
WhatsApp sigue siendo una de las plataformas de mensajería más populares, lo que la convierte en un objetivo atractivo para una gran variedad de estafas. A pesar de las diversas advertencias, la aparición de nuevas estafas es incesante y muchos caen víctimas de sus tácticas. Esta guía completa le brindará los conocimientos necesarios para identificar y evitar las estafas más frecuentes en WhatsApp, garantizando así su seguridad en línea.
1. La estafa del “número equivocado”
La estafa del número equivocado suele iniciarse con un mensaje casual de WhatsApp, como “Hola, ¿soy Sarah?”, y parece inofensiva. Cuando los corriges por haber marcado mal, responden con encanto y entretejen bromas amistosas para entablar una buena relación.

A medida que se desarrolla la confianza, el estafador puede presentar una historia triste, alegando que necesita ayuda financiera urgente para una “emergencia médica” o una crisis similar, presionando sus emociones para explotar su buena voluntad.
2. Estafa de suplantación de identidad
En esta estafa alarmante, un estafador se hace pasar por alguien cercano a usted, como un familiar o un amigo, y le informa que está usando un nuevo número debido a un robo o daño en su dispositivo.
Una vez que esté convencido, le pedirán ayuda, a menudo exigiendo dinero para liquidar facturas o emergencias, alegando que no tienen acceso a sus aplicaciones bancarias.
Tenga cuidado: a veces, el estafador puede hacerse pasar por otro estafador, haciéndose pasar por un perfil generado por inteligencia artificial.
3. La estafa de la oferta de trabajo
Esta variante se dirige a quienes buscan empleo a través de mensajes de “representantes de RR. HH.” de empresas de buena reputación, que ofrecen puestos lucrativos con un mínimo esfuerzo.

Al mostrar interés, es posible que le pidan un pago de procesamiento por adelantado o que reciba documentos falsificados, como contratos de trabajo, diseñados para darle autenticidad a la estafa.
4. Estafas de romance y citas
Estos estafadores trabajan para establecer una relación, compartiendo historias e incluso manteniendo breves videollamadas. Una vez que perciben que tienen su confianza, pueden solicitarle ayuda financiera para gastos inesperados, como facturas médicas o costos de viaje para reunirse con usted en persona.

5. Estafa de robo de cuentas de WhatsApp
En este caso, recibes un mensaje de un contacto conocido que te solicita un código de verificación de seis dígitos, supuestamente enviado por error. Responder con este código puede otorgar a los estafadores acceso completo a tu cuenta de WhatsApp.
Después de la toma de control, el estafador a menudo se comunicará con sus contactos bajo su nombre, alegando emergencias y solicitando dinero, además de revisar sus mensajes privados en busca de información confidencial para explotar.
6. Estafa de WhatsApp Gold
Si bien la mayoría de los usuarios entienden que WhatsApp no ofrece una versión premium, los estafadores aún engañan a las víctimas haciéndoles creer en un elusivo “WhatsApp Gold” con funciones exclusivas.
Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que, al hacer clic, pueden redirigirlo a sitios de phishing diseñados para extraer información personal o descargar malware dañino en su dispositivo.
7. Estafas de obsequios o regalos
Estas estafas son paralelas al esquema WhatsApp Gold; los estafadores atraen a los usuarios con afirmaciones infladas de ganar grandes premios y a menudo exigen compartir enlaces para reclamar sus recompensas.

A menudo, estos mensajes conducen a formularios que requieren información personal, lo que abre una vía para el robo de identidad o infecciones de malware, lo que puede amplificar aún más el alcance de la estafa.
Reconociendo las señales de alerta
Si bien algunas estafas son fáciles de reconocer, otras emplean tácticas más sutiles. Esté atento a estas posibles señales de advertencia:
- Números desconocidos: Los mensajes de números desconocidos deben ser una señal de alerta inmediata. Acérquese siempre a contactos desconocidos con precaución, especialmente si su mensaje parece extraño.
- Sentido de urgencia: los estafadores suelen crear un falso sentido de urgencia, a menudo obligándolo a compartir rápidamente datos personales o enviar dinero.
- Enlaces sospechosos: examine los enlaces para detectar errores ortográficos o URL extrañas que imitan sitios web legítimos. Si algo parece extraño, no haga clic y visite las páginas oficiales directamente.
- Mensajes mal redactados: los mensajes llenos de errores ortográficos o con frases extrañas son indicadores de estafas. Confíe en sus instintos si el contenido parece poco profesional.

Recuerda que si una oportunidad te parece demasiado atractiva, probablemente lo sea. Las ofertas genuinas rara vez se comunican por WhatsApp, así que evita siempre compartir oportunidades dudosas con tus contactos.
Pasos a seguir si ha sido estafado
Lo primero y más importante es mantener la calma. Si sospechas que eres víctima de un fraude, corta inmediatamente toda comunicación con el estafador, bloquea su cuenta y denúncialo a través de WhatsApp.

Si has revelado información confidencial, es fundamental que protejas todas tus cuentas. Cambia tus contraseñas, activa la autenticación de dos factores e informa a tus contactos sobre la situación. Puede resultar útil avisarles de que no interactúen con ningún mensaje sospechoso de tu cuenta.
Si sufre una pérdida económica considerable, informe del incidente a la policía local o a la unidad de delitos cibernéticos. Si bien puede resultar complicado si el estafador se encuentra en el extranjero, las autoridades suelen poder ofrecer la orientación necesaria.
Además, es fundamental utilizar esta experiencia como una oportunidad de aprendizaje. La mayoría de las plataformas ofrecen funciones de privacidad, como la autenticación de dos factores y códigos de verificación, una forma sencilla pero eficaz de mejorar su seguridad. Adquiera el hábito de actualizarse periódicamente sobre las estafas en línea más frecuentes para estar un paso por delante de las posibles amenazas.
Créditos de la imagen: Pexels. Todas las capturas de pantalla son de Zainab Falak.
Preguntas frecuentes
1.¿Cómo puedo saber si un mensaje de WhatsApp es una estafa?
Busque señales de alerta, como mensajes de números desconocidos, solicitudes de acción urgente, enlaces que parezcan sospechosos y contenido mal redactado. Confíe siempre en sus instintos: si algo le parece extraño, es probable que así sea.
2.¿Qué debo hacer si recibo un mensaje sospechoso de WhatsApp?
Si recibes un mensaje sospechoso, no respondas ni hagas clic en ningún enlace. Bloquea al remitente, denuncia el mensaje a WhatsApp e informa a tus contactos sobre la posible estafa.
3.¿Existen funciones en WhatsApp que puedan ayudar a proteger mi cuenta?
¡Sí! Activa la autenticación de dos factores y ten cuidado al compartir tus códigos de verificación. Actualiza periódicamente tu configuración de privacidad para mejorar la seguridad de tu cuenta y mantente informado sobre las estafas más recientes.
Deja una respuesta