Las 6 mejores series de anime de mechas que debes ver

Las 6 mejores series de anime de mechas que debes ver

El género mecha se erige como un pilar fundamental en la historia del anime, trascendiendo la mera presencia de imponentes robots. Teje narrativas intrincadas sobre la humanidad que se enfrenta a desafíos abrumadores, busca su pertenencia y lidia con las complejidades morales del conflicto.

Este artículo destaca seis de las mejores series de anime mecha que definen el género. Cada selección presenta arcos argumentales únicos, profundidad temática y panoramas políticos complejos, convirtiéndose en una fuente de inspiración para futuras producciones.

6. Guilty Crown

Una lucha por la identidad en medio del caos

Shu e Inori de Guilty Crown

Estrenada en 2011, Guilty Crown se ambienta en un Tokio distópico de 2039, donde el estudiante de preparatoria Shu Ouma adquiere el «Poder de los Reyes», lo que le permite extraer armas del corazón de otros. Esta habilidad refleja tanto sus fortalezas como sus vulnerabilidades.

Con el Virus del Apocalipsis como telón de fondo, que devastó Japón y lo puso bajo el control del Cuartel General, el viaje de Shu lo lleva a la órbita de Funeral Parlor, un grupo rebelde. Esta transición se desencadena por su encuentro con Inori Yuzuriha, una misteriosa cantante y piloto del robot Endlave. La serie destaca por su impresionante animación de Production IG y la impactante banda sonora de Hiroyuki Sawano.

Distribuida en 22 episodios, Guilty Crown ahora está disponible en doblaje en inglés a través de Funimation.

5. Eureka Seven

Un viaje surrealista a través de los cielos

Eureka Siete

Eureka Seven fusiona de forma innovadora el género mecha con la cultura del surf, ambientado en un contexto futurista de hace 10.000 años. La historia se centra en Renton Thurston, de 14 años, quien aspira a unirse al grupo mercenario Gekkostate y surfear las olas del trapar en su tabla de surf.

La vida de Renton da un giro radical cuando Eureka, el enigmático piloto del robot Nirvash TypeZERO, se estrella en el garaje de su abuelo, lo que le lleva a descubrir secretos ocultos sobre su mundo y el Scub Coral que envuelve el planeta. La serie cautiva a los espectadores a lo largo de 50 episodios, emitidos entre 2005 y 2006, y desde entonces ha generado varios spin-offs y adaptaciones.

Los mechs, conocidos como LFO (Operaciones de Búsqueda de Luz), se integran a la perfección con un complejo combate aéreo que recuerda a una danza. Bandai Entertainment ofrece un doblaje al inglés estelar con Johnny Yong Bosch como Renton.

4.86: Ochenta y seis

Voces desde las sombras de la guerra

86 - ochenta y seis primeros planos de personajes

Convertida en un clásico moderno en 2021, 86: Eighty-Six captura las luchas de los oprimidos en la República de San Magnolia. Esta serie revela una verdad desgarradora: los supuestos «drones no tripulados» que defienden la república son, de hecho, pilotados por los discriminados Eighty-Six, minorías étnicas obligadas a participar en la guerra sin ser reconocidas.

La narrativa retrata con gran detalle la relación entre Lena Milize, la controladora republicana, y Shinei Nouzen, líder del escuadrón Ochenta y Seis, arrojando luz sobre temas de deshumanización y conflicto. Los notables diseños de mechas insectoides, similares a unidades arácnidas llamadas Juggernauts, simbolizan el destino de sus pilotos.

La serie consta de 23 episodios divididos en dos cursos, con un impresionante doblaje en inglés de Crunchyroll, con Aleks Le como Shin y Suzie Yeung como Lena.

3. Serie Mobile Suit Gundam

La piedra angular de la narrativa mecha

Anime de Mobile Suit Gundam

Mobile Suit Gundam, concebido por Yoshiyuki Tomino en 1979, transformó el panorama de los mechas al introducir la noción de «robots reales».Se apartó de la representación de mechas superpoderosos y optó en cambio por máquinas con limitaciones militares realistas.

La icónica narrativa, ambientada en la Guerra de un Año, sigue a Amuro Ray, un modesto adolescente que vive en medio del conflicto y se convierte en el piloto del revolucionario RX-78-2 Gundam. Esta serie explora con diligencia la naturaleza multifacética de la guerra, presentando perspectivas moralmente ambiguas.

Aunque su primera etapa terminó prematuramente, la franquicia prosperó gracias a un legado perdurable, expandiéndose a más de 50 series y películas que abarcan diversas líneas temporales. La línea temporal de Universal Century, en particular, profundiza en las repercusiones de las acciones de sus personajes, consolidando a Gundam como un referente del género.

2. Neon Genesis Evangelion

Una profunda odisea de autodescubrimiento

Rei Ayanami del Evangelio de Neon Genesis

Ningún anime ha transformado el medio como Neon Genesis Evangelion, creado por Hideaki Anno. Ambientado en un 2015 postapocalíptico, sigue a Shinji Ikari, un joven reclutado a regañadientes por su padre, de quien está distanciado, para pilotar la Unidad Eva-01, una máquina biológica diseñada para combatir a los Ángeles.

Aunque inicialmente parecía una serie convencional de batallas de mechas, evoluciona hacia una exploración de temas profundos, como la identidad, la salud mental y el miedo existencial. Las propias unidades Evanglion presentan un aspecto inquietante, actuando como entidades vivas confinadas en carcasas mecánicas.

Originalmente emitida en 26 episodios entre 1995 y 1996, su controvertido final dio paso a una película, *El Fin de Evangelion*, que redefine la conclusión de la serie. Posteriormente, Anno inició el proyecto cinematográfico Rebuild of Evangelion, actualizando la narrativa con imágenes modernas.

1. Code Geass: Lelouch de la Rebelión

Guerra estratégica con dilema ético

Code Geass Lelouch de la Rebelión

Code Geass: Lelouch of the Rebellion se desarrolla en una historia reinventada donde el Sacro Imperio Británico ha subyugado a Japón, ahora llamado Área 11. La historia gira en torno a Lelouch Lamperouge, un príncipe expatriado dotado con el poder «Geass» para exigir obediencia.

Con su inteligencia y habilidad sobrenatural, Lelouch, como el líder enmascarado «Zero», orquesta una rebelión contra Britannia usando mechas avanzados conocidos como Knightmare Frames. Esta serie entrelaza de forma intrincada un apasionante drama político, relaciones complejas y emocionantes enfrentamientos entre mechas.

Su arco argumental de dos temporadas, compuesto por 50 episodios, presenta complejos arcos argumentales que invitan a la reflexión sobre la justicia y la moralidad en medio de la contienda. El doblaje en inglés de Bandai Entertainment captura la esencia de los personajes, destacando la actuación de Johnny Yong Bosch como Lelouch. Esta emblemática serie ha inspirado numerosas películas, OVAs y spin-offs, enriqueciendo aún más el género mecha.

Fuente e imágenes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *