
¿Está buscando infundir algo de creatividad y funcionalidad en su entorno Linux? Una característica encantadora que puede habilitar es hacer que su terminal Linux hable. Esto no solo puede agregar algo de diversión, sino que también puede ser una herramienta práctica para diversas tareas. Aquí hay una descripción completa de algunas excelentes herramientas de texto a voz disponibles para Linux que le darán voz a su terminal.
1. Dominar el eSpeak
En primer lugar de nuestra lista se encuentra eSpeak, un sintetizador de voz de código abierto versátil y liviano, reconocido por su velocidad y bajo consumo de recursos. Con soporte para múltiples idiomas y acentos, es una excelente opción para usuarios de todo el mundo.
Instalar eSpeak es muy fácil. Para los usuarios de Debian o Ubuntu, simplemente hay que abrir la terminal y ejecutar:
sudo apt install espeak

Si está utilizando una distribución de Linux diferente, simplemente utilice su administrador de paquetes como DNF, YUM o Pacman para la instalación.
Una vez instalado, simplemente escribe espeak
seguido del texto que deseas vocalizar:
espeak "Hello from your Linux terminal!"
¡Tu computadora te saludará ahora con un sonido! Para leer el texto de un archivo, usa la -f
opción seguida del nombre del archivo:
espeak -f filename.txt
Puede personalizar aún más la salida de voz ajustando los ajustes de tono (-p) y velocidad (-s):
espeak "Task completed successfully" -p=30 -s=150
¿Prefieres una voz diferente? eSpeak te permite listar las voces disponibles con la --voices
opción:
espeak --voices

Una vez que hayas identificado una voz específica, inclúyela en tu comando:
espeak -v en-us "Hello, this is eSpeak"
Además, puedes agilizar la salida de comandos a voz con:
ls -l | espeak --stdin
2. Explorando el Festival
A continuación, analicemos Festival, una opción excepcional para quienes buscan personalización. Con un sistema de texto a voz integral, Festival ofrece varias voces y un control avanzado sobre la síntesis de voz.
La instalación es sencilla. Si utilizas Debian o Ubuntu, ejecuta:
sudo apt install festival
Para convertir texto a voz usando Festival, puedes emitir el siguiente comando:
echo "Festival is a powerful text-to-speech system." | festival --tts
Si desea leer un archivo de texto, simplemente ejecute:
festival --tts textfile.txt
Festival ofrece amplias opciones de personalización que permiten la selección de voz y ajustes de pronunciación. Para obtener más detalles sobre las distintas opciones, consulte la festival --help
página del manual, ideal si busca más control sobre su experiencia de síntesis de voz.
3. Aprovechamiento de Google Speech (gTTS)
A diferencia de las soluciones offline convencionales, Google Speech aprovecha la tecnología de la nube para aprovechar las extraordinarias capacidades de síntesis de voz de Google. Al ofrecer voces que suenan naturales, es ideal para usuarios que valoran la alta calidad de los resultados y tienen una conexión a Internet.
Para comenzar, necesitará la biblioteca de Python gTTS (Google Text-to-Speech).Asegúrese de que Python y pipx estén instalados y, luego, ejecute:
pipx install gtts

A continuación, instale un reproductor de audio adecuado como mpg123 o VLC:
sudo apt install mpg123
Con gTTS y mpg123 listos, puedes crear una salida de audio en una línea:
gtts-cli "Hello and Welcome to Linux!" --output temp.mp3 && mpg123 temp.mp3
Para explorar los idiomas disponibles, simplemente use la --all
opción. Si desea seleccionar un idioma diferente, use la --lang
opción antes de especificar la salida:
gtts-cli "Hello and Welcome to Linux!" --lang fr --output temp.mp3 && mpg123 temp.mp3
Si bien la configuración es un poco más compleja que la de herramientas más simples, si una calidad de voz superior es importante, ¡gTTS es una excelente opción!
4. Uso del Speech Dispatcher (spd-say)
Si ha utilizado macOS, es posible que esté familiarizado con el say
comando. Si bien no está disponible de forma nativa en Linux, puede lograr una funcionalidad similar a través de Speech Dispatcher junto con su spd-say
comando.
Para spd-say
empezar a trabajar, instale Speech Dispatcher y un motor de voz (como eSpeak) si aún no está instalado. Para Debian/Ubuntu, escriba este comando:
sudo apt install speech-dispatcher
Speech Dispatcher proporciona una interfaz de comando unificada para varios sintetizadores de voz, incluidos eSpeak y Festival.
Ahora puedes usar spd-say
para hacer que tu terminal vocalice:
spd-say "Hello and Welcome to Linux!"
Esto hará que Speech Dispatcher vocalice utilizando el motor predeterminado. No olvide ajustar los atributos de voz, como la velocidad con -r
, el tono con -p
y el volumen con -v
. Consulte las opciones adicionales en la página del manual con spd-say --help
.
5. Flite ligero
Si buscas una alternativa más liviana, Flite es una opción excepcional. Diseñado para ser un motor de síntesis de voz de tiempo de ejecución rápido, es esencialmente una versión compacta de Festival, perfecta para entornos con recursos limitados, como computadoras antiguas o sistemas integrados.
La instalación en su distribución Linux preferida es sencilla con el administrador de paquetes estándar. Para Debian/Ubuntu, ejecute:
sudo apt install flite

El uso de Flite es similar al de eSpeak en cuanto a su facilidad de uso. Solo tienes que ejecutar:
flite -t "Flite is a small and fast speech synthesis engine."
Flite es ideal para terminales en sistemas con pocos recursos.¡Ahora tienes varias opciones para asegurarte de que tu terminal Linux te hable! Ya sea por accesibilidad, diversión o automatización, estas herramientas ofrecen una experiencia emocionante.
Recomiendo comenzar con eSpeak o Flite debido a su simplicidad. Una vez que se sienta cómodo, explore las opciones adicionales que mejor se adapten a sus necesidades.¡Se sorprenderá de cómo estos comandos pueden darle vida a su interacción con Linux!
Crédito de la imagen: Frederick Medina vía Unsplash. Todas las modificaciones y capturas de pantalla son de Haroon Javed.
Preguntas frecuentes
1.¿Qué es eSpeak y cómo puedo utilizarlo?
eSpeak es un sintetizador de voz ligero y de código abierto, perfecto para convertir texto a voz rápidamente. Para usarlo, instálelo a través de su administrador de paquetes y luego ejecútelo espeak "Your text here"
en la terminal.
2.¿Cómo instalo Google Speech (gTTS) en mi máquina Linux?
Para instalar gTTS, asegúrese de que Python y pipx estén instalados. Luego, simplemente ejecútelos pipx install gtts
en su terminal.
3.¿Puedo personalizar la configuración de voz en estas herramientas?
¡Por supuesto! Tanto eSpeak como Festival te permiten personalizar el tono, la velocidad y la selección de voz para mejorar la experiencia del usuario. Utiliza las opciones correspondientes en tu comando para realizar ajustes.
Deja una respuesta ▼