcan en el viaje del antihéroe rebelde, Yuri Lowell.
Lo fascinante de Zaphias es su representación de un estricto sistema de castas visiblemente entretejido en la vida cotidiana. Desde los barrios bajos hasta los opulentos distritos de la nobleza, la jerarquía social de la ciudad es claramente evidente y afecta la forma en que interactúan sus ciudadanos.
A medida que recorres la región de la nobleza con Yuri, los NPC suelen expresar desdén hacia él, lo que pone de relieve la división de clases en la sociedad. Zaphias muestra cómo una ciudad puede servir como un dispositivo narrativo convincente, ofreciendo una crítica de su sociedad a través de una rica tradición.
7 Municipio
Aliento de fuego II

La nostalgia juega un papel importante en mi cariño por Township, un lugar fundamental en Breath of Fire II. En este pueblo, los jugadores asumen la tarea de reconstruir y mejorar la comunidad después de salvarla de las cucarachas gigantes invasoras.
A lo largo del juego, los jugadores se encuentran con NPC que anhelan un nuevo comienzo, y tienen la opción de atraer a dichos personajes a Township para expandirlo con nuevas tiendas y residencias, lo que marca el primer ejemplo de mecánica de construcción de ciudades que experimenté en un JRPG.
Esta característica ha aparecido desde entonces en formas similares en títulos como Breath of Fire III y Xenoblade Chronicles, entre otros, mejorando la diversidad del género.
6 Celo
Disparador crono

Las inquietantes melodías de la banda sonora de Zeal aún resuenan cuando recuerdo mis viajes en Chrono Trigger. Este reino aéreo habitado por humanos con poderes mágicos es simplemente encantador, por lo que es difícil que no te guste.
Chrono Trigger navega ingeniosamente a través de varias eras mientras adopta sus elementos culturales y fantásticos adecuados, asegurando que cada ubicación se sienta rica y llena de textura. La visita inicial a Zeal en el año 12.000 a. C.revela una sociedad que fusiona la tecnología con la magia, un faro de iluminación que finalmente cae víctima de su propia búsqueda de poder.
¿Quién iba a pensar que extraer energía de un ser extraterrestre podría tener resultados tan desastrosos?
5 Heliodor
Dragon Quest XI

Si bien ciudades como Puerto Valor y Gondolia en Dragon Quest XI son igualmente encantadoras, Heliodor se gana la reputación de ser el primer centro importante que encuentran los jugadores, lo que consolida su estatus icónico.
Un aspecto distintivo de la serie Dragon Quest es cómo sus ciudades reflejan culturas del mundo real, lo que se ve especialmente en las influencias arquitectónicas inglesas de Heliodor y los diversos acentos regionales de sus residentes.
Esta ciudad personifica el escenario de fantasía medieval por excelencia, con distritos diferenciados que abarcan tanto las clases nobles como las bulliciosas calles bajas, repletas de personajes intrigantes.
4 Gran tradición
Metáfora: ReFantasy

Grand Trad, la capital del Reino de Euchronia, destaca por razones que contrastan marcadamente con la idea del encanto icónico. Esta ciudad es un centro de discurso político dentro de Metaphor: ReFantazio, que aborda temas importantes como la diversidad y la igualdad racial.
Desde el momento en que llegamos, la atmósfera hostil se hace palpable; los civiles insultan abiertamente a nuestro protagonista, lo que subraya la fragmentación social. Este ambiente sombrío se ve acentuado por horribles ejecuciones públicas y un flagrante abandono hacia los menos afortunados, revelando una dura realidad que es inolvidable.
Si bien Grand Trad puede no ser un icono estético, su representación garantiza que deja una marca indeleble en cualquiera que se atreva a explorar sus calles.
3 Gran altitud
Final Fantasy XV

A pesar de mis sentimientos encontrados hacia Final Fantasy XV, particularmente durante su lanzamiento inicial, debo reconocer la impresionante belleza de sus lugares, especialmente la impresionante ciudad de Altissia, inspirada en Venecia.
En Altissia, los jugadores pueden pescar, visitar pintorescos cafés, capturar momentos con Prompto y recorrer los canales en góndolas, agregando capas de inmersión a la experiencia.
Si bien se encuentra entre las ciudades más pintorescas de los JRPG, la destrucción causada por Leviatán le agrega una nota agridulce a su atractivo. La jugabilidad permite la exploración sin las ramificaciones de la destrucción, lo que deja a uno con una sensación de añoranza por lo que podría haber sido; de hecho, Altissia tiene un lugar preciado en mi corazón.
2 Nuevos Los Ángeles
Crónicas Xenoblade X

Elegir una ciudad singular de la serie Xenoblade resultó un desafío, pero Nueva Los Ángeles surgió como la opción clara, dada su importancia narrativa y la abundancia de actividades disponibles para los jugadores.
Esta ciudad es el último refugio de la humanidad, construida tras la desaparición de la Tierra, y su diseño utiliza una versión futurista del clásico Los Ángeles. La vibrante vida y la lucha por la supervivencia dentro de esta metrópolis cautivan a los jugadores mientras se embarcan en misiones para descubrir los misterios de Lifehold, una supercomputadora vital para la supervivencia de la humanidad.
La gran cantidad de misiones secundarias e interacciones entre personajes enriquecen la experiencia, haciendo de Nuevo Los Ángeles un lugar inolvidable en el universo de Xenoblade Chronicles.
1 Midgar
Final Fantasy VII

En lo que respecta a ciudades emblemáticas de JRPG, Midgar de Final Fantasy VII no tiene rival. Su estructura de ciberseguridad es emblemática de una sociedad distópica caracterizada por importantes disparidades de clase. Lugares clave, como el Séptimo Cielo, la sede de Shinra y el animado Wall Market, están profundamente arraigados en la tradición del juego.
Los jugadores comienzan en Midgar y emprenden una misión no solo para salvar a Gaia, sino también para ayudar a la población oprimida a luchar contra la tiránica Shinra Electric Power Company. La ciudad y sus intrincadas historias permiten un profundo desarrollo de los personajes y conexiones emocionales.
El remake de Final Fantasy VII amplió la importancia de Midgar al enriquecer el mundo con detalles intrincados, brindando profundidad a lugares como Honeybee Inn y ahondando en las vidas de personajes secundarios como Johnny y el gerente de Shinra Middle. Si bien algunos críticos argumentan que el remake es exagerado, otros consideran que mejora la narrativa y allana el camino para un viaje más rico en Final Fantasy VII Rebirth, que considero uno de los mejores JRPG de 2024.
Deja una respuesta