
Este artículo contiene spoilers de Succession y Shogun.
Conflictos y antagonistas en la televisión
En el centro de toda narrativa apasionante se encuentra el conflicto, que a menudo involucra antagonistas bien diseñados que elevan la experiencia de visualización. Los villanos bien escritos contribuyen significativamente al atractivo de un programa de televisión y, si bien muchas series presentan un solo adversario, las mejores ofrecen un rico tapiz de antagonistas, desde enemigos episódicos hasta némesis generales.
Si bien numerosos programas de televisión han presentado villanos fascinantes a lo largo de los años, solo unos pocos logran presentar una serie de antagonistas convincentes de manera constante. Crear un villano memorable es un desafío bastante grande, pero crear un conjunto de personajes malos memorables es un logro excepcional que merece reconocimiento.
10 Sucesión
2018 – 2023
En el mundo de Succession, el concepto de villano está lejos de ser tradicional. Cada personaje de la saga magistralmente seleccionada de HBO sobre la familia Roy encarna una mezcla de profunda antipatía y ambición, y se involucra en batallas despiadadas por el dominio sobre su imperio mediático compartido.En lugar de un antagonista claro, la serie presenta un elenco de individuos moralmente ambiguos envueltos en rivalidades viciosas, lo que la convierte en una exploración conmovedora de la traición familiar y corporativa.
En el centro de la trama se encuentra Logan Roy, interpretado por Brian Cox, cuya destreza manipuladora proyecta una larga sombra sobre la serie, incluso después de su muerte en la temporada 4. Su personaje ejemplifica la dinámica tóxica que define la saga de la familia Roy, personificando la villanía en un ámbito donde todos juegan para ganar.
9 El juego del calamar
2021 – En curso
El fenómeno mundial El juego del calamar cuenta una historia apasionante sobre un concurso mortal en el que 456 participantes compiten por un premio en efectivo que les cambiará la vida, todo diseñado para la diversión de una élite adinerada. Al igual que Succession, este drama coreano brilla por la falta de un villano singular, y en su lugar presenta un elenco de individuos que sucumben a la decadencia moral en medio de circunstancias desesperadas.
Mientras Gi-hun, el protagonista, se enfrenta a varios rivales, estos individuos son víctimas del juego atroz orquestado por el líder, interpretado por Lee Byung-hun. Esta compleja red de victimización complica el panorama moral, ya que reflejan la perversa depravación de quienes encuentran entretenimiento en el sufrimiento humano.
8 Shogun
2024
Shōgun, que se convirtió en un éxito notable en 2024, adapta la venerada novela de James Clavell con un arte exquisito. Esta cautivadora serie revela personajes con defectos envueltos en una batalla por el poder. Aunque la narrativa presenta varias fuerzas antagónicas contra Lord Toranaga, la distinción entre héroe y villano se difumina.
Con la disposición de Toranaga a sacrificar a otros por sus ambiciones, incluida Mariko (Anna Sawai), la serie incita a los espectadores a cuestionar la naturaleza de la maldad. El personaje central, John Blackthorne, busca obtener el control de los puertos de Japón, lo que hace que su propia moralidad sea igualmente cuestionable. A través de estas narrativas en capas, Shōgun desafía a los espectadores a reevaluar sus percepciones de lo correcto frente a lo incorrecto.
7 Los chicos
2019 – En curso
{@school The Boys} le da la vuelta al heroísmo tradicional y expone el lado más oscuro de aquellos que son celebrados en la sociedad. Este análisis satírico de los superhéroes presenta a algunos de los villanos más entretenidos y siniestros de la pantalla, en particular a The Seven, el grupo corrupto en el corazón de Vought International.
Homelander, interpretado brillantemente por Anthony Starr, personifica esta villanía poco convencional, representando un arquetipo de Superman despiadado y carente de empatía. La actuación excepcional de Starr atrapa al público y lo mantiene entusiasmado por el drama que se desarrolla.
6 Matando a Eva
2018 – 2022
En el centro de Killing Eve se encuentra el fascinante personaje de Villanelle, interpretado por Jodie Comer, cuya naturaleza astuta y caótica atrae a los espectadores. Aunque a menudo se ve a Eve (Sandra Oh) como la protagonista, el encanto y la profundidad de Townelle la convierten en la verdadera estrella del programa, un testimonio de su estatus como una de las villanas más cautivadoras de la historia reciente de la televisión.
Cabe destacar que la destreza creativa detrás de Killing Eve, que incluye a las reconocidas escritoras Phoebe Waller-Bridge y Emerald Fennell, mejora la narrativa. Las deliciosas y a la vez horripilantes payasadas de Villanelle ofrecen una perspectiva nueva sobre el arquetipo del villano, cautivando al público a pesar de sus acciones malévolas.
5 La materia oscura
2019 – 2022
La adaptación de la célebre trilogía de Philip Pullman, La materia oscura, presenta una gran variedad de villanos. Desde agentes opresivos del Magisterio hasta ángeles malvados al servicio de la Autoridad, cada antagonista contribuye a una rica narrativa impregnada de fantasía y dilemas filosóficos.
A lo largo de sus tres temporadas, la serie explora brillantemente el concepto de poder y control, enmarcando a estos villanos como manifestaciones de un mal general que Lyra Belacqua, interpretada por Dafne Keen, debe enfrentar.
4 Los muertos vivientes
2010 – 2022
The Walking Dead consolidó su legado dentro del género de terror, utilizando antagonistas humanos para explorar las profundidades de la crueldad. Si bien abundan los monstruos convencionales, el verdadero horror surge de los personajes humanos que encarnan la manipulación y la malicia. Esta desviación intencional de las narrativas típicas de zombis resalta el terror psicológico que plantean los humanos, lo que eleva aún más la tensión y la imprevisibilidad de la serie.
3 Aníbal
2013 – 2015
Hannibal se destaca como una serie que marcó el comienzo de la década de 2010, centrándose en la excelencia siniestra de su personaje principal. El showrunner Bryan Fuller reinterpreta a Hannibal Lecter, con Mads Mikkelsen ofreciendo una actuación escalofriantemente carismática que entrelaza el intelectualismo con el salvajismo.
A través de esta yuxtaposición única, el programa explora la compleja relación entre Hannibal y su némesis, el perfilador del FBI Will Graham, que sirve como elemento central del éxito de la serie y su impacto cultural.
2.Hacerse malo
2008 – 2013
A menudo alabada como una de las mejores series de la historia de la televisión, Breaking Bad presenta una serie de villanos fascinantes junto a su protagonista, Walter White, interpretado por Bryan Cranston. A medida que Walter desciende al submundo criminal tras un diagnóstico de cáncer, ejemplifica las complejidades de la villanía y la moralidad.
A lo largo de la serie, los espectadores conocen una gran cantidad de antagonistas, incluido el inolvidable capo de la droga Gus Fring, interpretado por Giancarlo Esposito, cuya malevolencia calculada agrega profundidad a la narrativa.
1 Juego de Tronos
2011 – 2019
Famosa por sus tramas intrincadas y personajes moralmente ambiguos, Game of Thrones teje con maestría una red de intrigas en la que tanto héroes como villanos cometen actos inimaginables. El ambiente brutal y despiadado de la serie está impulsado por su búsqueda de poder, lo que hace que los motivos de cada personaje sean cuestionables.
Villanos distinguidos, como Tywin Lannister, interpretado por Charles Dance, y Cersei Lannister, interpretada por Lena Headey, garantizan que el legado de Game of Thrones siga siendo sinónimo de una narración compleja que desafía las percepciones de los espectadores sobre el bien y el mal.
Deja una respuesta