
Incluso más de dos décadas después de su muerte, la Princesa Diana continúa cautivando corazones en todo el mundo. Su legado perdurable es evidente en varias representaciones cinematográficas, desde dramas de ficción y películas biográficas hasta musicales que buscan explorar su vida. Entre las últimas propuestas se encuentra Spencer, con Kristen Stewart en el papel principal. A pesar de las dudas iniciales sobre su elección, la actuación de Stewart ha obtenido elogios de la crítica, incluidas nominaciones tanto al Oscar como al Globo de Oro.
Al abordar los temas de las dificultades y la resiliencia, la narrativa de la princesa Diana se hace eco de las experiencias de muchas otras mujeres históricas que han atravesado matrimonios problemáticos y problemas de salud mental, y muchas de sus historias también han llegado a la pantalla grande. La naturaleza convincente de estas películas biográficas resalta las luchas que enfrentan las mujeres, y muchos miembros del elenco se han llevado a casa premios Oscar por sus actuaciones. Si bien las comparaciones de Spencer con otras interpretaciones destacadas son inevitables, hay una gran cantidad de películas que abordan temas similares que vale la pena explorar.
Jackie (2016)
Retrato de una Primera Dama en duelo

El director Pablo Larraín profundiza en las dificultades que enfrentaron mujeres notables en su película de 2016, Jackie, que narra la vida de Jackie Kennedy durante una época turbulenta. La historia se desarrolla en torno al asesinato del presidente John F. Kennedy y su profundo impacto en Jackie. La película revela sus luchas con la infidelidad y el escrutinio público, en paralelo con el propio viaje de la princesa Diana.Mientras llora la pérdida de su esposo, Jackie lidia con los desafíos de la maternidad, ofreciendo un retrato apasionante de una mujer que busca recuperar su identidad frente a la tragedia.
La cautivadora actuación de Natalie Portman en este papel le valió una segunda nominación al Oscar, consolidando su lugar en un linaje de interpretaciones poderosas.
El asistente (2019)
Una mujer trabaja para un poderoso actor de Hollywood
Similar al peso emocional de Spencer, The Assistant presenta un retrato intenso de las luchas de una mujer en un entorno opresivo. Aunque traza paralelismos con desgarradoras historias de la vida real relacionadas con Harvey Weinstein, la película sigue a Jane (Julia Garner), una asistente que se desenvuelve en un lugar de trabajo tóxico dominado por su jefe depredador invisible. Mientras se enfrenta a una cultura de silencio en torno al acoso sexual, la narrativa de Jane se desarrolla con una sensación sofocante de aislamiento que hace eco de la propia Diana en Spencer.
A diferencia de Spencer, donde Diana finalmente busca escapar, la historia de Jane carece de resolución, pero ambas películas ofrecen profundas perspectivas psicológicas sobre las experiencias de las mujeres durante las dificultades, mostrando actuaciones transformadoras de sus actrices principales.
María Antonieta (2006)
Un retrato de la joven realeza
La película de Sofia Coppola, María Antonieta, captura la vida lujosa de la reina titular, utilizando una paleta de colores vibrantes y una banda sonora evocadora. Tanto esta película como Spencer ofrecen descripciones sinceras de las luchas de la realeza, aunque con diferentes tonos emocionales. Un personaje es ajeno a su entorno, mientras que el otro está muy en sintonía con la percepción pública, dañando involuntariamente a quienes lo rodean.
Si bien la película de Coppola se inclina hacia la sátira, ambas películas muestran la opulencia y los escándalos asociados a ella. Si bien la moda de María Antonieta difiere del estilo de Diana, ambas mujeres son retratadas en medio de la grandeza mientras lidian con problemas personales, brindando un comentario crítico sobre la riqueza y las expectativas sociales.
El resplandor (1980)
Una familia es embrujada en un hotel
A primera vista, puede que no parezca evidente la conexión entre Spencer y El resplandor de Stephen King, pero los críticos han establecido paralelismos intrigantes en relación con sus elementos temáticos. Las tomas de Spencer suelen evocar imágenes inquietantes que recuerdan al clásico de Stanley Kubrick.
En El resplandor, una familia cae en la locura en un hotel embrujado, mientras el aislamiento intensifica sus miedos. Aunque los escenarios difieren significativamente, ambas películas invocan elementos de terror, retratando las experiencias claustrofóbicas de sus personajes centrales, Diana y los Torrance, que los llevan a cuestionar su realidad.
Cisne negro (2010)
Una bailarina sucumbe a la presión
Al explorar temas similares de presión y aislamiento, Black Swan captura el costo de las expectativas sobre su protagonista, Nina (Natalie Portman). Aunque su aislamiento es diferente al de Diana, Nina lucha contra la paranoia en un ambiente de ballet hipercompetitivo, convencida de que sus pares amenazan su posición.
Mientras se hunde en la desilusión, su turbulento viaje resuena con los riesgos emocionales que se encuentran en Spencer. Las actuaciones de Portman en ambas películas resaltan los sacrificios que hacen las mujeres bajo una inmensa presión, lo que le valió galardones como un Oscar y un Globo de Oro.
Siendo los Ricardos (2021)
Una mirada al interior de las relaciones de Lucille Ball
El atractivo detrás de la interpretación de Spencer puede encontrar resonancia en otras películas biográficas como Being The Ricardos, donde los actores se transforman en íconos queridos. Nicole Kidman, al asumir el papel de Lucille Ball, enfrentó un escepticismo similar al de Stewart antes del estreno de Spencer.
Ambas actrices encarnan magistralmente sus papeles, ofreciendo una visión desde dentro de la vida de sus respectivos personajes en medio de una aparente perfección empañada por luchas ocultas. La excepcional actuación de Kidman no pasó desapercibida y le valió nominaciones a prestigiosos galardones.
La dama de hierro (2011)
Una mirada al controvertido primer ministro británico

La Dama de Hierro se adentra en la vida de la ex Primera Ministra del Reino Unido Margaret Thatcher, arrojando luz sobre las dualidades de su carrera y su vida personal. La poderosa interpretación de Meryl Streep examina el legado de Thatcher como la primera mujer Primera Ministra mientras lidia con el costo personal de su vida política, revelando un lado humano a menudo eclipsado por su papel.
La película ofrece al público una comprensión de las cargas psicológicas que soportan las figuras públicas, haciéndose eco de los temas explorados en Spencer.
Judy (2019)
Los últimos años de la carrera de Judy Garland

Judy explora las incongruencias de la fama y narra los últimos años de la tumultuosa vida de Judy Garland, centrándose en sus luchas posteriores al estrellato. La interpretación transformadora de Renée Zellweger captura la esencia de Garland, mientras su personaje intenta recuperar su vida en medio de desafíos personales y profesionales.
Al igual que Spencer, Judy muestra un viaje a través de las dificultades, combinando el legado musical de Garland con las profundas pruebas personales que soportó, y la interpretación cinematográfica de Zellweger le valió el reconocimiento del Oscar.
Frida (2002)
Un retrato de la vida del artista

Frida Kahlo, famosa por sus contribuciones artísticas, es el centro de atención de la película biográfica Frida de 2002, que profundiza en sus complejas experiencias vitales.La película ilumina no solo su legado artístico, sino también su apasionado pero tumultuoso matrimonio.
Spencer. La interpretación de Salma Hayek muestra el espíritu artístico de Kahlo, lo que le valió elogios e ilustra aún más la intrincada dinámica de las vidas de las mujeres pioneras.
Respeto (2021)
Jennifer Hudson se convierte en Aretha Franklin

Respect narra la poderosa historia de Aretha Franklin, y narra su ascenso desde una infancia turbulenta hasta convertirse en un ícono musical. La película captura sus luchas en su matrimonio, haciendo eco de los temas de luchas personales que se ven en Spencer. La interpretación de Franklin por parte de Jennifer Hudson muestra resiliencia y transformación, en paralelo con la convincente interpretación de Stewart.
La otra Bolena (2008)
La historia del fantasma de Spencer
La saga de infidelidades reales encuentra una expresión intrigante en The Other Boleyn Girl, que pone de relieve el turbulento matrimonio de Ana Bolena con el rey Enrique VIII. La película presenta un relato conmovedor de Bolena, que refleja parte de la angustia que enfrentó la princesa Diana durante su propio y difícil matrimonio.
En Spencer, la lectura reflexiva que Diana hace de la historia de Bolena resuena cada vez más debido a sus propias experiencias. Si bien La otra Bolena puede diferir en tono de Spencer, quienes se sientan intrigados por los paralelismos históricos pueden apreciar esta interpretación dramática.
Salvaje (2014)
Reese Witherspoon emprende un viaje épico

Wild, basada en la adversidad personal, sigue a Cheryl Strayed (Reese Witherspoon) mientras se embarca en un viaje transformador. Ambas mujeres, que reflejan corrientes emocionales similares a las de Spencer, lidian con sus traumas pasados.
La película enfatiza el autodescubrimiento a través de un arduo viaje físico, contrastando el confinamiento psicológico de Diana con una narrativa que ofrece a la protagonista la libertad de sanar, mostrando sus respectivos caminos de crecimiento de maneras sorprendentemente diferentes.
Diana, nuestra madre: su vida y su legado (2017)
Un documental de los hijos de una princesa
A diferencia de las películas dramatizadas, Diana, nuestra madre: su vida y su legado ofrece un auténtico homenaje a la princesa Diana, narrado por sus hijos William y Harry. Este documental ofrece una mirada sin adornos a su vida más allá del cuento de hadas, profundizando en sus esfuerzos filantrópicos y su papel como madre devota.
Si bien Spencer presenta una versión ficticia de su vida como princesa, este documental enriquece nuestra comprensión de la verdadera Diana, lo que lo convierte en una película esencial para los entusiastas que buscan la verdad detrás de su cautivador legado.
La reina (2006)
Una posdata para Spencer

La Reina presenta una conmovedora exploración de la respuesta de la familia real británica a la trágica muerte de Diana, ilustrando los conflictos internos y externos en juego. Centrada en las reacciones de la familia real y del Primer Ministro Tony Blair, la película sirve como una extensión narrativa de los eventos representados en Spencer.
Al arrojar luz sobre el impacto persistente del legado de Diana, La Reina demuestra cómo la familia real lidia con su imagen pública durante tiempos turbulentos, proporcionando un resumen convincente de la impactante historia de Diana.
La interpretación de Helen Mirren como la Reina Isabel le valió un Premio de la Academia a Mejor Actriz, destacando el calibre de las actuaciones presentes en las películas que exploran el tapiz emocional que rodea a la Princesa Diana.
La duquesa (2008)

En La duquesa, Georgiana Cavendish, duquesa de Devonshire, recorre una vida marcada por la infidelidad y el desamor, estableciendo paralelos intrigantes con los propios desafíos de la princesa Diana dentro del marco real.
Al igual que Diana, Georgiana experimenta el aislamiento a pesar del glamour social. Ambos personajes se ven alentados por interpretaciones sobresalientes: la interpretación de Kiera Knightley resuena profundamente y refleja los viajes transformadores presenciados en la representación de Diana de Stewart.
Deja una respuesta